-
Según MediaCom, el 63 por ciento de las personas espera que las marcas contribuyan con la sociedad de alguna manera.
-
Un repartidor de Bimbo aseguró ayudar a perritos callejeros y estos le dieron una sorpresa.
-
El 43 por ciento de las personas está dispuesto a pagar más en empresas que tengan valores positivos.
Un repartidor de Bimbo se mostró impresionado luego de que una jauría de perritos callejeros lo recibió a su llegada, por lo que explicó el motivo por el cual esto sucedía, a lo que los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por el resultado.
Al menos el 49 por ciento de las personas está dispuesto a pagar por una marca que tiene valores positivos, mientras que el 63 por ciento de los clientes piensa que las marcas deben de regresar cosas positivas a las personas mediante buenas acciones, de acuerdo con MediaCom.
Repartidor de Bimbo
En el video que circula en redes sociales se mostró el momento exacto en el que el reparidor de Bimbo arriba a una tienda, pero lo que grabó con la cámara de su teléfono enamoró a los internautas tras ver algo diferente.
Domino’s recrea el Crustáceo Cascarudo de Bob Esponja; esta es su ubicación
Las imágenes exhibieron cómo al menos tres perritos en situación de calle llegaron tras su llegada, por lo que de manera casi inmediata fueron con el empleado de Bimbo para poder recibirlo, a lo que para algunas personas esto enterneció a los usuarios.
El repartidor aseguró, entre los comentarios, que él cada que puede les da de comer a los animalitos o les compra alimento en un lugar cercano, por lo que los usuarios no tardaron en reconocer que el arribo de los animalitos tras su llegada significaba que las personas estaban haciendo lo correcto.
Entre otros argumentos, algunas personas especificaron que este tipo de actos es la mayor recompensa que puede recibir una persona, ya que el cariño de animales inocentes no lo recibe cualquiera.
Algunas personas agradecieron este tipo de acciones por parte del empleado, a lo que mencionaron que era algo completamente distinto a lo estipulado.
@osk1412 #bimbo #bimberosdetodoelmundo ♬ No tienes un pedacito de queso Pelacito – Burrita Burrona Videos 🫏
Valores positivos en marcas
Las marcas que comunican y practican valores positivos logran establecer vínculos más profundos con los consumidores, quienes cada vez son más conscientes de las implicaciones sociales, éticas y ambientales de sus decisiones de compra.
Mostrar compromiso con causas como la equidad, la sostenibilidad, la empatía o la inclusión no solo mejora la percepción pública de una marca, sino que también puede influir directamente en la lealtad y preferencia de sus audiencias.
Minecraft x Fortnite se vuelve una realidad; esta sería la “colección”
El valor no solo está en lo que una marca vende, sino en cómo lo hace. Acciones coherentes con sus mensajes, transparencia en sus procesos, trato justo a sus trabajadores y cuidado del entorno son aspectos que el consumidor moderno valora.
Esto ha hecho que muchas marcas reconfiguren sus estrategias para alinear sus operaciones con propósitos que vayan más allá del beneficio económico.
Los aranceles cambiarán la forma en la que hacemos mercadotecnia
Los valores positivos también funcionan como una guía interna que fomenta una cultura organizacional más saludable, lo que a su vez se refleja en la experiencia del cliente. En tiempos de crisis o controversia, las marcas con principios claros suelen afrontar mejor los desafíos porque cuentan con el respaldo emocional de su comunidad.
Patagonia
Un caso destacable es el de la marca Patagonia, que ha construido su reputación sobre valores como la protección del medio ambiente y el consumo responsable. Más allá de sus productos, su activismo ecológico ha sido clave para crear una identidad fuerte y admirada en todo el mundo.
Lee también:
Minecraft x Fortnite se vuelve una realidad; esta sería la “colección”
Domino’s recrea el Crustáceo Cascarudo de Bob Esponja; esta es su ubicación
Libro del día: Verdades de lo que compramos