Agustín Escobar, CEO de Siemens España y su familia, murieron en el trágico accidente de helicóptero que ocurrió en Nueva York, cuando la aeronave se desplomó sobre el Río Hudson.
La aeronave turística, un Bell 206L-4 LongRanger IV, cayó al río Hudson alrededor de las 3:15 p.m., según autoridades locales. Agustín Escobar, su esposa Mercé Camprubí Montal y sus tres hijos pequeños —de 4, 5 y 11 años— estaban a bordo del helicóptero en un vuelo turístico que contrataron poco después de llegar desde Barcelona esa misma mañana.
Testigos presenciales afirmaron haber visto cómo partes del helicóptero se desprendieron en el aire. Cuatro personas murieron en el lugar del accidente, y las otras dos —entre ellas el piloto— fallecieron posteriormente en el hospital.
LEE TAMBIÉN. Mientras México espera años, en Japón construyen una estación de tren en horas con impresión 3D
¿Quién era Agustín Escobar?
Agustín Escobar fue un alto ejecutivo en el sector internacional de tecnología e infraestructura. Ingeniero industrial por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICAI), contaba además con un Executive MBA por IE Business School y un MBA por la Universidad de Alcalá. Su trayectoria en Siemens abarcó más de 25 años, liderando distintas divisiones en países como España, Alemania, Estados Unidos y América Latina.
Antes de asumir la dirección de Siemens España en 2022, Escobar ocupó puestos clave, entre ellos CEO de Siemens Mobility para España y posteriormente para el sur de Europa. También fue CEO de las divisiones de Gestión Energética e Infraestructuras y Ciudades en Latinoamérica. En el momento de su fallecimiento, se desempeñaba como CEO global de Infraestructura Ferroviaria en Siemens Mobility, cargo que había asumido en octubre.
“Su trabajo fue clave para el éxito de Siemens en el ámbito de la movilidad y el transporte”, declaró su antecesor, Miguel Ángel López. Siemens elogió a Escobar no solo por su liderazgo, sino también por su visión para transformar los sistemas modernos de transporte.
¿Qué pasó con el accidente del helicóptero Bell 206?
La familia Escobar había llegado esa misma mañana a Nueva York desde Barcelona y decidió realizar un vuelo turístico para contemplar el paisaje urbano y la Estatua de la Libertad. El recorrido, ofrecido por New York Helicopter Tours, tenía una duración de entre 15 y 20 minutos y costaba alrededor de 400 dólares para la familia. Uno de los hijos celebraba su cumpleaños ese día, lo que hacía del vuelo una experiencia aún más especial.
Imágenes compartidas por la empresa muestran a la familia sonriente, abrigada y posando frente al helicóptero Bell 206, instantes antes del despegue. Hoy esas fotografías, que circulan ampliamente en redes, son un retrato conmovedor de la alegría que precedió a la tragedia.
El Bell 206L-4 LongRanger IV siniestrado tenía antecedentes problemáticos. Operado por New York Helicopter Tours, el aparato había sufrido fallos mecánicos en el pasado. Según registros federales, tuvo una avería grave en Chile en 2010 y otra en Nueva Jersey en 2015, ambas vinculadas al uso de piezas “no aptas para el vuelo”.
La compañía New York Helicopter Tours, operadora del vuelo, también ha tenido incidentes previos, incluido un amerizaje de emergencia en 2013. En 2019, se declaró en bancarrota debido a las restricciones impuestas por la ciudad a los vuelos turísticos por contaminación acústica.
🇪🇦🇺🇸 Agustin Escobar, President and CEO of Siemens in Spain, along with his wife and their three children, were identified as the victims of the helicopter that plunged into the Hudson River in New York City on Thursday, according to the New York Post.
The New York Helicopter… pic.twitter.com/Inp6NckoAu
— Dan-i-El (@Danielibertari0) April 11, 2025
¿Qué dicen las autoridades sobre el accidente de helicóptero en NYC?
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lamentó los hechos: “Seis almas inocentes han perdido la vida”. El alcalde Eric Adams confirmó que las víctimas incluían “una familia española compuesta por dos adultos y tres menores, además del piloto”. El lugar del accidente, cerca del barrio de Tribeca, fue acordonado por los equipos de rescate que lograron recuperar los seis cuerpos de las frías aguas del río Hudson, con una temperatura cercana a los siete grados Celsius.
La comisionada de la policía, Jessica Tisch, señaló que el helicóptero estaba invertido al impactar con el agua y que probablemente sufrió una falla técnica severa en pleno vuelo. Videos grabados por testigos muestran partes del helicóptero desprendiéndose antes de caer en picada.
👉 Síguenos en Google News.