SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

ĀæQuieres saber cómo hacer una buena campaƱa de productos promocionales? Presta atención…

El mercado de los productos promocionales es gigantesco. De acuerdo con la PPAI, entre 2009 y 2017, el gasto en estas campañas se incrementó en casi 50 por ciento. En su último reporte, calculó que la industria internacional invierte mÔs de 23 mil 300 millones de dólares (mdd) en estos objetos. A lo largo de todos los sectores poblacionales, desde Baby Boomers hasta Millennials, probó ser la estrategia de publicidad que tenía mejor tasa de reacción de parte de los clientes.

Pero hacer bien una campaña de productos promocionales es complejo. Incluso entre los mejores ejemplos hay fallas que reducen el impacto comercial que podrían haber tenido sus iniciativas. Si quieres que tu compañía empiece a internarse en este tipo de estrategias, deberías revisar estos casos. PodrÔn darte un buen panorama de lo que se necesita para una implementación exitosa.

Los productos promocionales del Vive Latino 2019

Este pasado fin de semana, el Festival Iberoamericano de Cultura Musical celebró su aniversario número 20. AdemÔs de llevar a cabo una sólida estrategia de marketing previo al evento, los organizadores del Vive Latino tenían una sorpresa para los asistentes. Como ya es tradición, se vendió la cerveza en vasos coleccionables con diferentes diseños. Pero en esta ocasión se contó con 20 versiones, cada una ilustrada con el póster correspondiente a sus ediciones pasadas.

Miles de asistentes buscaron coleccionar estos productos promocionales. Algunos intentaron (con y sin éxito) obtener los 20 diseños diferentes. Otros tantos simplemente buscaron los que mÔs les gustaban o que les provocaban mayor nostalgia. Esta estrategia consiguió que se incrementaran las ventas de cerveza dentro del Festival. Sin embargo, la implementación fue por lo general caótica y se perdieron importantes oportunidades de interacción.

Primero, no hubo una producción suficiente de ciertos diseños. Para la noche del primer día, el personal del Festival aseguraba que ya no quedaban algunas variantes de los productos promocionales. AdemÔs, los organizadores no pensaron en integrar la dinÔmica con su aplicación oficial. El software permitía a los asistentes consultar horarios, mapas del evento y otra información relevante. Pero no dónde se podrían conseguir los vasos que faltaban para la colección. Al no dividir intencionalmente los diseños entre sus diferentes puntos de distribución y no pensar en las posibilidades de su app, el Vive Latino le restó puntos a la que podría haber sido una gran iniciativa.

Bud Light y sus vasos que se iluminaban

Como parte de su sponsorship de la temporada 2017 de la NFL, Bud Light presentó unos vasos de cerveza conmemorativos. Estos productos promocionales no solo eran especiales de esta edición. AdemÔs, se iluminaban cada que los Patriots de Nueva Inglaterra anotaban un tanto. La luz era controlada mediante tecnología de radiofrecuencia aplicada en todo el Gillette Stadium.

Bud Light logró niveles envidiables de interacción con los fans de la NFL. A través de los vasos, acompañó a los fanÔticos en sus celebraciones y generó una fidelidad de marca entre los fans. Sin embargo, se quedó corto en la implementación. Si bien también extendió esta característica a futuros partidos otros cinco equipos, no fue mÔs allÔ. Podría haber aprovechado las rivalidades en el público, con luces de diferentes colores, para extender su marca entre todavía mÔs asistentes.

Las recompensas electrónicas de Activision-Blizzard

Con 7 mil 500 mdd en ingresos netos para finales de 2018, esta compañía es una de las marcas mÔs valiosas en la industria de los videojuegos. Desde 2005, la empresa celebra su BlizzCon en donde anuncia sus mÔs recientes actualizaciones y novedades. En cada edición, los jugadores reciben productos promocionales virtuales para alguno de sus títulos. Entre las mÔs llamativas estÔn mascotas y monturas de su popular World of Warcraft.

Por aƱos, tener alguno de estos objetos electrónicos era un signo de estatus y respeto entre la comunidad. A pesar de ser productos promocionales ā€œfalsosā€, todavĆ­a se venden algunos códigos en precios tan altos como 3 mil 500 dólares. Sin embargo, Activision-Blizzard ha hecho que algunos estĆ©n disponibles a travĆ©s de una tienda en lĆ­nea. Si bien todavĆ­a es difĆ­cil conseguir estos objetos, esta acción ha enfurecido a su pĆŗblico porque, a su parecer, les resta valor.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.