Tras la decisión del Tribunal Europeo de Justicia, Google se vio obligada a incluir el derecho al olvido de los usuarios en su motor de búsqueda. Una situación que le valió la recepción de unas  218.320 peticiones de parte de los usuarios durante lo que va de 2015, para que se eliminase contenido relativo a su pasado asà como datos personales.
Notas personales:
Google ha llevado a efecto 40 % solicitudes, un aƱo despuƩs del derecho al olvido
La UE aboga para que Google aplique el āderecho al olvidoā en todo el mundo
Wikipedia califica de āforma de censura inaceptableā el derecho al olvido europeo
A pesar de ello, Francia no estĆ” satisfecha ante el tratamiento que el gigante tecnológico ha brindado al derecho al olvido de los internautas galos, tal como notificó la Comisión Nacional de InformĆ”tica y de las Libertades (CNIL) francesa a Google, durante junio pasado, al solicitar que la retirada de la información de las web debĆa ser eliminada a nivel mundial, y no sólo del dominio google.fr.
Pero Google ha emitido un comunicado en el que rechaza la solicitud francesa, al seƱalar que esta decisión no es de la competencia del gobierno galo, tal como ha seƱalado la empresa: “Respetamos la postura de la CNIL, pero nos oponemos por principio a la idea de que una agencia nacional de protección de datos personales reivindique tener autoridad a escala mundial para controlar las informaciones a las que acceden los internautas en todo el mundo”.
La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, obligó a Google a aplicar la retirada de la información conocida como el āderecho al olvidoā pero en los enlaces del buscador de los paĆses europeos, por lo que es posible acceder desde la versión de otro paĆs y conocer los datos que si han sido eliminados en Europa.