Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué se celebra el 5 de febrero en México? ¿Quién hizo la Constitución de 1917?

El 5 de febrero se celebra en México el Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917

CONSTITUCIÒN DEL 5 DE FEBRERO 1917 VENUSTIANO CARRANZA

El 5 de febrero se celebra en México el Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la cual recogió las demandas sociales, políticas y económicas que habían dado sustento ideológico a la lucha de la Revolución Mexicana, iniciada por Francisco I. Madero el 20 de noviembre de 1910.

La Constitución Mexicana de 1917 es una de las constituciones políticas más importantes de América Latina y sigue siendo la norma fundamental de derecho en México hasta el día de hoy.

Fue elaborada y promulgada después de la Revolución Mexicana, con el objetivo de establecer una nueva forma de gobierno y garantizar los derechos y libertades de la población. La Constitución del 5 de febrero establece un sistema federalista, y reconoce la laicidad del Estado, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos humanos. En ella se establecieron también importantes reformas agrarias, educativas y laborales que tuvieron un impacto significativo en la sociedad mexicana.

Historia de la Constitución de 1917

El documento fue discutido y jurado en el viejo Teatro Iturbide -hoy de Teatro la República-, en Querétaro. El 1 de diciembre de 1916 fue inaugurado el Congreso Constituyente por Venustiano Carranza, quien dio un discurso y entregó su proyecto de reformas.

El Constituyente sesionó en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro.

El 31 de enero de 1917 concluyeron los trabajos del Congreso y el 5 de febrero de ese año se promulgó la Carta Magna, por esa razón esta fecha se considera como el Día de la Constitución Mexicana.

Los artículos sobre la educación (3°), el derecho a la tierra y la reivindicación del suelo y del subsuelo como propiedad originaria de la nación (27), la cuestión obrera (123) y la relación Iglesia-Estado (130), fueron una expresión de una legislación nacionalista y moderna en temas sociales.

¿Quién hizo la Constitución del 5 de febrero de 1917?

El Congreso Constituyente sesionó poco más de un año. El 14 de septiembre de 1916, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, el general Venustiano Carranza, lanzó una convocatoria para conformar el cuarto Congreso Constituyente de la República Mexicana.

El 22 de octubre se realizaron las elecciones para elegir a los diputados que conformarían el Congreso Constituyente. Se eligió a un legislador por cada 70 mil habitantes del país.

Fueron 190 los diputados los que participaron en la discusión y elaboración de la Constitución de 1917.

Estado  Territorio Diputado Estado Territorio Diputado
Aguascalientes Aurelio L. González Michoacán Salvador Álcaraz Romero
Aguascalientes Daniel Cervantes Gutiérrez Michoacán Pascual Ortiz Rubio
Baja California, Terr. de Ignacio Roel Treviño Michoacán Martín Castrejón
Campeche Juan Zurbarán Michoacán Alberto Alvarado
Campeche Herminio Pérez Abreu Michoacán José Álvarez y Álvarez
Chiapas Enrique Suárez Michoacán José Silva Herrera
Chiapas Enrique D. Cruz Michoacán Rafael Márquez
Chiapas No se eligió diputado Michoacán Amadeo Betancourt
Chiapas No se eligió diputado Michoacán Francisco J. Múgica
Chiapas Cristóbal L. Castillo Michoacán Jesús Romero Flores
Chiapas J. Amilcar Vidal Michoacán Florencio G. González
Chiapas Daniel A. Zepeda Morelos Antonio Garza Zambrano
Chihuahua No se eligió diputado Morelos José L. Gómez
Chihuahua Manuel M. Prieto Morelos Álvaro L. Alcázar
Chihuahua No se eligió diputado Nuevo León Manuel Amaya
Chihuahua No se eligió diputado Nuevo León Nicéforo Zambrano
Chihuahua No se eligió diputado Nuevo León Luis Ilizaliturri
Chihuahua No se eligió diputado Nuevo León Ramón Gómez
Coahuila Manuel Aguirre Berlanga Nuevo León Reynaldo Garza
Coahuila Ernesto Meade Fierro Nuevo León Agustín Garza González
Coahuila José María Rodríguez y Rodríguez Oaxaca Salvador González Torres
Coahuila Jorge Von Versen Oaxaca Israel del Castillo
Coahuila Manuel Cepeda Medrano Oaxaca Leopoldo Payán
Colima Francisco Ramírez Villarreal Oaxaca Luis Espinosa
Distrito Federal Ignacio L. Pesqueira Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Lauro López Guerra Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Gerzayn Ugarte Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Amador Lozano Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Félix Fulgencio Palavicini Oaxaca Manuel Herrera
Distrito Federal Rafael Martínez Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Rafael L. de los Ríos Oaxaca Manuel García Vigil
Distrito Federal Arnulfo Silva Oaxaca Porfirio Sosa
Distrito Federal Antonio Norzagaray Oaxaca No se eligió diputado
Distrito Federal Fernando Vizcaíno Oaxaca Celestino Pérez
Distrito Federal Ciro B. Ceballos Oaxaca Crisóforo Rivera Cabrera
Distrito Federal Alfonso Herrera Oaxaca Genaro López Miro
Durango Silvestre Dorador Puebla Daniel Gómez
Durango Rafael Espeleta Puebla Rafael Cañete
Durango Antonio Gutiérrez Rivera Puebla Miguel Rosales
Durango Fernando Castaños Puebla Gabriel Rojano
Durango Fernando Gómez Palacio Puebla David Pastrana Jaimes
Durango Alberto Terrones Benítez Puebla Froilán C. Manjarrez
Durango Jesús de la Torre Puebla Antonio de la Barrera
Guanajuato Ramón Frausto Puebla José Rivera
Guanajuato Vicente M. Valtierra Puebla Epigmenio A. Martínez
Guanajuato José Natividad Macías Puebla Pastor Rouaix
Guanajuato Jesús López Lira Puebla Luis T. Navarro
Guanajuato David Peñaflor Puebla Porfirio del Castillo
Guanajuato José Villaseñor Lomelí Puebla Federico Dinorín
Guanajuato Antonio Madrazo Puebla Gabino Bandera y Mata
Guanajuato Hilario Medina Puebla Leopoldo Vázquez Mellado
Guanajuato Manuel G. Aranda Valvidia Puebla Gilberto de la Fuente
Guanajuato Enrique Colunga Puebla Alfonso Cabrera
Guanajuato Ignacio López Puebla José Verástegui
Guanajuato Alfredo Robles Domínguez Querétaro Juan N. Frías
Guanajuato Fernando Lizardi Querétaro Ernesto Perusquía
Guanajuato Nicolás Cano Querétaro José María Truchuelo
Guanajuato Gilberto M. Navarro San Luis Potosí Samuel de los Santos
Guanajuato Luis Fernández Martínez San Luis Potosí Arturo Méndez
Guanajuato No se eligió diputado San Luis Potosí Rafael Cepeda
Guanajuato Carlos Ramírez Llaca San Luis Potosí Rafael Nieto Compeán
Guerrero Fidel Jiménez San Luis Potosí Dionisio Zavala
Guerrero Fidel R. Guillén San Luis Potosí Gregorio A. Tello
Guerrero No se eligió diputado San Luis Potosí Julián Ramírez y Martínez
Guerrero No se eligió diputado San Luis Potosí No se eligió diputado
Guerrero No se eligió diputado San Luis Potosí No se eligió diputado
Guerrero Francisco Figueroa Mata San Luis Potosí Rafael Curiel Gallegos
Guerrero No se eligió diputado Sinaloa Pedro R. Zavala
Guerrero No se eligió diputado Sinaloa Andrés Magallón
Hidalgo Antonio Guerrero Sinaloa Carlos M. Esquerro
Hidalgo Leopoldo Ruiz Sinaloa Cándido Avilés Isunza
Hidalgo Alberto M. González Sinaloa Emiliano C. García
Hidalgo No se eligió diputado Sonora Luis G. Monzón
Hidalgo Rafael Vega Sánchez Sonora Flavio A. Bórquez
Hidalgo No se eligió diputado Sonora Ramón Ross
Hidalgo Alfonso Cravioto Sonora Juan de Dios Bojórquez
Suple a Eduardo G. García
Hidalgo Crisóforo Aguirre Tabasco Rafael Martínez de Escobar
Suple a Matías Rodríguez
Hidalgo Ismael Pintado Sánchez Tabasco Antenor Sala
Hidalgo Refugio M. Mercado Tabasco Carmen Sánchez Magallanes
Hidalgo Alfonso Mayorga Tamaulipas Pedro A. Chapa
Jalisco Luis Manuel Rojas Tamaulipas Zeferino Fajardo
Jalisco Marcelino Dávalos Tamaulipas Emiliano P. Nafarrate Ceceña
Jalisco Federico E. Ibarra Tamaulipas Fortunato de Leija
Jalisco Manuel Dávalos Ornelas Tepic, Terr. de Cristóbal Limón
Jalisco Francisco Martín del Campo Tepic, Terr. de Marcelino Cedano
Jalisco Bruno Moreno Tepic, Terr. de Juan Espinosa Bávara
Jalisco Gaspar Bolaños V. Tlaxcala Antonio Hidalgo Sandoval
Jalisco Ramón Castañeda y Castañeda Tlaxcala Modesto González Galindo
Jalisco Juan de Dios Robledo Tlaxcala Ascensión Tépal
Jalisco Jorge Villaseñor Veracruz No se eligió diputado
Jalisco Amado Aguirre Santiago Veracruz Saúl Rodiles
Jalisco José I. Solórzano Veracruz Adalberto Tejeda
Jalisco Ignacio Ramos Praslow Veracruz Benito G. Ramírez
Jalisco Francisco Labastida Izquierdo Veracruz Rodolfo Curti
Jalisco José Manzano Veracruz Eliseo L. Céspedes
Jalisco Joaquín Aguirre Berlanga Veracruz Adolfo G. García
Jalisco Esteban Baca Calderón Veracruz Josafat F. Márquez
Jalisco Paulino Machorro y Narváez Veracruz Alfredo Solares
Jalisco Sebastián Allende Veracruz Alberto Román
Jalisco Rafael Ochoa Veracruz Silvestre Aguilar
México Aldegundo Villaseñor Veracruz Ángel Juarico
México Fernando Moreno Veracruz Heriberto Jara
México Enrique O’farril Veracruz Victorino E. Góngora
México Guillermo Ordorica Veracruz Cándido Aguilar
México No se eligió diputado Veracruz Marcelo Torres
México No se eligió diputado Veracruz Galdino H. Casados
México No se eligió diputado Veracruz Juan de Dios Palma
México José J. Reynoso Veracruz Fernando A. Pereira
México Jesús Fuentes Dávila Yucatán Antonio Ancona Albertos
México Macario Pérez Yucatán Enrique Recio
México Antonio Aguilar Yucatán Héctor Victoria Aguilar
México Juan Manuel Giffard Yucatán Manuel González
México José E. Franco Yucatán Miguel Alonzo Romero
México Enrique A. Enríquez Zacatecas Adolfo Villaseñor
México Donato Bravo Izquierdo Zacatecas Julián Adame
México Rubén Martí Zacatecas Dyer Jairo R.
Michoacán Francisco Ortiz Rubio Zacatecas No se eligió diputado
Michoacán Alberto Peralta Zacatecas Rosendo A. López
Michoacán Cayetano Andrade López Zacatecas No se eligió diputado
Michoacán Uriel Áviles Zacatecas Antonio Cervantes
Suple a Salvador Herrejón
Michoacán Gabriel Cervera Riza Zacatecas Juan Aguirre Escobar
Michoacán Onésimo López Couto

¿El 5 de febrero es festivo?

Sí, pero se recorre al primer lunes de febrero. El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo  señala que son días inhábiles los siguientes:

  • I. El 1o. de enero;
  • II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • IV. El 1º de mayo;
  • V. El 16 de septiembre
  • VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • VII. El 1º de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • VIII. El 25 de diciembre, y
  • IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

 

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.