Red Bull anunció este jueves la llegada de un nuevo CMO a sus filas y aunque el movimiento podrĆa ser leĆdo como una estrategia para ganar competitividad o encontrar innovación, lo cierto es que este nombramiento es el resultado de un acto racista que marcó la imagen de la marca hace algunos meses.
Un mapa racista
Durante el pasado mes de julio, los empleados de Red Bul filtraron la imagen de una diapositiva que se utilizó en una reunión de marketing que se realizó en febrero y que fue considerada como racista.
En la mencionada imagen se observa un mapa en el que se identifican a los diferentes mercados en donde la marca opera con ciertas descripciones que causaron enojo en una parte importante de las audiencias.
En el mapa, que mostraba una suerte de meme muy desafortunado, se identificó a Indica como āCentros de llamadas”, a China como el lugar en donde “hacen nuestras cosas”, a Ćfrica como la ubicación en donde viven “los animales del zoológico vienen de aquĆ”, al tiempo que con una flecha que apunta al Caribe con la leyenda “los cruceros van aquĆ”.
CanadĆ” al norte se marca como āDeshabitadoā, mientras que MĆ©xico y SudamĆ©rica estĆ”n marcados con el tĆtulo “el cafĆ© viene de aquĆ, creoā.
Cambio obligado de CMO
Luego de estos hechos y de que cientos de empleados de la firma hicieran pública su molestia ente lo sucedido, la empresa decidió relevar de sus puestos al director ejecutivo de operaciones de Red Bull en América del Norte, Stefan Kozak, y la directora de marketing, Amy Taylor.
DE igual manera, ejecutiva de marketing Florian Klaass, cuyo equipo fue responsable del polémico mapa también fue despedido.
A unos meses de este vergonzoso hecho, y según recogen desde Business Insider, Red Bull ha despedido a cerca de 50 empleados del Ôrea de marketing al tiempo que ha anunciado el nombramiento de un nuevo vicepresidente y director del Ôrea para América del Norte.
AsĆ, los reportes sugieren que Red Bull ha ascendido a a su director de marketing de marca Ken Turner a vicepresidente ejecutivo y director de marketing de AmĆ©rica del Norte.
Este ejecutivo hoy se convierte en el empleado de raza negra con mayor jerarquĆa dentro de la organización , con lo que la firma quiere demostrar su compromiso con los temas de igualdad y su postura ante los temas de racismo.
La influencia de los directivos
El movimiento de la marca, aunque tardĆo, es acertado si consideramos que las declaraciones y hechos de los directivos que respaldan a cualquier firma tienen un fuerte impacto en la reputación de las marcas.
Para dar un ejemplo, basta con recordar las palabras de Amanda Berenstein, directora general de Weber Shandwick MĆ©xico, quien con base en un estudio firmado por la mencionada empresa revela que āla reputación de una empresa estĆ” indisolublemente ligada a la reputación de su presidente ejecutivo: ejecutivos globales atribuyen mĆ”s de la mitad del valor de mercado de su compaƱĆa a la reputación del CEOā, con lo que āla reputación positiva del CEO aumenta la atracción de los inversores (88 por ciento), la protección contra crisis (91 por ciento) y la atracción y retención de talento (81por ciento y 79 por ciento respectivamente)ā.
Este juego no se limita a los directores generales; se trata de un tema que trasciende a toda la cúpula directiva que estÔ detrÔs de cualquier marca.