Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué significa la licencia bancaria de Nu México?

Nu México ha recibido su licencia bancaria por parte de la CNBV por lo que nosotros te platicamos lo que significa y cómo beneficiará a sus clientes

Nu México, filial de la gigante fintech brasileña Nubank, ha marcado un hito al recibir la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), un paso estratégico que le permitirá transformarse de una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) a una Institución de Banca Múltiple. Este logro, anunciado oficialmente el 24 de abril, posiciona a Nu como la primera Sofipo en México en iniciar este proceso de conversión, consolidando su compromiso con la innovación y la inclusión financiera en el país.

foto: Cortesía Nu Bank

¿Qué es la licencia bancaria de Nu México y quién la otorgó?

La licencia bancaria es una autorización regulatoria que permite a una institución financiera operar como banco, ofreciendo una gama más amplia de productos y servicios bajo un marco normativo más robusto. En el caso de Nu México, esta licencia fue otorgada por la CNBV, en coordinación con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, tras un proceso de evaluación iniciado en octubre de 2023. Aunque la aprobación es un avance significativo, Nu aún debe completar una auditoría regulatoria para obtener el aval final que le permita operar plenamente como banco.

LEER MÁS: ¿No puedes ir al cine? En esta plataforma puedes ver Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith

¿Qué significa esta licencia para Nu México?

La obtención de la licencia bancaria representa un cambio de paradigma para Nu México. Hasta ahora, operaba como Sofipo, lo que limitaba su capacidad para ofrecer ciertos productos financieros, como cuentas de nómina o inversiones más complejas. Con la nueva figura de banca múltiple, Nu podrá expandir su portafolio, competir en igualdad de condiciones con bancos tradicionales y otras fintechs, y fortalecer su modelo de negocio 100% digital. Este hito también refleja la solidez financiera de la empresa, que ha invertido más de 1,400 millones de dólares en México y cuenta con un índice de capitalización (ICAP) estimado en 40%, cuatro veces superior al mínimo regulatorio.

¿Cómo cambiará la situación de Nu en México?

La transformación de Nu México en banco le permitirá integrarse al sistema financiero mexicano de manera más profunda. Podrá acceder directamente a la red de pagos del Banco de México, agilizando transacciones, y participará en el mercado interbancario, lo que le dará mayor flexibilidad operativa. Además, enfrentará una regulación más estricta, alineada con estándares internacionales como Basilea, lo que refuerza su compromiso con la transparencia y la seguridad. Nu se suma así a otras fintechs como Ualá y Revolut, que también han obtenido licencias bancarias, intensificando la competencia en un sector dominado por gigantes como BBVA y Banorte.

LEER MÁS: ¿Quién es el encargado de Nintendo en México? Lo que debes saber

Beneficios para los clientes

La licencia bancaria desbloquea un abanico de oportunidades para los más de 10 millones de clientes de Nu en México. Entre los beneficios más inmediatos destaca la posibilidad de ofrecer cuentas de nómina, un producto clave en un país donde solo el 36% de los adultos tiene acceso a este instrumento, y el 90% de estas cuentas están concentradas en cinco bancos. Los clientes también disfrutarán de mayores límites de depósito, acceso a seguros de depósito más robustos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) —hasta 16 veces superiores a los actuales— y nuevos productos como inversiones y créditos. La experiencia digital de Nu, sin sucursales físicas y con atención 24/7, seguirá siendo un diferenciador, ofreciendo simplicidad y transparencia.

¿Quién lidera Nu México?

El director general de Nu México es Iván Canales, quien ha sido un pilar en la consolidación de la empresa como una de las principales instituciones financieras del país. Bajo su liderazgo, Nu ha alcanzado el top 4 o 5 en número de clientes dentro del sistema financiero mexicano, duplicando su base de usuarios en el último año. Canales ha destacado la importancia de la licencia para atender las necesidades de los clientes y fomentar la competencia, alineándose con los objetivos de inclusión financiera del regulador.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.