La Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) reveló que 98 por ciento de los hogares en México posee al menos un aparato de TV, con un promedio de dos en cada casa.
De estas, la mayorĆa se utiliza para los servicios abiertos. Sin embargo, esta cifra se encuentra en vĆas de cambio, debido a nuevas ofertas tales como los servicios en streaming o la ya conocida televisión de paga.
Cifras entregadas por LAMAC (Latin American Multichannel Advertising Council) indican que la penetración de los servicios de televisión restringida entre los hogares mexicanos pasó de 28.63 por ciento durante 2007 a 55 por ciento al cierre del año pasado.
De hecho, el Estudio de Inversión en Medios 2017 elaborado por Departamento de Investigación de Merca2.0, determinó que la televisión de paga concentró el 11.6 por ciento (9 mil millones de pesos) del presupuesto total destinado a publicidad durante 2016, porcentaje que representa un crecimiento del 3.5 por ciento.
MÔs aún, el 36.3 por ciento de los suscriptores a servicios de televisión restringida expresan un nivel de satisfacción regular ante la oferta en este sector, mientras que sólo 12.4 por ciento se dicen muy satisfechos.
Pero se enfrenta a los servicios de video on demand como Netflix en donde el porcentaje de usuarios muy satisfechos alcanza el 44.5 por ciento, al tiempo que aquello que califican el parƔmetro como regular registra 7.4 por ciento.
ĀæPara ti cuĆ”l es cuĆ”l? Ā”CompĆ”rtenos tu punto de vista! El Departamento de Investigación de Merca2.0, que solicita tu apoyo con las respuestas a la siguiente encuesta, para desarrollar el estudio de “TV de paga VS OTT”, basta con que contestes esto: