Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Redes sociales en México: ¿Cuáles son las más usadas y cuánto tiempo pasamos en ellas?

El crecimiento de las redes sociales en México ha generado un cambio en la forma en que las marcas se conectan con los consumidores

redes sociales mexico statista 2025

El uso de redes sociales en México ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Con más del 81.19% de la población conectada a plataformas digitales en 2024, estas herramientas han transformado la manera en que los mexicanos se comunican, consumen información y descubren productos.

📌 ¿Cuántas personas usan redes sociales en México en 2024?

Según datos de Statista, el uso de redes sociales en México ha crecido de manera sostenida en la última década. En 2024, el número de usuarios alcanzó los 88.09 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. Se estima que esta cifra llegará a los 128.26 millones en 2029, lo que implicaría un crecimiento del 45.64% en apenas cinco años.

La penetración de redes sociales también ha evolucionado, pasando de un 59.39% en 2019 a un 81.19% en 2024, con proyecciones que indican que para 2028 más del 90% de la población mexicana estará conectada a estas plataformas.

Este aumento se debe en gran medida a la accesibilidad de los dispositivos móviles y la expansión del internet en el país. La mayor parte de los mexicanos accede a las redes sociales desde sus smartphones, lo que ha facilitado la interacción continua con plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.

LEE TAMBIÉN. Tendencias en redes sociales y marketing 2025 según Hootsuite

🌎 ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en México en 2024?

En México, Facebook sigue siendo la red social con mayor alcance, con una penetración del 93.2% entre los usuarios de internet. Le sigue WhatsApp con un 92.2%, consolidándose como la plataforma de mensajería más utilizada en el país. Instagram mantiene su relevancia con un 80.4% de alcance, mientras que Facebook Messenger y TikTok registran 79.9% y 76.5%, respectivamente.

El crecimiento de TikTok ha sido particularmente llamativo, convirtiéndose en una de las plataformas con mayor engagement en México. Mientras tanto, X (antes Twitter), Telegram y Pinterest han mantenido una base de usuarios estable, aunque con menor penetración en comparación con las redes líderes.

LinkedIn, por su parte, se mantiene como una plataforma de nicho con un 21.9% de penetración, enfocada en el ámbito profesional.

⏳ ¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en redes sociales?

El tiempo que los mexicanos invierten en redes sociales varía según la plataforma. TikTok lidera el ranking con un promedio de 45 horas y 1 minuto al mes, consolidándose como la red social con mayor engagement en el país. Esto representa un promedio 1.5 horas diarias.

Facebook ocupa el segundo lugar con 23 horas y 38 minutos, mientras que YouTube se mantiene fuerte con 21 horas y 4 minutos. WhatsApp, aunque es una plataforma de mensajería, también ocupa una parte importante del tiempo digital de los usuarios, con 17 horas y 11 minutos al mes.

El crecimiento de TikTok en términos de tiempo de uso refleja la preferencia de los usuarios por contenidos cortos, atractivos y fáciles de consumir. Facebook, a pesar de su liderazgo en alcance, ha reducido ligeramente su tiempo de uso en comparación con años anteriores, mientras que YouTube se mantiene como una opción fuerte para el consumo de videos largos. WhatsApp, además de ser una herramienta de mensajería, se ha convertido en una plataforma clave para negocios, compras y atención al cliente.

LEE TAMBIÉN. ¿Marcas que no apoyan a los latinos? Así inició el llamado al boicot a Coca Cola en redes

📢 ¿Por qué los mexicanos usan redes sociales?

El principal motivo por el cual los mexicanos utilizan redes sociales es para mantenerse en contacto con amigos y familiares, representando el 60.3% de los usuarios.

La consulta de noticias es otra de las razones de peso, con un 44.9% de personas que recurren a estas plataformas para informarse. También son un medio de entretenimiento y ocio, ya que el 43.7% de los usuarios las utilizan para pasar el tiempo libre y el 41.8% para buscar contenido visual, como videos y memes.

Otro factor relevante es su papel en el comercio digital, ya que el 32.6% de los usuarios busca productos y servicios a través de redes sociales. Esto las convierte en una herramienta poderosa para el marketing digital y la publicidad. Además, un 30.9% de los mexicanos usa estas plataformas para inspirarse en tendencias, ya sea de moda, estilo de vida o negocios.

El crecimiento del e-commerce y el marketing de influencers han hecho que las redes sociales sean esenciales para las marcas, que buscan conectar con sus audiencias de manera más directa y efectiva. Las estrategias de social commerce y la publicidad en plataformas como Instagram y TikTok han demostrado ser altamente efectivas en la conversión de usuarios en compradores.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuáles son las tendencias en redes sociales para 2025? Esta es la lista definitiva

¿Cuál es el impacto de TikTok y YouTube en México?

El consumo de video ha tomado un papel central en la forma en que los mexicanos interactúan con las redes sociales. De acuerdo con la data de Statista, TikTok, en particular, ha experimentado un crecimiento impresionante con más de 17 millones de descargas en el tercer trimestre de 2024, consolidándose como una de las aplicaciones más populares del país. Su modelo de contenido basado en videos cortos y algoritmos altamente personalizados ha llevado a un engagement sin precedentes.

Por otro lado, YouTube sigue siendo una de las plataformas más utilizadas en México, con un 78.8% de penetración.

💡 ¿Cómo influyen las redes sociales en la publicidad y el marketing en México?

El crecimiento de las redes sociales en México ha generado un cambio en la forma en que las marcas se conectan con los consumidores. Actualmente, el 38.4% de los mexicanos descubre nuevas marcas a través de anuncios en redes sociales, superando incluso la búsqueda en motores como Google. La influencia de los comentarios y recomendaciones en redes también es significativa, ya que el 31.1% de los usuarios se basa en ellos para descubrir nuevos productos.

El marketing de influencers ha cobrado mayor relevancia en el país, con un 97% de los usuarios siguiendo a algún creador de contenido. Esto ha llevado a las marcas a apostar por colaboraciones estratégicas en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, donde la confianza y cercanía de los influencers con sus seguidores se traduce en mayores conversiones.

Fuente: Statista

 

 

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.