México, DF.- De acuerdo con un estudio de SocialDecode, en México mÔs de dos millones de mexicanos utilizan las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Google +, para opinar acerca del contenido de los programas de televisión que observan.
MƔs notas relacionadas:
Brittany Maynard: el suicidio que impactó a las redes sociales
5 tips para manejar tu reputación en redes sociales
5 estrategias que hicieron de Oreo el rey de las redes sociales
Se desprende del estudio que Facebook es el preferido de las personas consultadas como plataforma para comentar acerca de las producciones televisivas, con un 38 por ciento de referencias, mientras que el 10 por ciento lo hace en YouTube, otro 10 por ciento lo hace en Google +, mientras que un 7 por ciento mƔs utiliza Twitter.
AdemÔs, el 60 por ciento de los jóvenes adultos utilizan una segunda pantalla al momento de estar frente a la televisión, que se mantiene como un medio con alta influencia, ya que dos de cada tres reconocieron haber visitado una pÔgina web que previamente vieron en algún anuncio en televisión; en tanto, 25 por ciento del trÔfico en internet es por los dispositivos móviles.
El estudio reconoce las dos caracterĆsticas principales de cada una de estas redes sociales. En el caso de Facebook se seƱala que es la plataforma con mayor popularidad entre los mexicanos para emitir las opiniones sobre los contenidos de televisión, por otra parte, Twitter se ha colocado como el mejor medio para transmitir noticias de Ćŗltimo momento.