Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

DIRK GLAS
Dirk Glas

¿Qué comen nuestras niñas y niños? Un panorama de la nutrición en México

Debemos reconocer que la nutrición no es un proceso aislado del desarrollo infantil, sino una pieza fundamental que debe abordarse de manera integral

La nutrición es un pilar esencial para el desarrollo saludable de la niñez y también es un derecho reconocido en la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos. Pero, ¿cuál es la situación real de la alimentación de niñas, niños y adolescentes en nuestro país? 

En respuesta a este planteamiento, Save the Children, en colaboración con el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), llevamos a cabo una investigación que ofrece un diagnóstico detallado del estado actual de nutrición en niñas y niños, y, asimismo, propone soluciones estratégicas para enfrentar los desafíos que amenazan el bienestar y el desarrollo de la infancia. 

El “Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México”, busca impulsar acuerdos concretos sobre el mínimo indispensable de acción pública para garantizar que todas las niñas y los niños en México, sin excepción, tengan acceso diario a una alimentación suficiente, saludable y variada. 

El Atlas adopta un enfoque basado en los derechos de la niñez y enfatiza la importancia de una acción coordinada frente a un problema de salud pública que, pese a los avances en la reducción de la desnutrición en las últimas décadas, continúa afectando de manera desproporcionada a ciertas comunidades del país.

Uno de los datos más alarmantes que podemos encontrar en esta investigación es que la obesidad en niñas y niños de 5 a 11 años casi se duplicó, pasando del 9 % en 1999 al 17.5 % en el periodo 2020-2023, según el promedio de esos tres años. 

Además, se identificó que en 21 estados de la República Mexicana existe un riesgo considerable de que una niña o un niño desarrolle sobrepeso u obesidad durante sus primeros nueve años de vida.

Debemos reconocer que la nutrición no es un proceso aislado del desarrollo infantil, sino una pieza fundamental que debe abordarse de manera integral, considerando factores clave como la interacción familiar, el desarrollo emocional y la autonomía progresiva.  Una nutrición adecuada es la base sobre la cual pueden construir su máximo potencial en todas las dimensiones de su vida, desde el aprendizaje hasta la creatividad y la participación en la sociedad.

La publicación de esta investigación es un llamado a la acción y a la corresponsabilidad, proponiendo recomendaciones claras para integrar el interés superior de la niñez en la Estrategia Nacional de Alimentación para el periodo 2024-2030.

Es momento de actuar en conjunto, exigiendo políticas públicas más efectivas y que impulsen iniciativas que promuevan la justicia alimentaria para que cada niña y cada niño tenga acceso a una nutrición adecuada, que es esencial para su desarrollo y bienestar. 

Consulta y descarga el estudio completo en https://ceidon.org/estudios/atlasnutricion/ 

 

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.