El marketing digital, tambiĆ©n llamado marketing en lĆnea, es la promoción de productos y marcas que busca conectar clientes potenciales a travĆ©s de internet y otras formas de comunicación digital. Incluye al correo electrónico o email, ademĆ”s de redes sociales y publicidad basada en la web; tambiĆ©n considera a los mensajes de texto y multimedia como canal de marketing. En pocas palabras, se refiere a todos los esfuerzos de mercadeo que suceden a travĆ©s de internet. La pandemia aceleró en MĆ©xico āy en otros muchos mercadosā el marketing digital.
Grandes empresas de todo tipo han aprovechado esa importante aceleración de la propuesta digital del marketing. Desde negocios retail (como Walmart, Soriana, etc.), pasando por departamentales (ejemplo, Liverpool) hasta negocios tradicionales (como Bodegas Alianza o La Castellana) han evolucionado mucho mĆ”s de lo que planeaban debido a la pandemia. Ahora vemos una gran cantidad de nuevos emprendimientos aprovechando la oportunidad. Algunos nuevos negocios se desarrollaron fuertemente durante la pandemia en el mercado mexicano, como HeyBanco, NuBank, Klar, Calli, Jüsto, JOKR y Kavak; transformĆ”ndose mĆ”s de uno de ellos en un āunicornioā. Existen otras muchas empresas y emprendimientos con impactos algo mĆ”s modestos, a los que la pandemia tambiĆ©n impulsó para acelerar su marketing digital.
En dĆas pasados tuve la oportunidad de platicar con emprendedores de distintas industrias. En todos los casos reconocieron que estos aƱos de encierro prĆ”cticamente los obligaron a apresurar sus planes para el desarrollo de estrategias de marketing digital. Similarmente, tuvieron que apoyar en ello a muchos de sus clientes. Algunos temas surgieron como consecuencia de ese apresuramiento motivado por la pandemia.
QuizĆ” el tema mĆ”s relevante es que la tecnologĆa apoya la innovación. Todos ellos consideran que mucha de la tecnologĆa digital disponible ayuda al que quiera innovar. MĆ”s aĆŗn, gran parte de esa tecnologĆa no tiene costo, aunque otra requiere hacerse a la medida. La pandemia motivó fuertemente la actualización: todo aquello que se habĆa dejado pendiente, ahora se retomó prĆ”cticamente por supervivencia. El oportuno conocimiento del mercado es un factor que estimaron relevante. Conocer cómo se comportan los segmentos de interĆ©s para cada empresa y mercado ha sido significativo para el desarrollo del marketing digital. Esto va desde cómo captar su atención hasta la forma de motivarlo a adquirir sus productos.
MĆ”s de uno de ellos tambiĆ©n menciona a la inteligencia artificial para desarrollar negocios y oportunidades. Con ello han podido identificar oportunamente nuevos estilos de compra, junto con el desarrollo de experiencias significativas para sus clientes en todos los procesos previos, durante y posteriores a la compra. Un Ćŗltimo elemento que mencionan es el valor de la marca, un tema siempre relevante para el marketing digital. Mucho de lo que indicaron se incluye en el reciente reporte 2022 de la Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre tecnologĆas digitales. Claro, a la CEPAL le falta la aplicabilidad puntual de esas tecnologĆas, algo que en marketing hacemos y aprovechamos lo mejor posible en los ambientes digitales actuales.
Por: Dr. Jorge A. Wise, Profesor de Marketing y Negocios Internacionales de CETYS Universidad, miembro de la CETYS Graduate School of Business