SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Reportes confirman que campaƱa de Kaepernick fue un acierto para Nike

Nike es la marca lĆ­der en el mercado deportivo y esto se debe a la caacidad con que ha logrado adaptarse al mercado.

Nike es la marca lĆ­der en el mercado deportivo y esto se debe a la capacidad con que ha logrado adaptarse al mercado.

Dentro del mercado deportivo las marcas se han convertido en jugadoras clave por la capacidad económica con que intervienen en la industria.

Hay una oportunidad clave en el mercado y es la identificación con las audiencias, de eso dependen las estrategias y su éxito.

Nike es una de las marcas mƔs valiosas en el mercado deportivo y esto se debe a la capacidad que esta compaƱƭa tiene para poder adaptarse a los constantes cambios que se han registrado en el mercado de la mano de estilos de vida, cambios en la industria y nuevos productos que resultan ser toda una sorpresa cuando se trata de artefactos bien diseƱados.

A partir de esta pauta es que se han podido desarrollar estrategias como las que vimos con Colin Kaepernick, quien se convirtió en una de las personalidades mÔs polémicas de esta industria y que motivó a Nike a lanzar una interesante campaña que apelaba a la inclusión de las comunidades en su estrategia de marca y en la aceptación de que existen problemas sociales antes los cuales la marca en este y otros casos busca servir como vínculo, para tener mayor identificación con el consumidor.

Los resultados de la campaña ya se han medido por reportes como la encuesta de UBS, que preguntó a los consumidores qué marca recomendarían a otros, calificando a Nike como su primera opción.

Un segundo reporte de YouGov colocó a Nike como la octava marca mÔs sana en el mercado, seguida de un estudio de Stifel, que advierte que las ventas de Nike durante la temporada de regreso a clases registró una demanda de 81 por ciento en comparación con un 67 por ciento registrado el año pasado.

En el mercado deportivo se han desarrollado diversas estrategias a través de las cuales las marcas pretenden convertirse en jugadoras clave para equipos y atletas, alcanzar exhibición en el mercado y finalmente una influencia ante el consumidor.

Debido a esto es que los patrocinios deportivos se han vuelto sumamente importantes, pues gracias a estas actividades es que la industria ha logrado mantener una especie de mercado activo, logrando con ello la respuesta del consumidor.

Ante esta expectativa, las marcas han sabido implementar una estrategia que busca detonar nuevas pautas comerciales, tal como lo hemos descubierto con el establecimiento de ƭndices que miden cuƔntos recursos se mueven en torno a los patrocinios deportivos.

El tamaño de este mercado de patrocinios deportivos alcanzarÔ durante 2019 los 18 mil millones de dólares tan solo en América del Norte, según un estimado de PwC y la advertencia es una clara muestra de lo importante que es para las marcas desempeñar estrategias con una precisión casi quirúrgica.

El caso Kaepernick

Colin Kaepernick es un jugador de futbol americano que en 2016 comenzó a hincarse cuando interpretaban el himno nacional de Estados Unidos antes de cada partido. El hecho primero no se comprendió y posteriormente se supo que era una protesta en contra de la represión hacia la comunidad afroamericana en ese país.

La presión contra el jugador no se hizo esperar y este salió de la NFL, aunque su contrato con Nike continuó. La marca no rompió relaciones con el jugador, pero congeló el patrocinio deportivo que tenía con él.

Llegado el momento la marca decidió incluir a Kaepernick en la histórica campaƱa ā€œJust Do irā€ con una pieza en la que el jugador advertĆ­a que ā€œdebĆ­as creer en algo, incluso si esto significaba sacrificarlo todoā€.

Ante esta capacidad con que cuentan las marcas, estas han tenido que establecer normas capaces de diseƱar nuevas pautas, mediante las cuales se relacionen con los consumidores y cuando se logra esta tarea, es cuando se terminan por establecer una norma de trabajo ganadora.

Pensemos en lo que ha ocurrido con las marcas que no solo han buscado establecer normas publicitarias, sino a través de diseño y el impacto en productos que se ha convertido en colaboraciones con grandes celebridades para garantizar su venta o en desarrollos tecnológicos como aplicaciones deportivas, que acompañan a los usuarios de estas marcas.

Pensemos en Nike, que cuenta con una aplicación de ejercicios, Adidas que ha desarrollado colecciones de ropa y calzado de la mano de diseñadoras como Stella McCartney o activan campañas tan innovadoras como la que Under Armour llevó a cabo con el nadador olímpico Michael Phelps.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.