Sin importar su tamaño o naturaleza jurídica, las empresas requieren elaborar planes de comunicación para mantener un vínculo con sus clientes internos y externos.
Entre los clientes internos se encuentran los accionistas, el consejo de administración y el personal. Se le conocen como clientes externos a las autoridades públicas, privadas o sociales, así como a la comunidad a la cual la corporación brinda sus productos o servicios.
La actividad de mantener comunicación con ambas partes, va más allá de una simple y llana retroalimentación, sin un análisis concienzudo de los resultados que se esperan.
Para llevar a cabo esta tarea, existen agencias de comunicación muy diversas y es importante conocer a las agencias especializadas que ofrecen servicios que las identifican, tal y como lo menciona la revista Merca2.0 en el mes de agosto en su reportaje de RP 2.0; ya que las hay focalizadas en Salud, Responsabilidad Social, Productos de Consumo, Estilo de Vida, Finanzas, etc.
En los últimos años hemos visto cómo las empresas están más interesadas en ser buenos ciudadanos corporativos y no tener problemas internos con respecto a su cultura laboral, además de contribuir con el medio ambiente; como un ejemplo de las políticas, convenios, eventos y códigos de conducta que ayudan a generar las agencias especializadas en responsabilidad social.
Las relaciones públicas son una herramienta útil y necesaria que permite estrechar lazos de armonía con el público al que se pretende dar a conocer las metas, logros y objetivos de una organización.
Por todo lo anterior, un buen comienzo es contar con asesores especializados que utilicen herramientas como la investigación, planeación y comunicación, bajo un estricto apego a valores de ética y profesionalismo.