El gobierno federal de México ha dado un paso significativo hacia la modernización y transparencia en las adquisiciones públicas con el lanzamiento de Compras MX, una plataforma digital diseñada para gestionar de manera eficiente y clara las contrataciones de bienes, servicios y obra pública.

¿Qué es Compras MX?
Es la nueva plataforma digital de contrataciones públicas de la Administración Pública Federal (APF) en México. Su propósito principal es centralizar y transparentar la información sobre las compras gubernamentales, permitiendo a ciudadanos, empresas y entidades públicas acceder a datos claros, oportunos y detallados sobre cómo y en qué se utilizan los recursos públicos.
Según la Secretaría de la Función Pública (SFP), esta herramienta surge para adaptarse al nuevo marco legal en materia de contrataciones, establecido por las recientes reformas a las leyes de Adquisiciones y Obras Públicas. Compras MX no solo facilita la gestión de procedimientos de contratación, sino que también promueve la participación de personas físicas y morales interesadas en proveer bienes o servicios al Estado mexicano.
Además, la plataforma busca garantizar las mejores condiciones para el Estado en términos de precio, calidad y oportunidad, fomentando la competencia y la eficiencia en los procesos de adquisición. Con un enfoque en la transparencia, Compras MX permite a cualquier persona consultar información sobre los contratos gubernamentales, desde licitaciones hasta adjudicaciones.
LEER MÁS: Los Champions de la Champions: El nuevo torneo exclusivo de PS5 que busca a los mejores jugadores
¿Quién está a cargo de Compras MX?
La operación de Compras MX está a cargo de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, una entidad bajo la supervisión de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Esta unidad es responsable de administrar la plataforma, asegurar su correcto funcionamiento y garantizar que cumpla con los estándares de transparencia y eficiencia establecidos por el gobierno federal. La SFP, encabezada por la secretaria Raquel Buenrostro, ha destacado que Compras MX es un sistema propio, lo que elimina la necesidad de pagar a proveedores externos para su actualización, reduciendo costos y aumentando la autonomía del gobierno en la gestión de la plataforma.
¿A qué dependencia pertenece Compras MX?
Compras MX pertenece a la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia encargada de supervisar y regular las contrataciones públicas en México. La SFP colabora estrechamente con otras entidades, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para integrar datos financieros y presupuestales en la plataforma. Esta colaboración asegura que Compras MX no solo sea una herramienta de consulta, sino también un sistema transaccional que agilice los procesos de contratación y fomente la rendición de cuentas en el uso de recursos públicos.
LEER MÁS: Aeropuerto de Cancún regulariza el servicio de taxis, y ADO gana la batalla
¿A quién ha sustituido Compras MX?
Compras MX reemplaza a CompraNet, el sistema electrónico de información pública gubernamental que estuvo en operación desde 2010. CompraNet, aunque funcional en su momento, utilizaba tecnología obsoleta que limitaba su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales.
La secretaria Raquel Buenrostro señaló que el sistema fue actualizado en 2023 y, con el lanzamiento de Compras MX en 2025, se completó su transición hacia una plataforma más moderna y modular. Esta evolución incluye características como una tienda digital para agilizar ciertas adquisiciones y un diseño que responde al nuevo marco legal de contrataciones públicas.
¿Cómo funciona Compras MX?
Opera como una plataforma integral que permite a las entidades gubernamentales gestionar procedimientos de contratación, como licitaciones públicas, invitaciones a tres proveedores o adjudicaciones directas. Los proveedores y contratistas pueden registrarse en el sistema, identificar oportunidades de negocio, presentar proposiciones electrónicas y consultar información sobre contratos y programas anuales de adquisiciones. La plataforma incluye módulos para la gestión de contratos marco, notificaciones, subastas inversas y análisis de inteligencia de mercado, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Para los ciudadanos, la nueva plataforma ofrece un portal de acceso público donde se puede consultar información detallada sobre las compras gubernamentales, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. La plataforma también integra herramientas tecnológicas avanzadas, como firma electrónica y sistemas de seguimiento, para garantizar la trazabilidad de los procesos y reducir errores administrativos.
¿A partir de cuándo está disponible Compras MX?
Compras MX fue lanzada oficialmente el 18 de abril de 2025, según anuncios del gobierno federal. Desde esa fecha, la plataforma está disponible para su uso por parte de entidades gubernamentales, proveedores y ciudadanos interesados.