SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Retail: la inflación cambia la forma de mostrar precios en algunas tiendas

Estrategias de retail ante la inflación incluyen revisión constante de precios, negociación con proveedores y promociones dinÔmicas para atraer a los consumidores.
  • La inflación impulsa innovaciones en el retail, especialmente en Argentina, con un aumento de precios del 150% anual en 2023.
  • Comercios, como electrodomĆ©sticos y mueblerĆ­as adoptan códigos QR para agilizar y brindar información inmediata a los clientes.
  • La constante actualización de los precios se vuelve insostenible, afectando la productividad en medio de aumentos de hasta un 40% en una semana.

 

El impacto de la inflación estÔ llevando a innovaciones en el sector retail de todo el mundo.

Y qué mejor lugar para analizar esta tendencia que Argentina, donde la suba de precios llegó al 150% anual en 2023.

En efecto, frente a la incertidumbre, algunos comercios de electrodomésticos y tiendas de muebles, por ejemplo, han adoptado códigos QR como alternativa a las etiquetas tradicionales.

“En el actual contexto inflacionario argentino, conocer el precio de un producto se ha vuelto una tarea complicada”, analiza el periódico La Voz, de la provincia de Córdoba. “Entrar a un comercio implica esperar mientras el vendedor busca la Ćŗltima actualización de precios. Para agilizar este proceso, comercios cordobeses han implementado códigos QR en lugar de etiquetas de precios en productos exhibidos pĆŗblicamente”, detalla.

Retail en problemas por la suba de los precios

Esta medida, adoptada por algunos comercios, busca reducir los tiempos de espera y ofrecer a los clientes acceso inmediato a información relevante. 

Luis MĆ©ndez, vocero de la CĆ”mara de ElectrodomĆ©sticos de Córdoba, le dijo al medio argentino que “los códigos QR llevan a la ficha del producto en la pĆ”gina web del comercio, brindando detalles sobre financiación y stock disponible”.

Códigos QR en Córdoba, Argentina. Foto: La Voz.

En el caso de productos costosos, donde los mƔrgenes de diferencia con cada aumento son significativos, vender con precios desactualizados puede tener consecuencias mƔs severas que en otros sectores.

La necesidad de actualizar constantemente etiquetas se convierte en una tarea insostenible, afectando el tiempo y la productividad del personal.

Un dato no menor es que la implementación de esta solución puede presentar complicaciones para personas mayores no familiarizadas con la tecnología.

Para estos casos, algunas tiendas ofrecen atención personalizada para ayudar a escanear los precios.

Aunque el uso de códigos QR puede resultar menos conveniente para clientes acostumbrados a tener los precios visibles, se percibe como una solución prÔctica y momentÔnea para superar los desafíos de la inflación.

En el sector de electrodomésticos de Argentina, donde los proveedores ajustan los precios diariamente, la inflación constante genera desafíos adicionales. Aumentos de hasta un 40% por parte de algunos proveedores en una sola semana resaltan la dificultad de mantener precios estables en este entorno inflacionario.

El uso de códigos QR, entonces, aunque no exento de contratiempos, representa un intento de las tiendas de enfrentar la volatilidad de precios y mejorar la eficiencia.

Estrategias de retail frente a la inflación

El uso de códigos QR es solo una de las muchas adaptaciones que las empresas estÔn implementando para mantenerse Ôgiles en este entorno económico.

Una estrategia común es la revisión constante de precios y la actualización rÔpida en respuesta a cambios en los costos de los proveedores.

Las cadenas también estÔn explorando opciones de negociación con proveedores para mitigar aumentos y mantener mÔrgenes operativos saludables.

AdemƔs, algunas empresas estƔn optando por promociones y ofertas mƔs dinƔmicas, ajustando estrategias de precios para atraer a los consumidores en medio de la incertidumbre.

Ejemplos de estas estrategias incluyen campaƱas promocionales enfocadas en la estabilidad de precios, garantĆ­as de precios bajos por un perĆ­odo determinado (como la campaƱa de Carrefour “Precios corajudos”) y programas de lealtad mejorados para incentivar la repetición de negocios.

Cambios

En términos de expansión, algunas cadenas estÔn evaluando cuidadosamente la apertura de nuevas sucursales, considerando la viabilidad económica en un entorno inflacionario.

La inversión en tecnologías que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del cliente también estÔ en aumento.

Ahora lee:

Voraz competencia desafƭa a retailers en lƭnea en MƩxico

Podcast: Impacto de la transformación del retail en México con Pierre-Claude Blaise, CEO de la AMVO

Estos son los primeros cuatro supermercados que reabrieron en Acapulco

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.