Pepsi, uno de los refrescos más consumidos a nivel mundial y especialmente en México, tiene una historia fascinante llena de innovación y competencia en el mercado de bebidas. Su origen remonta a finales del siglo XIX, y hoy en día sigue siendo un símbolo de la cultura pop, especialmente en el país azteca, donde su presencia es omnipresente en tiendas, restaurantes y hogares. Pero, ¿quién creó este refresco? ¿Cómo surgió? ¿Y cómo ha logrado consolidarse en el gusto de los mexicanos?
¿Quién creó Pepsi y en dónde?
La historia de Pepsi comenzó en 1893, cuando un farmacéutico de Carolina del Norte llamado Caleb Bradham, se inspiró para crear una bebida refrescante y energizante para los pacientes de su farmacia. Bradham, quien inicialmente trabajaba como boticario, buscaba una fórmula que pudiera ayudar a la digestión y dar más energía a sus clientes. Fue entonces cuando formuló una mezcla de agua carbonatada, azúcar, vainilla, cola de nuez, y otras esencias naturales. Su creación no solo fue popular entre los enfermos que la consumían como medicina, sino que rápidamente ganó popularidad entre la gente en general.
En 1898, el refresco fue registrado bajo el nombre de “Pep Kola”, y más tarde se renombró como Pepsi-Cola, en honor a las palabras “pepsina”, el componente digestivo de la bebida, y “cola”, que hacía referencia a uno de los ingredientes originales. Bradham fundó la compañía Pepsi-Cola en 1902 y, con el tiempo, el refresco comenzó a competir con el gigante Coca-Cola en el mercado estadounidense.
LEER MÁS: Grok bloquea difusión de información sobre Elon Musk y Donald Trump
¿Quién creó el logo de Pepsi?
El icónico logo de Pepsi, conocido por su diseño redondo y sus colores rojo, blanco y azul, ha evolucionado a lo largo de los años. El primer logo fue creado por el mismo Bradham, y consistía en una simple tipografía de la marca. No fue hasta 1940 cuando la empresa comenzó a incluir un diseño gráfico distintivo que representaba la identidad visual de la marca.
A lo largo de las décadas, Pepsi ha renovado su logo en diversas ocasiones para mantenerse actualizado y alineado con las tendencias de diseño gráfico. Sin embargo, el logo que conocemos hoy, con su forma redonda y los colores característicos, se mantuvo a partir de 1962. En esa ocasión, el diseño fue ideado por el artista y diseñador gráfico Frank Kelly Freas, quien le dio una imagen más moderna y global. Este logo fue renovado nuevamente en el año 2008, aunque con modificaciones menores para hacerlo aún más simple y dinámico.
¿Cómo le va a Pepsi en México?
México es uno de los principales mercados para Pepsi, donde la bebida ha logrado consolidarse como uno de los productos más consumidos, especialmente entre los jóvenes. Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Bebidas Refrescantes (ANPR), el mercado mexicano de bebidas refrescantes sigue siendo el segundo más grande a nivel mundial, después de los Estados Unidos, y Pepsi tiene una participación de alrededor del 25% en el país. Esta cifra se mantiene sólida, a pesar de la feroz competencia con marcas como Coca-Cola..
Ventas de Pepsi en México
En términos de cifras, las ventas de PepsiCo en México continúan superando los 12 millones de cajas anuales, según reportes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Bebidas. PepsiCo ha logrado posicionarse en un lugar clave en el mercado mexicano, especialmente con su línea de productos Pepsi y 7UP, que continúan siendo dos de las bebidas carbonatadas más demandadas. De hecho, se estima que PepsiCo posee un 40% del mercado de bebidas carbonatadas en el país, solo por detrás de su principal competidor, Coca-Cola, que domina con una cuota de mercado ligeramente superior.
Para el 2023, PepsiCo proyectó un crecimiento del 5% en sus ventas dentro del sector de bebidas en México, destacando el creciente consumo de bebidas sin azúcar y la expansión de su portafolio de productos a opciones más saludables. La tendencia hacia el consumo responsable también ha impulsado a la marca a ofrecer alternativas bajas en calorías, como la Pepsi Light y la Pepsi Zero Sugar, que han capturado una parte del mercado de consumidores conscientes de su salud.