![](https://files.merca20.com/uploads/2025/02/Super-Bowl-Disneyland.jpg)
En el mundo del deporte, pocas celebraciones son tan emblemáticas como la que sigue inmediatamente después de la victoria en el Super Bowl. Aparte de las confetiadas, los desfiles y las entrevistas, existe una tradición que ha capturado la imaginación tanto de los fanáticos de la NFL como de los entusiastas de Disney: el viaje del ganador del Super Bowl a Disneyland. Pero, ¿cómo nació esta tradición y qué conexión tiene con el “gran juego” de la NFL? Vamos a desentrañar esta historia fascinante.
¿Desde cuándo el campeón del Super Bowl va a Disneyland?
Todo comenzó en 1987, un año que marcó el inicio de una de las costumbres más queridas en el mundo del deporte y el entretenimiento. Michael Eisner, entonces CEO de The Walt Disney Company, y su esposa Jane Breckenridge tuvieron una cena memorable con Dick Rutan y Jeana Yeager, dos aviadores que acababan de realizar un vuelo sin escalas alrededor del mundo.
Cuando Jane Breckenridge preguntó a los pilotos qué harían a continuación, la respuesta fue espontánea y memorable: “Vamos a ir a Disneyland”. Esta frase casual se convirtió en el germen de una idea que cambiaría la manera en que se celebran los triunfos deportivos en Estados Unidos.
LEER MÁS:Super Bowl 2025: ¿Cuánto cuesta la skin de Patrick Mahomes y de los Chiefs en Fortnite?
La alianza entre Disneyland y la NFL previo al Super Bowl
Inspirado por este momento, Eisner vio una oportunidad de oro para hacer marketing y promover el “lugar más feliz de la tierra”. Disney y la NFL se unieron para crear un comercial icónico que se emitiría justo después del Super Bowl, donde el MVP (Jugador Más Valioso) del partido anunciaría su destino post-victoria: “¡Voy a Disney World!” o “¡Voy a Disneyland!”.
@fandomverse.mx ¡Voy a ir a Disney World! #culturadisney #disneyfan #disney #disneyworld #superbowlhalftimeshow #superbowl2021 #pepsihalftimechallenge ♬ Satisfying – ViralTunes
El primer jugador en pronunciar estas palabras fue Phil Simms, el quarterback de los New York Giants, después de ganar el Super Bowl XXI en 1987. Desde entonces, esta tradición se ha mantenido viva año tras año, convirtiéndose en un símbolo de éxito y celebración.
Beneficios para Disney y la NFL
Las razones detrás de esta tradición son tanto de marketing como de celebración. Para Disney, tener a los campeones del Super Bowl visitando sus parques es una oportunidad inigualable para asociar la marca con el éxito y la alegría de la victoria. Para los jugadores, es una forma de compartir su triunfo con sus familias y con los fanáticos en un contexto completamente diferente al campo de juego, haciendo la experiencia más memorable y familiar.
Además, los jugadores reciben una compensación económica por participar en este comercial y en los eventos subsiguientes en Disney, lo cual incluye sumas reportadas entre $30,000 y $50,000 dólares solo por decir la frase famosa.
LEER MÁS: Justin Trudeau advierte a empresarios que la amenaza de anexarse a Estados Unidos es real
¿Cuándo no se realizó esta tradición?
Sin embargo, esta tradición no ha estado exenta de interrupciones. En 2020 y 2021, debido a la pandemia de COVID-19, el desfile en Disney World fue cancelado, aunque la tradición del anuncio televisivo se mantuvo. Este cambio refleja cómo incluso las tradiciones más arraigadas pueden adaptarse a los tiempos difíciles, manteniendo vivo el espíritu de la celebración a través de medios alternativos.
La conexión entre Disneyland y el ganador del Super Bowl es más que una simple campaña de marketing; es una celebración que fusiona el espíritu competitivo de la NFL con la magia y el encanto de Disney, creando momentos que perduran en la memoria de los fans y en la cultura popular.
Con cada Super Bowl, esta tradición no solo honra al campeón, sino que también refuerza la idea de que después de la lucha y el esfuerzo, hay un lugar donde la victoria puede ser disfrutada en su máximo esplendor.