En un esfuerzo por continuar mejorando la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes, el Gobierno del Estado de México ha publicado el calendario oficial de verificación vehicular para el año 2025. Este calendario es crucial para todos los automovilistas que circulan por la entidad, ya que no solo contribuye a la protección del medio ambiente sino que también evita sanciones y multas por incumplimiento. Aquí detallamos todo lo que necesitas saber sobre este calendario y cómo prepararte para cumplir con este trámite obligatorio.
Este es el calendario de Verificación vehicular EDOMEX 2025
El calendario de verificación vehicular para el primer semestre de 2025 se basa en el color del engomado del vehículo y el último dígito de la placa de circulación, siguiendo un esquema bien conocido pero con ajustes para este año:
- Engomado Amarillo (placas terminadas en 5 o 6): Verificación en enero y febrero, con fecha límite el 28 de febrero de 2025.
- Engomado Rosa (placas terminadas en 7 o 8): Verificación en febrero y marzo, con fecha límite el 31 de marzo de 2025.
- Engomado Rojo (placas terminadas en 3 o 4): Verificación en marzo y abril, con fecha límite el 30 de abril de 2025.
- Engomado Verde (placas terminadas en 1 o 2): Verificación en abril y mayo, con fecha límite el 31 de mayo de 2025.
- Engomado Azul (placas terminadas en 9 o 0): Verificación en mayo y junio, con fecha límite el 30 de junio de 2025.
Este esquema es parte de una estrategia para distribuir el flujo de vehículos a los centros de verificación y evitar aglomeraciones, garantizando así un proceso más eficiente y ordenado.
LEER MÁS: Esta es la nueva colección de Bluey y Bingo que llegó a Cuidado con el Perro
Nuevos plazos y costos de Verificación vehicular EDOMEX 2025
Para 2025, se han establecido ajustes en los plazos para realizar la verificación vehicular post-reemplacamiento. Anteriormente, los conductores tenían 60 días naturales para cumplir con este trámite después de recibir su nueva placa; sin embargo, este año, el plazo se ha reducido a 30 días. Este cambio busca agilizar el proceso y asegurar que todos los vehículos estén verificados lo antes posible después de su reemplacamiento.
En cuanto a los costos, el precio de la verificación vehicular ha sido actualizado de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) del 2025.
Los costos exactos se pueden consultar en la página oficial del Gobierno del Estado de México, pero se espera un incremento ligero debido a la inflación y el aumento de la UMA. Además, no cumplir con la verificación vehicular dentro de los plazos establecidos resultará en una multa que puede rondar los 2,775 pesos por verificación extemporánea.
Para asegurar un proceso sin complicaciones, aquí algunos consejos:
- Agenda tu cita: Es obligatorio programar una cita a través del portal oficial del Estado de México. No se permite la entrada sin cita previa.
- Revisa tu vehículo: Asegúrate de que tu automóvil esté en óptimas condiciones. Problemas mecánicos pueden llevar a la reprobación de la verificación.
- Documentos necesarios: Lleva contigo la tarjeta de circulación, el comprobante de la última verificación o el pago de la multa correspondiente si tu verificación es extemporánea, y una identificación oficial.
Si tu auto es nuevo, necesitarás la factura.
Horarios y excepciones de Verificación vehicular EDOMEX 2025:
Los centros de verificación operarán de lunes a viernes de 8:00 AM a 7:00 PM, y los sábados de 8:00 AM a 3:00 PM. Es importante señalar que los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de este trámite, aunque deben llevar a cabo otros procedimientos para actualizar su estatus de “exento”.
El calendario de verificación vehicular 2025 en el Estado de México no solo es una obligación legal para los automovilistas sino también una oportunidad para contribuir activamente al cuidado del medio ambiente. Con estos cambios y ajustes, el gobierno busca un balance entre eficiencia, cumplimiento y protección ambiental. Asegúrate de marcar estas fechas en tu calendario y cumplir con este trámite a tiempo para evitar inconvenientes y contribuir a un aire más limpio en la región.