SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

QR de rastreo de Covid-19 no sirven: Ni usuarios ni establecimientos parecen utilizarlosĀ 

Se estima que apenas el 36.1 por ciento de los mexicanos utilizan estos códigos QR de rastreo.

Desde finales del mes pasado, se dio a conocer la implementación de un sistema de rastreo para detectar casos de Covid-19 mediante códigos QR, el cual sería de carÔcter obligatorio para la mayoría de los establecimientos de atención y consumo, cuando menos, en la CDMX.

La estrategia detrƔs de los QR

De esta manera, hablamos de un nuevo protocolo que deberÔn cumplir de manera obligada establecimientos cerrados de los siguientes giros: restaurantes o establecimientos que tengan como giro principal la venta de alimentos preparados, gimnasios, clubes deportivos, boliches, galerías de exposiciones, museos, acuarios, casinos, casas de apuesta, cines, teatros, plazas y centros comerciales. Así como tiendas departamentales, bancos y lugares que brinden servicios religiosos, así como oficinas públicas y privadas que realicen actividades de manera presencial.

Es importante mencionar que comercios como Oxxo o 7eleven, donde la permanencia se supone de pocos minutos, o en los grandes supermercados, con superficies amplias, estƔn exentos.

El funcionamiento es simple y, decir de la Agencia Digital de Innovación Tecnológica, se trata de un sistemas que no vulnera la privacidad de los usuarios, ya que conserva únicamente el número telefónico de los asistentes en una base de datos que se eliminarÔ cada 15 días.

Así, antes de ingresar a uno de los establecimientos antes mencionados, todos los visitantes deberÔn de escanear el código con su dispositivo móvil. Con esto se almacenarÔ el número telefónico el cual se mantendrÔ en una base datos que se compararÔ con los registros relacionados de casos positivos de Covid-19. DE esta manera se podrÔ saber si una persona contagiada estuvo en algún lugar en particular y notificar a quienes asistieron en una misma fecha sobre el posible riesgo para invitarlos a realizarse una prueba.

En caso de que el teléfono de los asistentes no tenga la capacidad para leer códigos QR, serÔ necesario enviar los siete siete dígitos del folio de registro del establecimiento por medio de un mensaje de texto (SMS) al número 51515.

ĀæSon funcionales?

Aunque se espera que con este sistema se puedan detectar oportunamente los casos de coronavirus en la ciudad, al tiempo que se busca minimizar los casos de contagio, lo cierto es que la medida, parece no estar siendo adoptada con la seriedad y compromiso necesarios para cumplir el objetivo planteado.

Cuando menos así lo dejan ver los resultados de una encuesta firmada por el Departamento de Investigación de Merca2.0, cuyos resultados indican que mientras que los usuarios no quieren utilizar estos QR, los establecimientos parecen no hacer labor para que sean escaneados como las autoridades lo indican.

En principio, según los resultados de la mencionada encuesta, se estima que apenas el 36.1 por ciento de los mexicanos utilizan estos códigos QR de rastreo, a pesar de que se trata de una medida de carÔcter obligatorio.

En buena medida, esto podrĆ­a ser responsabilidad de los propios establecimientos, mismos que parecen no promover el uso de ese mecanismo.

La encuesta mencionada indica que entre las razones por las cuales los consumidores no utilizan estos códigos QR, la mĆ”s destacada (con el 62.9 por ciento de las respuestas) se relacionó con la afirmación ā€œNo he visto códigos QR de rastreo Covid-19 en los establecimientos a los que he asistidoā€. A esto, siguió con 19 .5 por ciento de las respuestas la afirmación ā€œno me lo han solicitado en los establecimientos que visitoā€ y con un 11.3 por ciento se queda la respuesta ā€œNo se cómo se utilizaā€.

Aunque podría pensarse, en primera instancia, tiene que ver con la resistencia para compartir los datos, lo cierto es que apenas 5 por ciento de los encuestados aseguraron que la razón para no utilizar los QR de rastreo es la negativa a compartir su información.

Con estas cifras de antesala, queda claro que con esta y otras medidas, el consumidor demanda ahora mayor evangelización por parte de sus marcas alrededor de temas que aunque parecen ser parte de la conversación diaria y relevante, no estÔn entendidos del todo. 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.