-
Las inversiones destinadas a las agencias de investigación de mercados durante 2018 alcanzaron los 6 millones 465 mil 393 pesos.
-
El crecimiento registrado fue de 8.9 por ciento con referencia al aƱo anterior, una cifra que refiere estabilidad en la industria.
-
Lee:Ā Badabun se corona como lĆder en contenido de YouTube
Eduardo de León, director general de De la Riva Group, refirió en el Ranking de Agencias de Promoción 2018, de la revista, habló sobre el Ôrea de oportunidad para el sector de la investigación.
Dijo que estĆ” en ātrabajar en lo que sigue del dato: Desde recomendaciones estratĆ©gicas y accionables hasta consultorĆa basada en Investigación, innovación o prototyping, por ejemplo. Nuestro reto serĆ” cómo innovar y reinventarnos; se trata de trabajar en el valor agregado ya que el dato āper seā se volverĆ” un commodityā.
Y es que una agencia de investigación es trascendental para las marcas. Entre sus funciones estĆ” resolver todo lo relacionado con la adopción adecuada de las nuevas tecnologĆas que ahora rigen gran parte de las actividades de las audiencias, situación que por naturaleza y lógica modifica la manera en la que debe ser estudiado el mercado.
AdemÔs, pueden dar un panorama sobre los estÔndares del mercado en que una marca se desempeña y revelan la posición de esta y sus competidores.
Descifran el nivel de satisfacción que los productos o servicios de una empresa tienen en los consumidores, asà como los de su competencia.
Si existe duda sobre el servicio que se ofrece en los puntos de venta, las agencias de investigación de mercados determinan lo que ocurre.
Incluso estiman el nivel de ventas que se puede lograr con un nuevo producto, midiendo la intención de compra.
En cifras
De acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0, las inversiones destinadas a las agencias de investigación de mercados durante 2018 alcanzaron los 6 millones 465 mil 393 pesos.
El crecimiento registrado fue de 8.9 por ciento con referencia al aƱo anterior, una cifra que refiere estabilidad en la industria.
Datos como este son posibles gracias a la colaboración de nuestros lectores, por ello el Departamento de Investigación de Merca2.0 requiere de tu apoyo con las respuestas a la siguiente encuesta, cuyos resultados podrÔs ver posteriormente en la revista.