SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fabricio de Rubin

Retro-besity: peligro latente para la disrupciĆ³n de marca

Previo a la salida de algĆŗn nuevo proyecto o campaƱa, es comĆŗn que se cuente con el tracking mĆ”s reciente de la marca y se haya desarrollado un proceso de briefing y pitch arduo para el nuevo ā€œbebĆ©ā€, y seguramente se haya seleccionado tambiĆ©n el concepto mĆ”s ā€œganadorā€.

Sin embargo, existe una parte crucial que en pocas ocasiones tomamos en consideraciĆ³n, pero que influye de forma importante en el cumplimiento de los objetivos del proyecto, esto es la fase de retroalimentaciĆ³n o ajustes.

A Albert Einstein se le ha atribuido la frase ā€œLocura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

Uuna situaciĆ³n que ejemplifica de forma precisa el riesgo latente de la ā€œretro-besityā€; la cual se aparece en el momento que se ha seleccionado el concepto mĆ”s acertado para la campaƱa y cuando el exceso de ajustes (o fits) hacen que al lanzarla a medios se obtengan los mismos o similares resultados que el Ćŗltimo informe de salud de marca que se tenĆ­a incluso antes de la campaƱa.

La fase de retroalimentaciĆ³n y ajustes es de suma importancia en cualquier proyecto, por lo que el desarrollo de una campaƱa de posicionamiento no es la excepciĆ³n; sobre todo porque si bien es cierto que los equipos de creatividad y estrategia publicitaria desarrollan plataformas con base en un brief completo, preciso y claro, los gestores de marca solemos caer en sesgos -como cualquier ser humano- al momento de dar refinamiento a los conceptos, dando por resultado una situaciĆ³n similar a la reflejada histĆ³ricamente.

En ese sentido, es importante considerar el cuidado necesario para dar niveles de retroalimentaciĆ³n funcional que no alteren las partes del concepto que son clave para los objetivos de marca, para lo que serĆ” importante apoyarse de estudios de mercado, la salud de marca y diversas fuentes de informaciĆ³n traducidos en un brief Ć³ptimo; asĆ­ como la incorporaciĆ³n de opiniones del segmento o audiencia objetivos las cuales deben prevalecer y ser privilegiadas.

Finalmente, otro aspecto que ayuda a combatir la ā€œretro-besityā€ es desarrollar las competencias de trabajar sobre la incertidumbre; ya que la implementaciĆ³n de conceptos que movilicen la marca del estado inicial al esperado, significa muchas veces hacer las cosas de forma distinta e iterar a fin de llegar al resultado, para que de las fallas podamos generar aprendizaje organizacional.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.