SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

Relato de una sociedad civil que ha respondido con heroĆ­smo

Sindemia contagiosa que nos seguirĆ” impactado despiadadamente

Pues literalmente el impacto ha sido a partir de los hogares, trabajos, negocios y calle y hoy se debate con un gobierno aturdido ante la *sindemia con presagios que generan gran incertidumbre y mucho miedo.Ā 

Durante la actual crisis sanitaria, hemos visto un gobierno insensible ante las necesidades de un sector importante de la sociedad, que no obstante su obligado confinamiento, les ha mantenido altas las tarifas de electricidad, agua y energéticos en general, casi en los mismos niveles previos a la pandemia, sin dar apoyo alguno ante las pérdidas de empleos o cierre de negocios de muchos padres y madres de familia de todas las clases socioeconómicas del país.

La condena de estar enfermoĀ 

Virginia Woolf (1882 – 1941) escribĆ­a, en su breve ensayo Estar enfermo: ā€œEn la literatura la enfermedad no es uno de los temas principales, como el amor, la guerra o los celosā€, dicho ensayo aparece en enero de 1926 en The Criterion, la revista de T. S. Eliot, y remata subrayando que ā€œno existe un registro de esta cotidiana tragedia del cuerpo y de que la literatura y el lenguaje se ocupan poco de la enfermedadā€.Ā 

ā€œPara la escritora inglesa, que padeció muy de cerca los estragos de la enfermedad, tanto propia como de seres queridos, se vuelve hasta natural abordar a travĆ©s de la ausencia de la salud pasajes biogrĆ”ficos, crĆ­tica social y literaria, y hasta notas humorĆ­sticasā€.Ā 

Escribir acerca de la enfermedad y sus efectos en la salud, en la economĆ­a y en la sociedad no es tema fĆ”cil ya que implica una gran responsabilidad para el que lo hace, y, ademĆ”s, exige tener cierto dominio del lenguaje apropiado. No obstante, lo anterior, compartimos estas lĆ­neas acerca de los efectos en la sociedad producto de la pandemia por Covid-19, que ha degenerado en sindemia y de ā€œsu acompaƱanteā€, el confinamiento en mĆ”s de 500 dĆ­as de aislamiento social, familiar y laboral.Ā 

Una enorme estela de dolorĀ 

En el mundo y en México la pandemia Covid-19 ha dejado una enorme estela de sufrimiento convertida en enfermedad y muerte; en este país se señalan cifras de mÔs de dos millones de contagiados y algunos cientos miles de muertos; las cifras extraoficiales, basadas en investigaciones por parte de centros reconocidos a nivel nacional e internacional, reflejan proporciones muy superiores a lo dicho por el gobierno mexicano. 

Durante la pandemia, que no ha acabado, se han vivido historias de consternación y angustia de personas en situaciones de incertidumbre, de búsqueda de centros de atención pública, los cuales llegaron a estar saturados o desorganizados, sin recursos económicos y financieros y con gente sin capacitación. Se han visto casos de contagiados que tuvieron la necesidad de asistir a centros privados desembolsando altas cantidades no previstas de dinero y con enorme desgaste emocional y físico. Cientos de miles de personas ha vivido y viven situaciones de enorme tristeza ante los fallecimientos no esperados y el desasosiego por el tema funerario, sin haber podido acompañar y tranquilizar a sus enfermos en las horas de agonía y sin cumplir con ritos familiares o religiosos. 

Ɖpica del cuidadoĀ 

En las enfermedades lo que se espera es la compasión, acompaƱada de la acción, ya sea de apoyo fĆ­sico, anĆ­mico y económico, como nos lo recuerda la famosa epĆ­stola de Melchor Ocampo que se leĆ­a cuando uno se casaba por lo civil, aquella de ā€œen la muerte y en la enfermedadā€.Ā 

Heroínas y héroes 

En las grandes crisis se genera, a nivel social, un sentimiento que se traduce en decidida acción responsable, con sentido humano de solidaridad y subsidiariedad por parte de las personas, hombres y mujeres, en especial de los integrantes de los organismos de la sociedad civil organizada. Podemos hacer una lista enorme de personas, grupos y organismos de la sociedad civil que han sido verdaderos héroes y heroínas en todos los sectores durante esta crisis sanitaria. 

Por ejemplo, en el sector salud: médicos, enfermeras, camilleros, conductores y voluntarios de ambulancias, personal de limpieza, personal administrativo, por supuesto los becarios. En sectores adjuntos: trabajadores de las funerarias, de los panteones y un interminable etcétera. Muchos han sobrellevado la ansiedad y experimentados momentos de pÔnico, y cuando un paciente fallece, han sufrido vívidamente la situación; todos ellos han cumplido un papel crucial en esta batalla, donde ser fuertes, compasivos, tolerantes y muy humanos es su única y saludable opción. 

Un colosal reto para maestros, alumnos y padres de familia

En el Ć”rea de la educación, maestras, maestros y alumnos tuvieron que adaptarse y enfrentarse a un desconocido proceso de enseƱanza – aprendizaje, con situaciones no previstas con los alumnos, con la tecnologĆ­a, y en muchos casos, con las autoridades, ante un nuevo contexto que alteró sus programas, sus planes y finanzas, lo que se replanteó, sin estandarización alguna, todo el sistema educativo.Ā 

En el hogar es el lugar en el cual confluyeron actividades no propias del hogar, donde supone es un lugar de privacidad y de descanso, para convertirse, de la noche a la mañana, en gimnasio, oficina, restaurante, escuela, etcétera, y muchas de estas familias sin recursos económicos, financieros y de espacio para resolver este nuevo contexto. 

Cuentas claras ante una huella imborrable

ā€œEl pasado es un lugar de referencia, mĆ”s no de residenciaā€: Dr. Willie Jolley.Ā 

Entendemos que esta pandemia de Covid-19 en algún momento pasarÔ a la historia como un capítulo de la vida de las personas y de las naciones, que dejarÔ una huella imborrable por haber alterado los cimientos de la sociedad, con millones de familias afectadas por el fallecimiento de sus seres queridos, de sus compañeros de trabajo, de colaboradores, de amigos, muchos de los cuales no tenían por qué morir. 

La pandemia o sindemia llegarÔn a domarse, pero permanecerÔn cuentas por saldar de gobiernos y políticos irresponsables, indiferentes, dado que, por la grave afectación a la moral, a la economía y a la salud de las personas, familias, comunidades y naciones habrÔ que someterlos a juicio, no permitir la impunidad por dichas cuentas a saldar. Debemos tener muy presente en el tiempo a los organismos de la sociedad civil vilipendiados, la clase media ninguneada, los padres de niños con cÔncer olvidados, despreciados, vilmente ofendidos y muchos sectores abandonados a la mano de Dios. 

La persona es primeroĀ 

ā€œEl que tiene salud, tiene esperanza; quien tiene esperanza, lo tiene todoā€ … 

El ser humano debe ser el centro de las acciones de la sociedad civil y de los gobiernos. Por sus características, se plantea que mÔs que una pandemia es una *sindemia, que es la suma de dos o mÔs epidemias. El editor jefe de The Lancet propone analizar al virus desde un enfoque biológico y social, de ahí dicho término, y es aquí donde hacemos énfasis en fortalecer una sólida cultura humanista en la familia, en las comunidades, en el trabajo, entre los gobernantes y en cada uno de todos los integrantes de la sociedad.

Para concluir, necesitamos que esa cultura humanista anteponga a la persona en todos los aspectos de nuestras vidas; la persona es primero, sin olvidar que, a final de cuentas, ā€œsomos los demĆ”s de los demĆ”sā€ y que ā€œcon la vara que se mida seremos medidosā€, como nos recuerda la Biblia.

* Una sindemia es la suma de dos o mÔs epidemias o brotes de enfermedades concurrentes o secuenciales en una población con interacciones biológicas, que exacerban el pronóstico y carga de la enfermedad.

Nota: si estÔs de acuerdo comparte esta colaboración y recuerda, no bajemos la guardia y sigamos con el #QuédateEnCasa y por favor #UsaCubrebocas 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.