-
Renault votó derrocar ācon efecto inmediatoā al presidente ejecutivo Thierry Bollore
-
Se espera que esto mejore el vĆculo con Nissan
-
Bollore lo describió como āun golpe de Estadoā
La junta de Renault votó este viernes lo que se esperaba: derrocó ācon efecto inmediatoā al presidente ejecutivo Thierry Bollore, ya que el fabricante de automóviles francĆ©s busca un nuevo comienzo tras el escĆ”ndalo tras la salida de Carlos Ghosn.
Bollore fue durante mucho tiempo la mano derecha de Ghosn y esto generaba diferencias en el seno de una junta que tuvo un 2019 muy complicado: primero por los problemas de Ghosn con la justicia y, luego, por la venta fallida a FCA.
El ahora destituido CEO habĆa sido promovido para ayudar a estabilizar a Renault en lo que quedaba del aƱo, luego de la salida de Jean-Dominique Senard, que fue contratado por Michelin como presidente.
AdemĆ”s, segĆŗn Reuters, tenĆa una ārelación incómodaā con Nissan, el mega socio en la alianza, āy Renault y el Estado francĆ©s, su accionista clave, desean reparar los lazos y reforzar la unión de las automotricesā.
Renault confirmó que la actual directora financiera, Clotilde Delbos, asumirÔ el puesto de Bollore de manera interina hasta que resuelvan su sucesor.
Apenas conocida la noticia, las acciones de Renault subieron casi un 5% en las primeras operaciones en la Bolsa. Evidentemente los mercados estaban esperando la decisión de la compaƱĆa francesa.
Bollore no se quedó callado. Horas antes, sabiendo que lo iban a destituir, dijo que se trataba de un āgolpe de Estadoā en una entrevista con el periódico francĆ©s Les Echos. āLa brutalidad y lo inesperado de lo que estĆ” sucediendo es asombroso. Es un golpe muy preocupanteā, dijo Bollore.
Renault : Thierry Bolloré dénonce « un coup de force stupéfiant » https://t.co/bic8YVLLgS
ā Les Echos (@LesEchos) October 10, 2019
AdemĆ”s de Delbos, la compaƱĆa gala quedarĆ” liderada por el actual ejecutivo de ventas Olivier Murguet y un jefe senior de fabricación y suministro, Jose-Vicente de los Mozos. Los tres formarĆ”n una especie de triunvirato.
Nissan, en tanto, eligió el martes a Makoto Uchida, ex jefe de los negocios en China, para reemplazar a Hiroto Saikawa, quien renunció como CEO en septiembre después de que admitió haber recibido pagos excesivos.
Uchida tiene estrechos vĆnculos con Renault, lo que podrĆa ayudar a aliviar la tensión desatada en la alianza tras la salida de Ghosn.
La relación entre Nissan y Renault se complicó mĆ”s a mediados de este aƱo cuando Fiat Chrysler ofreció fusionarse con la compaƱĆa francesa para crear un gigante automotriz, separado de la nipona. La idea no cayó del todo bien en el Estado galo, por lo que FCA retiró la oferta.