-
Quienes todavĆa quieran participar en el sorteo del avión presidencial tienen hasta las 14:00 de hoy para comprar boletos
-
El sorteo se llevarĆ” a cabo a las 16:00 horas de la tarde, para dar a conocer a los 100 cachitos ganadores del proceso
-
Cada uno de los premiados deberÔ presentar identificación oficial, cuenta bancaria y comprobante de domicilio para recibir el depósito
Se espera que la celebración del DĆa de la Independencia para este 2020 sea especial. No solo por la terrible crisis sanitaria que afecta a todo el mundo, que alterarĆ” sustancialmente la forma en que los mexicanos festejarĆ”n esta fecha. TambiĆ©n porque por fin se tendrĆ” la conclusión de una de las decisiones mĆ”s controversiales de AndrĆ©s Manuel López Obrador (AMLO): la rifa del avión presidencial. Y es que, a solo unas horas del proceso, aĆŗn sigue dando de quĆ© hablar.
De acuerdo con La Jornada, la LoterĆa Nacional informó ayer que ya se habĆan vendido cuatro millones 179 mil cachitos de la rifa. Frente a los seis millones de boletos que se pusieron a la disposición del pĆŗblico, representa poco menos del 70 por ciento del total. Lo anterior tambiĆ©n significa que se logró una recaudación de unos dos mil 89.5 millones de pesos (mdp). Es decir, apenas una fracción mĆ”s de lo que se necesita para compensar los dos mil mdp en premios.
Lo anterior implica que tambiĆ©n hay una posibilidad, de al menos tres de cada 10, que uno de los 100 premios de 20 mdp se vaya a un boleto no premiado. ĀæQuĆ© pasa en el caso que la rifa del avión presidencial le corresponda a uno de estos? De acuerdo con Ernesto Prieto Ortega, el director de la LoterĆa Nacional, se cederĆ” el dinero al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). SegĆŗn Milenio, la compra de cachitos se aceleró en las horas previas a este sorteo.
Al avión presidencial le conviene que nadie se lleve los premios
Hay que reconocer que Ć©sta no ha sido la Ćŗnica decisión controversial del Gobierno federal en su relativamente corto mandato. TambiĆ©n por el festejo del DĆa de la Independencia, se lanzó una queja contra la administración capitalina por presuntamente poner el escudo de Morena en las decoraciones de Zócalo. AMLO generó mucho ruido al intentar registrar su nombre ante el IMPI. Incluso su viaje a la Casa Blanca generó un nivel inusitado de anĆ”lisis y escepticismo.
Notas relacionadas
- Pandemia y justicia, las palabras mƔs utilizadas por AMLO en el Segundo Informe de Gobierno
- AMLO ya es una marca registrada: IMPI falla a favor del presidente
- Gobierno de AMLO, uno de los que mÔs perdió por la pandemia: El reto de cara al proceso electoral
Pero el caso especĆfico del avión presidencial es interesante por la forma en la que se llegó a los mĆ”s de cuatro millones de boletos vendidos. La Jornada informó el sĆ”bado que el mismo Insabi repartió cerca de un millón de cachitos de la rifa entre los 951 hospitales de todo el paĆs. Es decir, casi una cuarta parte de las partes que se vendieron fueron compradas por el mismo Instituto que, gane o pierda, recibirĆ” directa o indirectamente los recursos de todo el proceso.
En este sentido, aún hay una pequeña probabilidad que los premios de 20 mdp sean de uno de los ciudadanos o empresarios que adquirieron boletos. Considerando que el Insabi, solo en la operación que se informó el fin de semana, gastó casi 500 mdp, necesita quedarse con al menos una cuarta parte de los premios de la rifa. Asà que le conviene mucho al Instituto que gran parte de los boletos ganadores del avión presidencial sean del 30 por ciento no vendido.
Una controversia de principio a fin
Hay que reconocer que la rifa del avión presidencial ha sido un proceso bastante caótico casi desde que se anunció. La simple idea provocó burlas, pues parecĆa reflejar una incapacidad del Gobierno federal para vender la aeronave, una de sus mayores promesas electorales. En julio, todavĆa no habĆa conseguido vender ni una tercera parte de todos los boletos. A eso se le deben de sumar los altibajos de la campaƱa de marketing para promover el sorteo al pĆŗblico.
También se puede decir que la venta de los cachitos del avión presidencial no fue del total agrado de todos. AdemÔs que el Insabi fue responsable de comprar una cuarta parte de los boletos vendidos, funcionarios en San LÔzaro fueron otra gran fuerza de compra en las últimas semanas. Asimismo, algunos medios reclamaron que se le estaba obligando a empleados de Gobierno a adquirir los suyos. Incluso se pidió la cooperación de los grupos de empresarios.