Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Qué es la nueva Ley Sheinbaum? Buscan crear un registro nacional de usuarios celulares

Claudia Sheinbaum propone crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil dentro de la Ley del Sistema de Seguridad Pública

CLAUDIA SHEINBAUM 2025 LEY REGISTRO NACIONAL TELÉFONÍA CELULAR MÓVILES

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este registro busca proporcionar acceso a las Instituciones de Seguridad Pública para obtener datos de prueba con el fin de combatir delitos como la extorsión y el secuestro.

“A fin de combatir algunos de los delitos que más lastiman a la población, como el secuestro o la extorsión, se prevé la operación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, cuyo diseño sea respetuoso de los derechos humanos y garantice, entre otros, el derecho a la privacidad”, se puede leer en la exposición de motivos de la propuesta que fue enviada a la Cámara de Diputados hace unos días.

¿Cómo funcionará el registro de usuarios de telefonía móvil?

Según el artículo 12 de la iniciativa, el Sistema Nacional de Seguridad Pública se coordinará con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para desarrollar mecanismos que fortalezcan la seguridad pública. Esta agencia será responsable de poner en operación una plataforma digital donde se registrarán los usuarios de telefonía móvil.

La ley propuesta por la administración de Sheinbaum señala que las empresas de servicios de telecomunicaciones, ya sea de manera directa o mediante comercializadoras, deberán registrar a todos los titulares y usuarios de las líneas telefónicas móviles. Además, estarán facultados para inhabilitar las líneas que no estén asociadas a una persona, salvo aquellas destinadas a seguridad y emergencias.

LEE TAMBIÉN. Nueva ley del Infonavit 2025, explicada a mercadólogos: TODO lo que debes saber de esta reforma

Registro de usuarios de telefonía celular va por segundo intento

La propuesta de esta Ley Sheinbaum remite a la iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2021, cuando intentó implementar un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Sin embargo, en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo declaró inconstitucional debido a que vulneraba el derecho a la privacidad y la protección de datos personales.

En esa ocasión, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impugnó la propuesta, lo que derivó en la resolución de la SCJN. No obstante, el INAI desaparecerá en marzo de 2025 tras una reforma aprobada por el Congreso, lo que podría allanar el camino para la implementación del nuevo registro propuesto por Sheinbaum.

A esto se suma la mayoría que Morena tiene en el Congreso, lo que hace muy viable que esta iniciativa prospere finalmente.

¿Qué otros cambios en seguridad plantea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública?

Junto con la creación del registro de usuarios de telefonía móvil, la iniciativa también propone la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Esta nueva legislación otorgará mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, quien coordinará un Sistema Nacional de Inteligencia.

Dicho sistema se nutrirá de información proveniente de instituciones de seguridad en los tres niveles de gobierno y servirá para elaborar diversos productos de inteligencia, como mapas delictivos, organigramas de bandas criminales y reportes sobre el perfil de grupos delincuenciales.

¿Cuándo podría entrar en vigor la nueva ley Sheinbaum?

Si el Congreso aprueba la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el registro nacional de usuarios de telefonía móvil deberá comenzar a operar en un plazo no mayor a 180 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esto significa que podría implementarse durante la segunda mitad de 2025.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.