Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué pasa sí muere el papa? Este es el protocolo oficial

Este es el protocolo universal que sigue la Iglesia Católica cuando su máximo representante el papa, llega a fallecer

El estado de salud del papa Francisco, ha dado mucho en que pensar a los creyentes católicos, desde luego que se espera que su estado de salud mejore progresivamente, sin embargo todos vivimos con la muerte a un lado y en el peor de los escenarios dada su condición delicada es que termine en un escenario mortal, no obstante tenemos que aclarar que el último papa que falleció en funciones fue Juan Pablo II

foto: Generada por Imagen 3 de Gemini

¿Que pasaría si el papa fallece?

La muerte del papa, líder espiritual de la Iglesia Católica y jefe de Estado del Vaticano, es un evento de gran trascendencia tanto para los fieles católicos como para el mundo en general. Ante este escenario, la Iglesia cuenta con un protocolo detallado y centenario que guía los pasos a seguir. Este proceso, conocido como Sede Vacante (cuando la sede de San Pedro queda vacante), combina tradición, rituales y normas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996 y modificada ligeramente por sus sucesores.

LEER MÁS: ¿Quién es el dueño de PRIME? La bebida energética que compite directamente con Gatorade

La confirmación de la muerte del papa

El primer paso es la confirmación oficial de la muerte del pontífice. Este acto lo realiza el Camarlengo, un cardenal designado para administrar los bienes y asuntos temporales de la Santa Sede durante el periodo de sede vacante. Tradicionalmente, el Camarlengo verifica la muerte del papa golpeando suavemente su cabeza con un martillo de plata mientras pronuncia su nombre de pila tres veces. Si no hay respuesta, se declara oficialmente el fallecimiento.

 El periodo de luto y preparativos

Una vez confirmada la muerte, se inicia un periodo de luto que dura nueve días, conocido como novemdiales. Durante este tiempo, el cuerpo del papa es preparado para ser velado. Antes, se realizaba la autopsia, pero esta práctica fue abolida por Juan Pablo I en 1978. El cuerpo es vestido con los ornamentos pontificios y colocado en un ataúd de ciprés, que posteriormente es sellado.

El velatorio se lleva a cabo en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden rendir sus últimos respetos. Durante este periodo, se celebran misas y oraciones por el alma del difunto.

 El Conclave: la elección del nuevo papa

Tras el periodo de luto, comienza el proceso para elegir al nuevo papa. Este se realiza a través del Conclave, una reunión de cardenales electores menores de 80 años, que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina. El término Conclave proviene del latín cum clave (con llave), ya que los cardenales permanecen aislados del mundo exterior hasta que se elige al nuevo pontífice.

Durante el Conclave, los cardenales votan en secreto. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si después de varias rondas no se logra un consenso, se pueden realizar votaciones adicionales con reglas modificadas. Una vez elegido, el nuevo papa es consultado para aceptar el cargo y elegir su nombre pontificio. Luego, se anuncia al mundo con la famosa frase Habemus Papam (Tenemos papa) desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El funeral del papa fallecido

El funeral del papa fallecido es un evento de gran solemnidad y simbolismo. Tradicionalmente, es presidido por el decano del Colegio Cardenalicio y se celebra en la Plaza de San Pedro. Asisten líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de diversas religiones, además de miles de fieles.

El cuerpo del papa es enterrado en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro, junto a sus predecesores. Sin embargo, algunos papas han optado por ser enterrados en otros lugares, como Juan XXIII, cuyos restos descansan en la Basílica.

Nuevo pontifice

Una vez elegido, el nuevo papa inicia su ministerio con una misa solemne conocida como Misa de Inicio del Ministerio Petrino. Durante esta ceremonia, el papa recibe los símbolos de su autoridad, como el anillo del Pescador y el palio. A partir de este momento, asume plenamente sus funciones como líder de la Iglesia Católica.

La muerte del papa es un momento de profunda reflexión y transición para la Iglesia Católica. El protocolo establecido garantiza que este proceso se lleve a cabo con orden y respeto, manteniendo viva una tradición que se remonta a siglos atrás. Mientras el mundo espera la elección de un nuevo líder espiritual, la Iglesia demuestra una vez más su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos sin perder de vista sus raíces históricas.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.