Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Quiénes son los nuevos integrantes del gabinete Claudia Sheinbaum?

Este 27 de junio se dio a conocer los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum que la acompañará desde el 1 de octubre

¿Quiénes son los nuevos integrantes del gabinete Claudia Sheinbaum? Foto: Especial

Este 27 de junio se dio a conocer los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum que la acompañará desde el primer minuto del 1 de octubre.

Las secretarías que tendrán nuevos titulares son Energía, Función Pública, Salud, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, además de Comunicaciones y Transportes.

Ante esto, varias personas quieren conocer las biografías de los nuevos titulares en estas dependencias del gobierno federal.

No te separes de la nota, ya que te daremos a conocer lo que han realizado estas cinco personas que integrarán el gabinete de la virtual presidenta electa de México

Ellos son los nuevos integrantes del gabinete Claudia Sheinbaum

Las biografías de los nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum son:

Edna Elena Vega Rangel a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

Destacados en su carrera: Nombrada Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en diciembre de 2018 y desde junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

Secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.
Directora General de Planeación Estratégica y después Directora General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal.

Asesora en la Procuraduría Social. Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa. Investigadora Asociada “C” en el Proyecto sobre Impactos Ambientales del Crecimiento Urbano del Centro de Ecodesarrollo. Ha colaborado con la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México (UACM) como Profesora Titular y Profesora Investigadora.

Jesús Antonio Esteva Medina a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Destacados en su carrera:Director de Planeación y Evaluación de Obras y Conservación en la UNAM. Director de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal (1995-2003). Asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal (1993-1995). Coordinador de diversos proyectos constructivos, de evaluación y seguimiento para la UNAM y otras instituciones públicas.

Asesor y consultor en diversos proyectos de Arte y Cultura como la Biblioteca Vasconcelos. Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y diversos cursos y conferencias sobre temas relacionados con la infraestructura vial en la UNAM.

Raquel Buenrostro Sánchez a la Secretaría de la Función Pública

Al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde enero de 2020 hasta octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Destacados en su carrera: Directora General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo.
Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue Subsecretaria de Política Fiscal en el Gobierno del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública.

David Kershenobich Stalnikowitz a la Secretaría de Salud

Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Kershenobich participó en el grupo de Diálogos por la Transformación coordinando el eje de Derecho a la Salud.

Fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022. Ex Secretario del Consejo de Salubridad General y Presidente de la Academia Nacional de Medicina; de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.

Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM de 2005 a 2012. Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Ha recibido el Reconocimiento al Mérito Médico 2014, Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 y el Premio Nacional de Ciencias en 2016. Miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y miembro de las Academias Nacionales de Medicina de España y de Cataluña. Consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) 2014-2018 y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos de 2016 a 2021. Ha realizado más de 500 publicaciones, destacando 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Luz Elena González Escobar a la Secretaría de Energía 

Es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal, cuenta con un master en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México; además tiene un diplomado en desarrollo sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios de especialización en urbanismo y finanzas.

En 2018 y hasta el 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, cargo que ejerció hasta el 6 de junio pasado. Se ha desempeñado como Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF. Directora General de la Red de Transporte de Pasajeros del DF. Directora Ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad.

Además fue Subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal. Coordinadora General de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación del Distrito Federal. Asesora del Instituto Nacional de Ecología y de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.

Cuenta con una carrera de más de 20 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana y estrategias financieras.

¿Quiénes integran el gabinete de Claudia Sheinbaum?

Hasta el momento, la próxima presidenta ha realizado los siguientes nombramientos como parte de su gabinete:

  1. Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público
  2. Marcelo Ebrard como secretario de Economía,
  3. Rosaura Ruiz como titular de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación
  4. Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
  5. Alicia Bárcena Ibarra – Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  6. Julio Berdegué Sacristán – Secretario de Agricultura
  7. Ernestina Godoy – Consejera Jurídica
  8. José Peña Merino será el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital

Qué es el gabinete legal y ampliado

El gabinete se integra por los titulares de las Secretarías de Estado, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, el titular de la Fiscalía General de la República y el Jefe de la Oficina de la Presidencia.

El gabinete se denomina ampliado cuando se convoca a los titulares de entidades paraestatales u otros funcionarios de la Administración Pública Federal, como pueden ser la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Petróleos Mexicanos (Pemex).

  • Secretaría de Energía.
  • Secretaría de Gobernación.
  • Secretaría de Educación Pública.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Secretaría de Turismo.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • Secretaría de Cultura.
  • Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
  • Secretaría de Marina.
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Secretaría de la Función Pública.
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Secretaría de Economía.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Secretaría de Bienestar de México.
  • Secretaría de Salud de México.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
  • Fiscalía General de la República.

LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum recibe de regalo una “Simiclaudia” por su cumpleaños

¿Con quién gobernará Sheinbaum? Las claves

Si bien aún no se han realizados todos los nombramientos oficiales, algunos indicios sobre un posible gabinete de gobierno pueden encontrarse en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, así como en la lista de funcionarios con los que gobernó en la Ciudad de México.

Este es el equipo que participó en los foros “Diálogos por la Transformación Encuentro con la Sociedad Civil”, a partir de los cuales se realizó el plan de gobierno de Sheinbaum Pardo.

  1. Juan Ramón de la Fuente: Ex representante de México ante la ONU y ex rector de la UNAM. Coordinará los foros de discusión. (Nombrado como titular de la SRE)
  2. Javier Corral: Exgobernador de Chihuahua; durante años fue militante del PAN.
  3. Gerardo Esquivel Hernández: Subgobernador del Estado de México.
  4. Omar García Harfuch: Exsecretario de Seguridad Ciudadana en el gobierno de Sheinbaum; fue director de la Agencia de Investigación Criminal en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
  5. Altagracia Gómez Sierra: Empresaria, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Minsa.
  6. Susana Harp: Senadora de la República por Oaxaca; es cantante de música regional mexicana..
  7. Jorge Marcial Islas Samperio: Doctor en economía y especialista en cambio climático.
  8. David Kershenobich: Reconocido médico egresado de la UNAM.
  9. Lorenzo Meyer: Historiador y analista en política.
  10. Irma Pineda: Poetista mexicana y activista por los pueblos originarios.
  11. Rosaura Ruiz Gutiérrez: Exsecretaria de Educación en el Gobierno de la CDMX. (Nombrad como titular de la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación)
  12. Olga Sánchez Cordero: Exsecretaria de Gobernación con AMLO y actualmente senadora.
  13. Violeta Vázquez: Lingüista, investigadora del Colegio de México.
  14. Arturo Zaldívar: Ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  15. José Antonio Peña Merino: Exdirector de la Agencia Digital de la CDMX, será coordinador técnico. (Nombrado como titular de la nueva Agencia de Transformación Digital)
  16. Diana Alarcón: Ex Coordinadora de asesora del Gobierno de la CDMX.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.