Considerando que ya habĆamos experimentado la pandemia de la Influenza H1N1 en el 2009, en la que tuvimos que cerrar establecimientos comerciales, lugares de trabajo y utilizar los famosos cubrebocas, la Ciudad en esos dĆas parecĆa un āpueblo fantasmaā, pero jamĆ”s nos imaginamos el impacto en pĆ©rdida de vidas, económico y social que esta Ćŗltima Covid-19 nos traerĆa.
Todo ha cambiado, la forma en que trabajamos, nos relacionamos, nos comunicamos, la manera de pensar respecto al medioambiente y la responsabilidad que hoy las empresas tienen para con el planeta y la sociedad.
Durante el 2021, la pandemia para muchos impactó en la confianza respecto a las compaƱĆas en lĆnea y en cómo los gobiernos gestionaron eficazmente el combate de la crisis sanitaria.
Los cambios en los niveles de percepción en la reputación corporativa, junto con el desarrollo de la pandemia, estĆ” relacionado en lo general con que tan positivo o negativo se enfrentó este desafĆo, esto nos demuestra que tanto los diferentes stakeholders perdieron o ganaron mĆ”s confianza de cómo las empresas supieron adaptarse al impacto que la pandemia representó en la industria donde operan.
Como ejemplo, la industria de la energĆa vio un cambio importante debido a los nuevos hĆ”bitos de consumo de la sociedad por la baja en el suministro y la demanda de los usuarios durante la pandemia, causando que los precios empezarĆ”n a incrementar de forma importante.
Y qué decir de la industria automotriz que se ha visto afectada sin precedentes por la falta en el suministro de semiconductores, los famosos chips. En gran parte debido a que mucha gente instaló las oficinas en sus hogares, ademÔs de incrementar los tiempos de estar expuestos a las plataformas de entretenimiento o sistemas digitales para realizar actividades deportivas sin salir de casa, dejando a un lado los viajes u otras actividades de placer por restricciones sanitarias.
El resultado de la pandemia, la inflación creciendo de forma importante y los problemas de suministro, provocaron que todas las industrias ahora mÔs que nunca sean mÔs vigiladas. La lealtad de los consumidores hacia una marca ahora dependerÔ de cómo conectan mejor las organizaciones con los stakeholders y cómo gestionan los temas macro como el impacto en el medio ambiente y los desarrollos tecnológicos para satisfacer sus demandas.
¿Entonces cómo deben las organizaciones conectar mejor con sus stakeholders?
ĀæCuĆ”les son las tendencias a observar para las compaƱĆas que desean tener Ć©xito en el mundo de la post-pandemia?
De acuerdo con un estudio publicado por la firma Mckinsey, las tendencias que conforman la reputación corporativa para el 2022 estarÔ determinada por tres factores.
La pandemia nos enseñó que las compaƱĆas no pueden aislarse de los efectos que esta tiene en su industria ā aĆŗn cuando no tienen ninguna influencia en el desarrollo de la situación. Por lo tanto, las compaƱĆas deberĆ”n estar enfocadas en mantenerse actualizadas conociendo a profundidad las percepciones y preferencias de sus stakeholders, y monitorear de cerca cómo es percibida su industria en los grandes mercados.
Revisando un ejemplo en muchos mercados y demografĆas de personas en general que fueron entrevistadas en el 2021, los tres aspectos vitales que construyen una fuerte reputación son: Relevancia, Integridad y Autenticidad. Lo que tienen estos tres factores en comĆŗn es que estĆ”n profundamente asociados con los valores y en el propósito de las empresas. La reputación en gran medida esta construida en ser una compaƱĆa relacionada con propósitos y valores (Relevancia), con un comportamiento responsable (Integridad), y siendo coherentes en el decir y hacer (Autenticidad).
Relevancia a travĆ©s de contar con un propósito bien definido ā Aquellos fueron los dĆas de tener un propósito general, el cual fĆ”cilmente podĆa ser transferido a otra compaƱĆa. Mostrando verdadera relevancia a travĆ©s de valores y acciones que los stakeholder pueden relacionar para construir una mayor confianza. Creemos que los stakeholders esperan que las organizaciones cuenten con propósitos muy bien definidos de acuerdo con su estrategia operativa de producción o de servicios.
Integridad, a travĆ©s de un capitalismo social y un corporativismo muy activo. El impacto de la compaƱĆa en la sociedad, en el medio ambiente y en la vida de los empleados. AquĆ es donde las organizaciones deben asumir un papel de agentes de cambio y ser activistas. Por ejemplo, implementando nuevos estĆ”ndares de medioambiente o creando nuevas normas para el empleo. Adaptarse a los nuevos hĆ”bitos de trabajo de forma hĆbrida, mejorando la calidad de los empleados, a travĆ©s de una menor rigidez de lo que antes era aceptable en laborar las horas necesarias en los lugares de trabajo asignados, especialmente en las oficinas corporativas.
Autenticidad, a travĆ©s de la transparencia, simplificación y accesibilidad – La autenticidad es el corazón para conectar con los stakeholders. La autenticidad en un contexto corporativo significa hacer lo que dices, lo cual hace a la comunicación aĆŗn mĆ”s importante.
Para construir una fuerte percepción de autenticidad, esta debe centrarse en la transparencia, simplificación, comunicación y accesibilidad. La transparencia se da en develar la información con claridad y exactitud. La simplificación se da llevando un mensaje claro al pĆŗblico meta, comunicĆ”ndose en un mismo lenguaje y los mismos tĆ©rminos. La accesibilidad proviene de concientizar y hacer partĆcipes a los stakeholders.
Es claro que la pandemia ha transformado a las organizaciones y a la sociedad en general, ofreciendo oportunidades y desafĆos en la construcción de la reputación de las organizaciones viendo hacia el futuro. Aquellas organizaciones que adopten la construcción de su reputación conectando con eficacia con sus stakeholders serĆ”n las que triunfen en el largo plazo.