Los temas de faltas de respeto y acoso hacia las mujeres hoy en dĆa son especialmente castigadas por las audiencias y ahora una nueva situación al respecto acaba de ser evidenciada por una reportera de Televisa.
La colaboradora de la televisora identificada como Monserrat Gómez publicó desde su cuenta de Twitter un video en el que muestra lo que para muchos ha sido un nuevo caso de abuso.
Los hechos
Desde sus redes sociales, Gómez, denunció una falta de respeto durante la transmisión en vivo en el partido de Puebla vs Pumas.
La reportera del Canal 13 de la ciudad de Puebla se encontraba realizando un enlace a la salida del estadio Cuauhtémoc donde se disputó el encuentro entre los equipos de futbol Puebla y Pumas de la UNAM, cuando fue besada de manera inesperada por un aficionado de la escuadra universitaria que no utilizaba cubrebocas.
Aunque la reportera de Televisa siguió con su transmisión, denunció el hecho publicando un video en redes sociales que fue acompaƱado con el texto: “Esto fue lo que sucedió ayer durante mi enlace en vivo despuĆ©s del duelo entre el @ClubPueblaMX y @PumasMX … una muestra mĆ”s de la falta de respeto de algunos hombres hacia las mujeres!YO ESTABA TRABAJANDO! #ViolenciaDeGeneroā.
Esto fue lo que sucedió ayer durante mi enlace en vivo despuĆ©s del duelo entre el @ClubPueblaMX y @PumasMX … una muestra mĆ”s de la falta de respeto de algunos hombres hacia las mujeres!
YO ESTABA TRABAJANDO! #ViolenciaDeGenero pic.twitter.com/UCnnmFn7Nyā Montserrat Gómez (@mont_gomez14) April 24, 2021
Las redes reaccionan
Ante la denuncia el material generó toda clase de reacciones y comentarios en donde muchos mostraron su apoyo, mientras que otros tantos hicieron hincapié en lo peligroso de la situación en tiempos de Covid-19, buscando el apoyo de la directiva de Pumas asà como de Televisa.
Y aparte un beso, que en pandemia esta prohibido, todo mal, la forma, la venta excesiva de alcohol, menores de edad.
ā fernando garcia (@ferrojano) April 24, 2021
Soy aficionada de pumas, pero esto demuestra lo irrespetuosos que pueden ser las personas, una situación lamentable que deberĆa dejar de ocurrir
ā ALONDRA?? (@AlondraCanche28) April 24, 2021
No es la primera vezĀ
Este tipo de situaciones parecen ser cada vez mÔs recurrentes. Recordemos que hacia 2018, la reportera colombiana Julieth GonzÔlez TherÔn se encontraba en la ciudad de Saransk para retransmitir las reacciones de los aficionados ante el partido Colombia-Japón, cuando en plena retransmisión en vivo para el canal de noticias en español de la cadena alemana Deutsche Welle, fue acosada por un hombre.
El aficionado se le acercó por su lado izquierdo, la agarró firmemente con ambos brazos y le dio un beso en la mejilla sin su consentimiento y le tocó uno de sus senos.
āTe cuento lo que me pasó, para que no andes diciendo estupideces. Me manosearon varias veces mientras estaba a cuadro. Varias! Gracias por tu opinió no pedidaā.
La reportera terminó la conexión y mÔs tarde denunció el hecho por medio de sus redes sociales:
āĀ”RESPETO! No merecemos este trato. Somos igualmente valiosas y profesionales. Comparto la alegrĆa del fĆŗtbol, pero debemos identificar los lĆmites del afecto y el acosoā
La prensa internacional mostró su apoyo a la colombiana y solicitado normativas para proteger a reporteros y reporteras de este tipo de agresiones.
DE la misma manera, se encuentra el caso de la reportera de FoxĀ MarĆa Fernanda Mora, quienĀ estaba haciendo una transmisión en vivo por la victoria del Chivas en la final de la Concacaf ante Toronto, cuando aficionados del equipo atrĆ”s de ella, la manosearon.
La reacción de la periodista fue golpear al que estaba atrÔs de ella, luego de varios toqueteos.Las publicaciones al respecto no se hicieron esperar y una de ellas aminoraba la situación.
El rol de las marcas
Para firmas como Televisa, este tipo de situaciones se trata de una oportunidad para refrendar su compromiso en la lucha encontrar de la violencia de gƩnero y acoso.
Recordemos que para los usuarios esta situación es cada vez mÔs importante si consideramos que esperan relacionarse con marcas que se preocupen por este tipo de aspectos.
Recordemos los hallazgos de un reciente estudio firmado por 4A los cuales indican que el 67 por ciento de los responsables de mercadotecnia creen que los valores cambiantes estÔn haciendo que las marcas se interesen mÔs por la responsabilidad corporativa y el marketing basado en valores, al tiempo que los consumidores afirman que ven con buenos ojos a aquellas marcas que toman una postura positiva ante temas como la lucha contra el racismo, la inclusión o la igualdad.