Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué son los nuevos aranceles que Donald Trump quiere imponer a México?

Donald Trump lo volvió a hacer. El presidente de los Estados Unidos amagó con imponer otros aranceles a México

nuevos aranceles donald trump mexico 2025

Donald Trump lo volvió a hacer. El presidente de los Estados Unidos amagó con imponer otros aranceles a México. Esta vez, el Trump advirtió que si México no entrega el agua que, asegura, le corresponde a Texas conforme al Tratado de Aguas de 1944, tomará represalias económicas.

“¡ESTO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, publicó en su cuenta de Truth Social.

Donald Trump sostiene que México debe a Texas aproximadamente 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que, según la agencia EFE, equivale a 160 mil 290 metros cúbicos. Como castigo por el supuesto incumplimiento, el republicano planteó imponer nuevos aranceles —e incluso sanciones— al gobierno mexicano.

Hace unos días, México libró la imposición de aranceles recíprocos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que nuestro país logró un trato preferencial en materia arancelaria.

A diferencia de países con los que Estados Unidos mantiene tratados comerciales –como Chile, Corea del Sur, Israel o Australia– y que ahora enfrentan tarifas recíprocas de entre el 10% y el 25%, México permanece exento. Este estatus convierte al país en un socio estratégico en el nuevo orden comercial. “Eso es un gran logro”, enfatizó Ebrard, “porque cuando empezó esto, no iba a haber ninguna excepción”.

LEE TAMBIÉN. SAT. ¿Cómo revisar el estatus de mi declaración anual?

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum a las amenazas de Donald Trump?

Ante las declaraciones de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo pública una respuesta diplomática. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Sheinbaum informó que su administración ya ha trabajado en una “propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944”.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, enfatizó. Además, señaló que se están implementando “acciones a muy corto plazo” y que ya se envió la propuesta al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La presidenta también instruyó a los titulares de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente para establecer contacto inmediato con sus homólogos estadounidenses, con la intención de encontrar una solución diplomática. “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, declaró.

¿Qué dice el Tratado de Aguas de 1944?

El “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del Río Bravo”, firmado el 3 de febrero de 1944, es un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos para la distribución equitativa del agua en ríos que cruzan la frontera.

El tratado fue ratificado por Estados Unidos en abril de 1945 y por México en septiembre del mismo año. Según el acuerdo, a México le corresponde el 66% del caudal de ciertos ríos (Río Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el Arroyo de Las Vacas), mientras que a Estados Unidos le toca el 33%.

Esto se traduce en una asignación anual promedio para México de 4 mil 317 millones 210 mil metros cúbicos, y para Estados Unidos de 2 mil 158 millones 605 mil metros cúbicos. Uno de los fines esenciales del tratado es garantizar un uso agrícola justo, equilibrado y previamente pactado entre ambas naciones.

¿Cuál es el trasfondo de la crisis del agua entre México y Texas?

La reciente tensión no es un episodio aislado. Desde hace tres años, el norte de México ha enfrentado una severa sequía, lo que ha complicado el cumplimiento puntual del tratado. Aun así, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ha mantenido comunicación constante con su contraparte estadounidense para buscar alternativas viables.

Sheinbaum resaltó que “la CILA ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”, y reiteró que México no ha incumplido de manera deliberada, sino que las condiciones climáticas han afectado la disponibilidad del recurso hídrico.

¿Qué implican los nuevos aranceles que Trump propone?

Aunque Trump no ha especificado los sectores afectados, la amenaza de imponer nuevos aranceles a productos mexicanos podría impactar seriamente al comercio bilateral. Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y cualquier restricción afectaría industrias clave como el sector automotriz, agrícola y manufacturero.

👉 Síguenos en Google News.

 

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.