Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Quién usa Tinder en México? Este es el perfil de sus usuarios

Tinder se ha consolidado como una de las aplicaciones de citas más populares en México, ¿pero qué perfil tienen sus usuarios?

tinder

Tinder se ha consolidado como una de las aplicaciones de citas más populares en México y en el mundo, al conectar a millones de personas a través de un sistema de coincidencias. Su presencia en el mercado es tan dominante que, de acuerdo con los Brand KPIs de Statista, lidera en indicadores clave como conocimiento, uso y lealtad entre los consumidores mexicanos.

A partir de esta data de Statista, Merca2.0 realizó un análisis detallado para entender quiénes son realmente los usuarios de Tinder en México, revelando aspectos clave sobre su edad, género, nivel socioeconómico, valores y comportamientos digitales. Estos fueron nuestros hallazgos.

LEE TAMBIÉN. ¿Quién usa ChatGPT en México? Este es el perfil del usuario de OpenAI

¿Qué tan popular es Tinder en México?

Tinder no solo lidera el mercado: lo domina. La app destaca como la número uno en los cinco indicadores clave de marca (KPIs) que Statista utiliza para evaluar el rendimiento de las marcas:

  • Conocimiento de marca (awareness): 82%
  • Popularidad (likeability): 56%
  • Uso (usage): 42%
  • Lealtad (loyalty): 87%
  • Buzz mediático (social buzz): 56%

En todos estos indicadores, Tinder supera ampliamente los promedios de la industria (awareness: 34%, likeability: 27%, usage: 19%, loyalty: 70%, buzz: 26%).

LEE TAMBIÉN. Perfume Gucci para mujer, a precio de locura: el MEJOR regalo para el 10 de mayo

¿Cuál es el rango de edad de los usuarios de Tinder?

El factor generacional es clave para entender el éxito de Tinder. A diferencia de otras apps de citas que han logrado mayor tracción entre usuarios mayores o de nicho, Tinder es una marca esencialmente joven:

  • Generación Z (18-27 años): 38% de los fans de Tinder pertenecen a esta generación, por encima del 35% de la industria.
  • Millennials (28-43 años): Son el grupo más fuerte, con un 41% en Tinder, cercano al 43% del promedio.
  • Generación X (44-59 años): 20% en Tinder, casi igual al 19% del sector.
  • Baby Boomers (60+): Representan solo el 1% de los entusiastas de Tinder, muy por debajo del 3% del mercado.

Esto confirma que Tinder conecta especialmente con jóvenes adultos y nativos digitales, perfilándose como una herramienta de conexión afectiva en la era postmoderna.

¿Tinder es más usado por hombres o mujeres?

La brecha de género es otra constante en el ecosistema de las apps de citas, y Tinder no es la excepción. El informe de Statista revela que:

  • 57% de los entusiastas de Tinder son hombres
  • 43% son mujeres

Esta misma proporción se replica entre los usuarios generales de servicios de citas, lo cual sugiere una tendencia consolidada donde los hombres son más proclives a utilizar estas plataformas de manera activa.

¿Cuántos usuarios LGBTQIA+ tiene?

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es la baja proporción de usuarios que se identifican como parte de la comunidad LGBTQIA+ dentro del universo Tinder:

  • Solo el 6% de los fans de Tinder se identifican como LGBTQIA+
  • Esto es menor al 9% registrado entre los usuarios de la industria en general

¿Qué nivel socioeconómico tienen los usuarios de Tinder?

En términos de ingresos familiares, el 37% de los usuarios de Tinder pertenecen al grupo de altos ingresos, superando el 35% de la media en el sector. Por nivel de ingresos:

  • Altos ingresos: 37% (vs. 35% en industria)
  • Ingresos medios: 33% (igual a industria)
  • Bajos ingresos: 30% (ligeramente por debajo del 33% en el mercado)

LEE TAMBIÉN. Mini refri vintage de Coca Cola, a precio de locura en Amazon

¿Qué tipo de hogar tienen quienes usan Tinder?

Los datos de Statista también revelan que el tipo de hogar más común entre los entusiastas de Tinder es el de parejas sin hijos (16%), seguido por hogares nucleares (35%) y personas solteras (7%).

Este patrón contrasta con la percepción errónea de que Tinder solo es para solteros en busca de relaciones ocasionales. La realidad muestra que existen diferentes estructuras familiares dentro de los usuarios activos, lo que abre la puerta a una variedad de objetivos: desde aventuras casuales hasta vínculos más duraderos.

¿Qué valores son más importantes para los usuarios de Tinder?

Cuando se les pregunta a los usuarios qué cualidades valoran más en una marca de citas, las respuestas son consistentes:

  • Honestidad / confianza: el atributo más citado
  • Amabilidad: segundo lugar
  • Fiabilidad: tercer lugar

Estos tres valores dominan tanto entre los usuarios de Tinder como entre los de otras apps. En cambio, atributos como sostenibilidad, audacia o exclusividad tienen poco peso, lo que sugiere que las personas priorizan la seguridad emocional y la empatía por encima del glamour o el prestigio.

Curiosamente, solo el 28% de los usuarios de Tinder dicen que se emocionan con las apps de citas, una cifra casi idéntica al promedio del mercado (30%). Otros datos de actitud relevantes entre los usuarios de Tinder incluyen:

  • 31% confía en las marcas que conoce
  • 30% gusta de hablar de temas relacionados con citas
  • 21% antepone el bajo precio a la alta calidad
  • 18% considera importante la sostenibilidad

Esto sugiere un perfil de usuario reflexivo, más orientado a la familiaridad que a la novedad, y que responde bien a estrategias de marketing basadas en la confianza.

¿Por qué Tinder tiene tanto éxito?

El éxito de Tinder puede explicarse por una suma de factores clave, según los hallazgos de Statista:

  • Alto reconocimiento de marca (82%), gracias a su antigüedad y presencia en medios.
  • Primera en uso real (42%), lo que indica que convierte intención en acción.
  • Índice de lealtad del 87%, lo cual es altísimo para una app digital.
  • Dominancia en todos los KPIs frente a competidores como Badoo, Bumble y MexicanCupid.

Además, su fuerte afinidad con los jóvenes, su popularidad entre hombres y su aceptación en sectores de ingresos altos consolidan a Tinder como la app dominante del amor digital en México.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.