Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué país tiene el mejor salario del mundo en 2025?

¿Dónde se paga el mejor salario en el mundo? Te compartimos un análisis del más reciente informe "Wages & Salaries Worldwide 2025” de Statista

SALARIOS SUELDOS EN EL MUNDO 2025

¿Dónde se paga el mejor salario en el mundo?  El más reciente informe “Wages & Salaries Worldwide 2025”, realizada por Statista, reúne una panorámica global de la estructura salarial, desde países con altísimos ingresos hasta aquellos con sueldos notoriamente bajos. Mediante análisis de paridad de poder adquisitivo (PPP), comparaciones regionales y datos sobre la brecha de género o la desigualdad, el dossier brinda una perspectiva para entender las profundas diferencias que persisten en la remuneración laboral a nivel mundial, incluyendo el caso de México y otras naciones de América Latina.

¿Cuál es el país con el mejor salario del mundo?

De acuerdo con las cifras del dossier de Statista, el país que encabeza el ranking de salarios promedio mensuales más altos es Luxemburgo, con 8,345.54 dólares ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPP). Esta métrica considera el costo de vida local, por lo que comparar salarios en términos de PPP resulta más justo que hacerlo solo con divisas nominales.

El informe señala que Luxemburgo no es el único país europeo con altos niveles de ingreso. Bélgica se ubica en segundo lugar (7,547.95 dólares PPP), seguida por Países Bajos (6,427.40), Noruega (6,032.03) y Austria (6,002.12). Entre los países no europeos, destacan Estados Unidos con 5,985.29 dólares PPP y Bahamas (5,092.22). Estos datos sugieren que la mayoría de las economías desarrolladas de Europa Occidental y Norteamérica registran salarios altos, cuando se ajustan al poder adquisitivo de cada región.

No obstante, contar con un alto salario promedio no significa que no existan brechas internas. Varios de estos países también experimentan desigualdades salariales importantes, si bien suelen tener mecanismos de bienestar social más robustos que las economías emergentes.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto ganan los mercadólogos en México? ¿Tienen un salario mínimo profesional?

¿Qué país tiene el salario más bajo del mundo?

En el extremo opuesto, el informe destaca que Ruanda ocupa el último lugar en los salarios promedio mensuales, con 149.27 dólares PPP. Esta cifra implica que un trabajador en Ruanda percibe mensualmente menos de una quinta parte de lo que gana en un solo día un asalariado en Luxemburgo, considerando la diferencia de costo de vida. Además, otros países africanos se ubican casi a la par, como Gambia (267.58) o Etiopía (312.27), reflejando profundas disparidades en el desarrollo económico y las condiciones laborales.

La preponderancia de África en el listado de países con bajos salarios muestra también la persistencia de alta informalidad, escasa protección social y limitadas oportunidades de empleo formal. El informe de Statista subraya que las políticas de salario mínimo en estas naciones no siempre se cumplen o son insuficientes para cubrir la canasta básica.

LEE TAMBIÉN. ¿Hay salario mínimo en el Ejército Mexicano? ¿Cuál es el sueldo más bajo de un militar?

¿Cuáles son los 5 países con salarios más bajos del mundo?

A fin de ofrecer un panorama más específico, aquí los cinco países con ingresos mensuales promedio más bajos (en términos de PPP) según el dossier de Statista:

  1. Ruanda – 149.27 USD
  2. Gambia – 267.58 USD
  3. Etiopía – 312.27 USD
  4. Kenia – 322.06 USD
  5. Nigeria – 343.66 USD

En total, 17 de los 20 países con peores salarios se localizan en África, lo que confirma la disparidad continental existente a nivel global.

Salarios en el mundo: estadísticas

Los datos de Statista recogen numerosas estadísticas mundiales sobre salarios e ingresos. Entre los hallazgos destacan los siguientes datos:

  • Crecimiento real de los salarios (2006–2024): Tras subidas constantes, 2022 vio una contracción de -0.9% por la pandemia y la inflación, seguida de una recuperación proyectada en 1.8% para 2023 y 2.7% para 2024.
  • Ingresos nacionales per cápita: El promedio global pasó de 694 dólares en 1970 a 9,750 en 2021. Sin embargo, América Latina, África Subsahariana y el sur de Asia no alcanzaron incrementos significativos en comparación con Norteamérica o Europa.
  • Brecha de género: A escala global, las mujeres generan apenas el 28% de los ingresos laborales totales. Además, menos del 30% trabajan en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Trabajadores domésticos e informales: En regiones como América Latina y el Caribe, estos sectores ganan menos de la mitad de lo que perciben los empleados formales.

¿Qué es el coeficiente de Gini y qué revela sobre los salarios en el mundo?

El coeficiente de Gini mide la distribución del ingreso o la riqueza en un país, expresado en una escala de 0 a 100:

  • 0 simboliza una igualdad perfecta (todos ganan exactamente lo mismo).
  • 100 equivale a una desigualdad absoluta (una sola persona concentra todo el ingreso).

Este coeficiente indica la dispersión de los ingresos dentro de la población de un país. Cuanto más alto, mayor la brecha entre ricos y pobres. De esta forma, resulta un indicador esencial para entender si la prosperidad de un país se reparte de forma equitativa o si la concentración se produce en unos cuantos sectores.

Explicado de otra manera, el coeficiente de Gini cuantifica cuánto se aleja la distribución real de los ingresos de la equidad perfecta. Su aplicación no se limita a los salarios: también puede utilizarse para analizar la distribución de recursos como patrimonio, tierras o activos financieros.

Históricamente, países con políticas sociales activas, progresividad fiscal y altos niveles de gasto público en educación y salud suelen registrar coeficientes de Gini más bajos.

¿Qué es el coeficiente de Gini en México?

En el contexto de América Latina, que es una de las regiones más desiguales del mundo, México se ubica entre las economías con un Gini considerablemente elevado. De acuerdo con Statista, en 2022 se situó en 43.5. Aunque se han implementado aumentos al salario mínimo y programas sociales, el país aún enfrenta:

  • Una alta informalidad laboral (más del 50% de la fuerza de trabajo).
  • Desigualdades arraigadas que se reflejan en disparidades salariales entre distintos sectores y regiones.
  • Falta de cobertura de seguridad social para gran parte de la población ocupada.

¿Qué país tiene mejor coeficiente de Gini?

Entre los países con mejores índices de Gini (es decir, con menor desigualdad en el seno del G20) resaltan:

  1. Francia, con 32.4.
  2. República de Corea (Corea del Sur) y Japón, ambos con 32.9.
  3. Alemania, con 32.8.

En contraste, Sudáfrica, Brasil y Turquía exhiben los Gini más altos (es decir, mayores niveles de desigualdad). De hecho, Sudáfrica lidera el índice global con un valor de 63, poniendo en evidencia la gran brecha de riqueza en la nación africana.

México y Latinoamérica: brecha salarial e informalidad

La región latinoamericana destaca por:

  • Mayores índices de desigualdad que otras zonas del mundo. Países como Colombia (54.8) y Brasil (52) se encuentran entre los más desiguales.
  • Crecimiento salarial estancado. Aun con incrementos puntuales, la inflación y la devaluación monetaria reducen el poder adquisitivo.
  • Informalidad elevada que golpea especialmente a mujeres, jóvenes y trabajadores de sectores rurales.
  • México: Además de su Gini en 43.5, estudios locales señalan que millones de trabajadores perciben salarios inferiores a los promedios nacionales, en particular aquellos que se ubican en el sector informal o en pequeñas empresas sin acceso a contratos formales.

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.