Con la cercanía de la Semana Santa 2025, muchas personas comienzan a preguntarse qué días no se trabaja y si alguno de ellos entra dentro del descanso obligatorio que contempla la Ley Federal del Trabajo (LFT). En Google, preguntas como ¿cuándo no se trabaja en Semana Santa?, comienzan a convertirse en tendencia de búsqueda.
Aunque estas fechas son muy importantes en el calendario religioso, no todos los días son considerados feriados oficiales en México.
A continuación, te explicamos qué días sí se descansan en Semana Santa, qué dice la ley y cómo se manejan estas fechas en escuelas, empresas y oficinas de gobierno.
¿Cuándo es Semana Santa 2025?
En 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 al sábado 19 de abril. Estas son las fechas clave:
- Domingo de Ramos: 13 de abril
- Jueves Santo: 17 de abril
- Viernes Santo: 18 de abril
- Sábado de Gloria: 19 de abril
- Domingo de Resurrección o Pascua 2025: 20 de abril
¿El Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio?
No. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, ni el Jueves Santo ni el Viernes Santo están marcados como días de descanso obligatorio. Sin embargo, muchas empresas y oficinas gubernamentales otorgan estos días como descanso adicional por convenio interno o como parte de una prestación laboral.
En el caso de las escuelas públicas y privadas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece vacaciones durante toda la Semana Santa 2025, por lo que estudiantes y maestros sí descansan esos días.
LEE TAMBIÉN. SEP suspende clases a nivel nacional en las siguientes fechas
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa?
Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio en México están relacionados con fechas cívicas o nacionales (como el 1 de mayo, 16 de septiembre, o 25 de diciembre), pero la Semana Santa no está incluida de manera oficial.
La ley considera las siguientes fechas:
- I. El 1 de enero;
- II. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
- III. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
- IV. El 1 de mayo;
- V. El 16 de septiembre
- VI. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
- VII. El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
- VIII. El 25 de diciembre, y
- IX. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Esto significa que el descanso durante estos días queda a criterio del empleador, aunque en muchos casos se otorgan como días de asueto sin afectar el salario del trabajador.
¿Qué empresas sí descansan en Semana Santa 2025?
Muchas empresas del sector privado —especialmente aquellas con oficinas corporativas, bancos y aseguradoras— suelen suspender labores el Jueves Santo y el Viernes Santo. También dependencias gubernamentales y servicios administrativos suelen reducir actividades.
Por otro lado, supermercados, restaurantes, hospitales, transporte y tiendas de conveniencia mantienen operaciones normales, aunque algunas suelen trabajar con horarios especiales.
¿Se paga doble si trabajas en Semana Santa?
Dado que el Jueves y Viernes Santo no son descanso obligatorio, NO se paga doble si trabajas en esos días. Solo si tu contrato lo estipula como día de descanso o si hay un convenio sindical, podría aplicarse algún pago extra o beneficio adicional.