El impacto que ha tenido la pandemia de coronavirus en el paĆs se ha dejado ver en todo tipo de industrias y con una gran cantidad de historias, que nos recuerdan lo agresivo que es este patógeno y ahora que se sabe del positivo que ha dado un asistente a las conferencias que Hugo López-Gatell ofrece por las tardes en Palacio Nacional, el hecho se convierten en un importante recordatorio de las medidas de precaución que se deben de tomar en cuenta, para ayudar a la contención de este patógeno, que se ha propagado a nivel mundial.
Fase 4 se activa en MƩxico por un municipio y es un error
Un positivo a COVID-19 en las conferencias sobre coronavirus
Información dada a conocer por la SecretarĆa de Salud y reportada por medios como 24 Horas, ha revelado que uno de los asistentes a las conferencias que se ofrecen durante la noche, para dar los reportes tĆ©cnicos sobre el avance de la pandemia de COVID-19, ha dado positivo a este patógeno.
La SecretarĆa ha dicho que el reportero que ha dado positivo ya se encuentra hospitalizado, sin que hasta el momento reporte sĆntomas severos por la enfermedad.
Hasta ahora se sabe que el ingreso del reportero a la conferencia se debió porque pasó todos los protocolos con que se supervisa el estado de salud, de los reporteros que acuden a estas conferencias.
El efecto del coronavirus en los medios de comunicación y organizaciones que estÔn a cargo de informar ha sido diverso.
Esto nos lleva a recordar el incidente en el que ocurrió en el Council on Foreign Relations (CFR) en la Ciudad de nueva York, cuando se tuvo que cancelar una conferencia sobre coronavirus, por culpa del propio coroanvirus.
El evento que se llevarĆa a cabo serĆa una reunión que llamaron āDoing Business Under Coronavirusā, donde se abordarĆa el impacto de la pandemia en la economĆa de ese paĆs, solo que se canceló debido al incremento de los positivos a COVID-19 en esa nación.
El impacto del coronavirus en los medios
El impacto que ha tenido el coronavirus en los medios ha sido diverso y con toda clase de estragos muy serios, sobre todo por las medidas drƔsticas a las que han llegado algunos canales, para poder hacer frente a esta pandemia.
Van una serie de casos que nos recuerdan los estragos a los que han llegado los medios en medio de esta contingencia.
Canales como Fox Sports o ESPN suspendieron por completo sus transmisiones, debido a que se quedaron sin eventos deportivos que cubrir, por lo que solo algunos de sus conductores continuaron con transmisiones a travƩs de streaming, para dar paso a sus comentarios editoriales.
Los estragos de la pandemia
Tal como hemos insistido, los estragos de la pandemia han sido diversos y de todo tipo, sobre todo por el impacto que ha tenido en la salud de las personas, lo que ha replanteado la organización de cada una de estas industrias, sobre todo en un momento tan desafiante como el que estamos viviendo.
La gestión de talento se ha convertido en una pauta de gran valor, sobre todo porque no se trata de descubrir nuevas formas de mantener la producción de bienes o servicios, sino porque se tiene que ver qué es lo que se va a vender ahora.
El nuevo consumidor
No cabe duda que estamos frente a un nuevo consumidor y hay una serie de retos que debemos de comprender, para poder identificar los elementos que ayudan a poder establecer pautas que logran ser relevantes en consumo.
Una de estas pautas es el activismo en el que muchas marcas deben de apoyar, al realizar obras sociales que logren motivar al consumidor.
Dicho esto, un aspecto que no podemos omitir es el que nos advierte lo importante que es hoy en dĆa el poder desarrollar acciones que establezcan parĆ”metros comerciales.