MĆ©xico celebrarĆ” por primera vez el 27 de noviembre el āHot Mondayā, un programa comercial impulsado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que busca incentivar el e-commerce en el paĆs.
āNuestro objetivo al implementar este tipo de campaƱas de ventas en lĆnea es comunicar los mĆŗltiples beneficios del comercio electrónico, derribar los mitos alrededor de Ć©ste y fomentar la compra online en MĆ©xicoā, seƱaló en entrevista con Merca 2.0 el presidente de AMVO, Eric PĆ©rez-Grovas.
Las diversas campaƱas de ventas digitales permiten impulsar las compras en lĆnea y generar un conocimiento tangible sobre los beneficios que ofrece el comercio electrónico, mĆ”s allĆ” de los descuentos y ofertas.
Por una parte, el “Hot Sale” registró mĆ”s de 6 millones de artĆculos vendidos, 2.9 millones de nuevos compradores y ventas por cuatro mil 888 millones de pesos en su edición 2017.
En cambio con el Hot Monday los internautas tendrĆ”n acceso a promociones exclusivas de mĆ”s de 170 empresas y tiendas online, como AT&T, Devlyn, Best Buy, BestDay, Despegar.com, Forever 21, JoyerĆas Bizzarro, Lenovo, Mercado Libre, Sanborns y Sears, sólo por mencionar algunas.
“Las empresas interesadas en participar deben registrarse antes del 24 de noviembre a travĆ©s de la pĆ”gina www.hotmonday.com.mx, para cumplir un proceso de validación y revisión por parte de la AMVO”, explicó PĆ©rez-Grovas.
Los usuarios podrÔn consultar desde dicha pÔgina los descuentos y promociones exclusivas, realizar compras desde cualquier computadora o dispositivo con conexión a Internet, bajo protocolos de seguridad y verificación que respaldan sus transacciones.
¿Qué dice el consumo sobre el e-commerce?
Aunque el e-commerce ha ganado relevancia en el mercado mexicano, los consumidores optan por las tiendas fĆsicas para finalizar sus compras, ya que siete de cada 10 usuarios optan por esa opción al adquirir los artĆculos, ya que prefieren ver el producto antes de comprarlo.
De acuerdo con una reciente encuesta publicada por Tiendeo, puntualizó que a pesar de las comodidades del comercio electrónico y de la disponibilidad de precios mĆ”s competitivos, los consumidores prefieren realizar la planificación con antelación en internet para luego acudir a la tienda fĆsica para realizar una Ćŗltima comprobación de la calidad de los artĆculos antes de comprarlos.
Aunque la tendencia generalizada apunta a que la penetración del comercio tradicional es superior a la del comercio online, en algunos de los principales periodos comerciales del año los datos se invierten, como en la planificación y compra de las vacaciones; 70 por ciento de los consumidores reserva sus viajes por internet, cifra que se eleva en grupos de edad mÔs jóvenes de entre 18 y 24 años.
Durante el primer semestre de 2017 se registraron un millón 455 mil reclamaciones de comercio electrónico, lo cual representa un incremento de 87 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo seƱaló que actualmente es relativamente fĆ”cil āentrarā al comercio electrónico, ya que prĆ”cticamente cualquiera puede hacerlo, pues solo se necesita una conexión a internet, un sitio web donde realizar la compra, tener a la mano una tarjeta y efectuar la transacción.
Si bien es importante que el número de operaciones en comercio electrónico crezca conforme pasa el tiempo, también lo es que dichas operaciones se realicen de forma mÔs segura, tanto para los bancos, los comercios y los propios usuarios que hacen compras por internet, subrayó.
Las compras electrónicas en México equivalen a un monto de 58 mil 40 millones de pesos, es decir, 73 por ciento mayor con el registrado en 2016, según cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
En cuanto al número de operaciones realizadas durante 2016 era mayor con tarjeta de crédito, pero para este año, 40.6 millones de operaciones (57 por ciento) se realizaron con tarjeta de débito y 31 millones (43 por ciento) con tarjeta de crédito.