-
Los restaurantes han tenido que adaptarse rápidamente a esta crisis.
-
De acuerdo con datos de El economista, el precio promedio del kilogramo de huevo blanco en México se ubicaba en los $39 pesos y ahora el precio se ha disparado en un 15%.
-
Según el último informe del IPC, los precios generales de los huevos aumentaron más del 50 por ciento durante el año pasado.
El huevo es un alimento esencial en la cocina mundial. Su versatilidad y alto valor nutricional lo han convertido en un ingrediente clave en desayunos, platillos principales y postres. En México, su consumo per cápita es de los más altos del mundo, alcanzando los 23 kilogramos por persona al año. Sin embargo, en los últimos meses, su precio ha escalado a niveles alarmantes, afectando tanto a consumidores como a la industria restaurantera.
Y es que, el origen de esta crisis se encuentra en Estados Unidos, donde un brote de gripe aviar ha reducido drásticamente la producción, generando escasez y un incremento en los costos.
De acuerdo con datos de El economista, el precio promedio del kilogramo de huevo blanco en México se ubicaba en los $39 pesos, mientras que el rojo estaba en los 50 pesos, reflejando un incremento del 15%. Sin embargo, para el 20 de febrero, los precios han escalado a niveles altos, ya que el huevo rojo promedia los 70 pesos por kilogramo y el blanco los 60 pesos, lo cual ha encarecido este alimento que es esencial en los restaurantes, panaderías y hogares.
Es así que, algunos restaurantes han optado por modificar sus menús, reduciendo la oferta de platillos con huevo o buscando alternativas más económicas. Panaderías y cafeterías, sectores que dependen fuertemente de este ingrediente, también han visto afectadas sus operaciones.
Ante esta situación, los consumidores han comenzado a comparar precios en distintos establecimientos y explorar sustitutos en su alimentación. No obstante, para el sector restaurantero, la crisis representa un reto mayor: mantener la calidad y rentabilidad sin trasladar completamente los costos al cliente.
Con la incertidumbre sobre cuánto durará esta crisis, la industria gastronómica en México se encuentra en una encrucijada, buscando soluciones para afrontar un problema que va más allá de la inflación y que afecta directamente a la mesa de millones de familias.
Y es que, el principal factor detrás de este aumento es la propagación de la gripe aviar (IAAP), que ha afectado gravemente a la industria avícola. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., en las primeras semanas de 2025 se sacrificaron 21 millones de gallinas ponedoras debido a brotes de IAAP. A este número se suman más de 13 millones de aves sacrificadas a finales de 2024.
Además, la escasez de huevos ha sido particularmente problemática debido a la falta de sustitutos inmediatos en el mercado. Según datos de Statista, si bien otros productos básicos como el café, el azúcar y la carne de vacuno también han sufrido aumentos en los últimos años, los huevos son los más difíciles de reemplazar debido a su bajo costo relativo y su alta versatilidad en la cocina. Por ello, incluso una reducción moderada en la oferta tiene un gran impacto en los precios.
Cadenas de restaurantes como Waffle House, que ya enfrentan márgenes de ganancia ajustados, han optado por añadir un recargo de $0.50 por huevo adicional en sus platos.
De igual manera, los parques de Disneyland han eliminado temporalmente los productos con huevo de sus menús debido a la falta de disponibilidad y los elevados costos.