SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Rechazan imagen sexualizada de la mujer en videojuegos; campaƱa busca sensibilizar a industria

Con campaƱa buscan sensibilizar a la industria de los videojuegos sobre la sexualizaciĆ³n de la imagen femenina.

El tema de la inclusiĆ³n femenina en los videojuegos sigue siendo un tema pendiente, pero muy tomado en cuenta por organizaciones y agencias de publicidad. Women in Games junto con la agencia creativa BETC dieron a conocer la campaƱa ā€œGender Swapā€ que rechaza la imagen sexualizada de la mujer en los videojuegos y busca sensibilizar a la industria mediante una experiencia multicanal.

El confinamiento social por la pandemia de la Covid-19 puso en la mesa la importancia de la industria de los videojuegos. A nivel mundial, China lidera el mercado del gaming, datos de Statista informan que, en el 2020, el paĆ­s asiĆ”tico ingreso mĆ”s de 40 mil 500 millones de dĆ³lares gracias a las ventas de juegos, consolas y otros componentes.

MĆ©xico no se queda atrĆ”s, el nĆŗmero de gamers alcanzĆ³ 72.3 millones al finalizar 2020, con un aumento de 5.5 por ciento respecto al 2019. Con ello, el valor de la industria creciĆ³, segĆŗn Statista.

Sin embargo, dentro el mundo gamer se evidenciĆ³ la falta de inclusiĆ³n de las mujeres,Ā un estudio realizado por NIVEA revelĆ³ que, el 70 por ciento de las mujeres consideraron que existen desventajas en el sector por cuestiones de gĆ©nero. AdemĆ”s, la industria sigue perpetuando los estereotipos sexualizados.

 

CampaƱa busca sensibilizar sobre la sexualizaciĆ³n de la mujer en personajes de videojuegos

 

Un estudio de NIVEA revelĆ³ que, el 46.3 por ciento de las mujeres declarĆ³ recibir comentarios machistas por parte de otros gamers, el 36.3 por ciento recibiĆ³ acoso, un 35.3 por ciento declarĆ³ que aĆŗn existe el estereotipo de la mujer gamer, el 24.3 por ciento recibiĆ³ maltratos e insultos y otro 17.7 por ciento asegurĆ³ que otros gamer no quisieron jugar con ellas por su gĆ©nero. Con los resultados es evidente que aĆŗn siguen los paradigmas sobre quiĆ©n puede ser gamer y no, el mundo de los videojuegos continĆŗa ligeramente dominado por los hombres con el 53 por ciento de su participaciĆ³n.

Con el objetivo de mostrar al mundo que las mujeres son parte de la industria y que esta sigue perpetuando estereotipos, Woman in Games y la agencia creativa BETC lanzaron la iniciativa que se conformarĆ” de una experiencia multicanal con la que han utilizado a personajes populares de videojuegos para intercambiar las animaciones y acciones por la de los avatares femeninos para mostrar que existen discrepancias en posturas y movimientos.

Para asegurar la difusiĆ³n de la campaƱa Woman in Games se aliĆ³ con creadores de contenido de Twitch; tambiĆ©n incluyĆ³ en su pĆ”gina web oficial y en su canal de Discord un listado de los videojuegos modificados.

El objetivo es simple: promover la inclusiĆ³n, diversidad y alertar a la industria de jugadores y desarrolladores que existen estereotipos que afectan el comportamiento de la sociedad.

 

Ver mƔs:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El poder de las microaudiencias

La era de las microaudiencias ha llegado para quedarse, y quienes sepan aprovecharla marcarƔn la diferencia en el futuro del marketing.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.