El fútbol mundial perdió a uno de sus estrategas más influyentes. Este 10 de abril, la familia de Leo Beenhakker confirmó la muerte del famoso entrenador quien tenía 82 años. El director técnico neerlandés, célebre por su estilo ofensivo y su papel como DT del Club América en la temporada 1994-1995, dejó una huella imborrable tanto en el fútbol europeo como en el mexicano. Su trayectoria abarcó cinco décadas y decenas de equipos, donde cultivó el espíritu del “fútbol total” inspirado por Rinus Michels, su mentor.
LEE TAMBIÉN. ¿SEP extiende las vacaciones de Semana Santa 2025 hasta mayo?
Breve biografía de Leo Beenhakker
Leo Beenhakker nació en Róterdam el 2 de agosto de 1942. Su camino en el balompié comenzó con dificultades: tras la muerte de su padre, trabajó como electricista para apoyar a su familia. Aunque debutó como jugador profesional con el Xerxes en la segunda división neerlandesa, una lesión lo obligó a abandonar pronto el campo. Pero ese tropiezo marcó el inicio de una brillante carrera como entrenador.
A los 25 años, Beenhakker ya era el entrenador con licencia tipo A más joven de los Países Bajos. Durante las siguientes décadas dirigió a clubes como el SC Veendam, Cambuur Leeuwarden, Go Ahead Eagles y Ajax de Ámsterdam. Con este último revivió el estilo del “fútbol total” y ganó la liga en la temporada 1979-1980.
En España, su consagración llegó con el Real Madrid, donde comandó la legendaria “Quinta del Buitre” y logró tres campeonatos consecutivos de La Liga, además de una Copa del Rey. Bajo su mando, jugadores como Emilio Butragueño, Míchel, Hugo Sánchez y Fernando Hierro brillaron en un esquema táctico dinámico y goleador.
LEE TAMBIÉN. Coca Cola da la vuelta al boicot y la prohibición en escuelas con esta estrategia
¿De qué murió Leo Benhakker? Causa de muerte
Hasta el momento, la familia no ha confirmado la causa de muerte del famoso entrenador.
¿Cuándo y cómo llegó Leo Beenhakker al Club América?
El entrenador neerlandés fue presentado como director técnico del Club América el 15 de junio de 1994, justo después del Mundial de Estados Unidos. En su presentación, Beenhakker sorprendió al anunciar los fichajes del camerunés François Omam-Biyik y el zambiano Kalusha Bwalya, una apuesta audaz para un fútbol mexicano aún conservador en materia táctica.
Desde sus primeros partidos, el América mostró un juego vertical y espectacular que pronto capturó la atención de la afición. El equipo sumaba goles con facilidad y proponía un estilo ofensivo, apoyado en figuras como Zague, Joaquín del Olmo, Raúl Rodrigo Lara y un joven Cuauhtémoc Blanco.
Para la jornada 33 del torneo, el América ya era líder general con 45 puntos, 78 goles a favor y solo 40 en contra. Parecía que la corona estaba al alcance de la mano. Sin embargo, el 6 de abril de 1995, la directiva anunció la sorpresiva destitución del técnico, en uno de los episodios más enigmáticos en la historia reciente del club.
¿Por qué despidieron a Leo Beenhakker del América?
Durante años, la salida de Beenhakker del América estuvo rodeada de misterio. No fue sino hasta 2010 que el neerlandés reveló en el programa Los invitados del Cuau, conducido por Cuauhtémoc Blanco, que la directiva le había ordenado no alinear a Joaquín del Olmo por presuntos conflictos económicos con el entonces presidente Emilio Diez Barroso. Beenhakker, fiel a su ética profesional, se negó a cumplir la instrucción: “Me dijeron que no lo pusiera, pero yo alineo a los mejores. No a los que quieren los directivos”, declaró.
La consecuencia fue su despido inmediato. El América, bajo otros entrenadores, se desmoronó anímicamente y fue eliminado en semifinales por Cruz Azul.
¿Qué otros equipos dirigió Leo Beenhakker?
Además de su paso por América, Beenhakker tuvo una segunda etapa en el fútbol mexicano al dirigir al Club Deportivo Guadalajara entre 1995 y 1996. Su llegada generó gran expectación, sobre todo por el “Clásico Nacional” que ganó con Chivas ante su exequipo, el América, con marcador de 3-2 en el Estadio Azteca.
En Europa también tuvo etapas exitosas. Dirigió al Zaragoza, al Grasshoppers de Suiza, al Vitesse Arnhem y, con el Feyenoord, ganó la Eredivisie en 1999. Como directivo del Ajax (2000-2003), tomó decisiones clave como el nombramiento de Ronald Koeman como entrenador.
Beenhakker también dejó huella en selecciones nacionales. Con Países Bajos, dirigió en la Copa del Mundo Italia 1990, alcanzando los octavos de final. Más tarde, hizo historia al clasificar y dirigir a Trinidad y Tobago en su primer Mundial, en Alemania 2006, obteniendo un empate histórico ante Suecia. Posteriormente dirigió a Polonia de 2006 a 2009.
¿Cuál es el estilo de juego que definió a Leo Beenhakker?
Beenhakker fue uno de los grandes embajadores del “fútbol total”, un estilo que exige versatilidad, presión alta, control de balón y rotación constante de posiciones. Inspirado por Rinus Michels y Johan Cruyff, su visión ofensiva y estética del juego fue su sello distintivo. “El fútbol debe emocionar. No es sólo ganar, sino cómo se gana”, solía decir.