
Cuando hablamos del ron Bacardí, es inevitable pensar en un ron icónico con presencia global. Sin embargo, el mercado mexicano presenta matices particulares en cuanto al perfil de quienes disfrutan este destilado. Desde la generación que más conecta con la marca, hasta los atributos que buscan los consumidores en su copa de la bebida también conocida coloquialmente como ‘Bacacho’.
Merca2.0 realizó un análisis de los Brand KPIs de Statista de la marca y a partir de los cual se realizó un perfil del consumidor de Bacardí en México.
¿Qué tan reconocida es la marca Bacardí en México?
Uno de los primeros datos que salta a la vista al analizar a Bacardí es su elevado nivel de reconocimiento de marca, o awareness. Según el más reciente informe de KPIs de Statista, un 90% de los encuestados declara conocer el nombre y/o logotipo de la marca. Este porcentaje coloca a Bacardí en un tercer lugar de reconocimiento, muy cerca de líderes como Don Julio y Jose Cuervo, y por encima de múltiples competidores internacionales.
Este alto awareness no solo proviene de la longeva historia de la marca, sino también de su presencia constante en campañas publicitarias, redes sociales y patrocinios de eventos musicales y culturales.
LEE TAMBIÉN. ¿Quién bebe whisky Johnnie Walker en México? Perfil del consumidor
Características demográficas del consumidor de Ron Bacardí
Un punto clave del estudio es el perfil generacional: el 38% de los entusiastas del ron Bacardí pertenece a la Generación Z, un porcentaje superior a la proporción que esta generación representa en el mercado total de licores. Los Millennials concentran alrededor del 40% de los fans de la marca, mientras que la presencia de Gen X (19%) y los Baby Boomers (3%) es menor.
En cuanto a la distribución de género, los hombres conforman un 51% de los consumidores del llamado Bacacho y las mujeres el 49%. Esta proporción casi calca el promedio de la industria, reflejando que Bacardí goza de una aceptación amplia en ambos sexos.
Por otro lado, un 33% de sus entusiastas proviene de hogares con altos ingresos, un indicador que se alinea con la media del sector, y un 28% vive en hogares extendidos (multigeneracionales), lo cual es ligeramente superior a la tendencia del mercado.
LEE TAMBIÉN. ¡Muñeco Labubu, en 130 pesos! Lo más vendido en Amazon
¿Qué atributos busca el consumidor de Bacardí?
Los consumidores de licores en México valoran, sobre todo, la autenticidad, la fiabilidad y la honestidad o transparencia de una marca. En el caso del ron Bacardí, el público confirma que estos atributos son fundamentales para su afinidad.
Además, el reporte revela que la sostenibilidad y la responsabilidad social son valores que vienen ganando importancia, aunque siguen por detrás de la exigencia de un buen sabor y una imagen confiable.
La marca, por su parte, se posiciona como un ron versátil, perfecto para coctelería y para celebraciones. Este enfoque, sumado a su larga tradición familiar y a la consistencia en su calidad, refuerza la sensación de autenticidad entre quienes lo consumen.
Sin embargo, aspectos como la inclusividad o la innovación son menos priorizados por los consumidores de Bacardí, lo que apunta a que podrían explorarse campañas enfocadas en la creatividad y la emoción para llegar a audiencias que busquen propuestas más atrevidas.
¿Cómo se ubica ron Bacardí en el benchmark de las bebidas en México?
Al comparar a Bacardí con otras marcas líderes, obtenemos un panorama más claro de su posición en el mercado. De acuerdo con los cinco indicadores clave (conocimiento de marca, popularidad, consumo, lealtad y presencia mediática), se desprenden hallazgos interesantes:
- Conocimiento de marca (Awareness): Con un 90%, se ubica en un sólido tercer puesto, apenas debajo de Don Julio (92%) y Jose Cuervo (91%).
- Popularidad (Popularity): El 39% de los consumidores que conocen la marca declaran que “les gusta” Bacardí, un dato superior al promedio de 32% de la industria, pero aún lejos del líder en afinidad, Don Julio (62%).
- Consumo (Usage): El 36% de quienes conocen la marca consumieron en los últimos 12 meses, superando la media de la industria (25%) y ubicándose en quinta posición, por debajo de Don Julio (49%) y Absolut (42%).
- Lealtad (Loyalty): El 76% de los consumidores de Bacardí asegura que volvería a consumir la marca, un índice que, aunque supera el promedio (75%), no logra situar a Bacardí entre las 10 marcas más fuertes en este rubro.
- Presencia mediática (Media Buzz): Con un 47%, Bacardí destaca solo por detrás de Johnnie Walker (52%) y Don Julio (48%). Esto subraya la eficacia de sus campañas y la potencia del marketing asociado a la marca.
¿Por qué la lealtad de Bacardí tiene margen de crecimiento?
Si bien BACARDÍ rebasa el promedio de la industria en intención de recompra (76% vs. 75%), no aparece en el Top 10 de marcas con mayor fidelidad. Esto podría atribuirse a varios factores:
- Fuerte competencia: Otras marcas de ron y tequila se arraigan en el gusto mexicano desde hace años, compitiendo con sólidas campañas de marketing y posicionamiento cultural.
- Estrategias de retención: El consumidor mexicano, sobre todo el joven, valora las experiencias diferenciales. Para impulsar la repetición de compra, Bacardí podría capitalizar eventos, colaboraciones con bartenders reconocidos y personalización de contenido en redes sociales.
- Percepción de calidad y prestigio: Aunque Bacardí es reconocido, algunos competidores generan la idea de exclusividad con etiquetas prémium. Reforzar la imagen de alta gama sin perder su identidad accesible podría ser una vía a explorar.