⢠Para lograr una estrategia y ser “amado” por millones de personas, se requiere trabajarla desde el inicio de una marca y modificar algunas acciones sobre la marcha.
⢠72 por ciento de consumidores prefiere tomar partida con una marca después de leer recomendaciones en Internet.
⢠Crear y mantener la reputación requiere inteligencia. Esto se refiere a entender el qué, el por qué y el cómo del contacto con los consumidores: Stephen Hahn/Griffiths
Mientras que los grandes ejecutivos corporativos tienen miles de millones en inversiones a su disposición, aĆŗn hay una serie de errores que se cometen cuando se trata de la reputación de la marca. Sin duda, los lĆderes de las PyMEs pueden aprender grandes lecciones sobre sus acciones.
Cultivar una marca fuerte, que sea reconocida a nivel mundial y que demuestre reconocimiento, lleva años de trabajo y requiere de una gran inversión. Pero, tal como sucede con el objetivo de buscar un equilibrio en la manera en la que se hacen los negocios, no hay un ingrediente secreto que ayude a la construcción de reputación.
Para lograr tener una estrategia para ser “amado” por millones de personas, se requiere trabajo desde el inicio, ademĆ”s de modificar las acciones sobre la marcha. Lego, Bosch, Sony, Samsung, Apple, Disney, Adidas o Amazon y los ejemplos pueden continuar; si hay una esencia que forma parte de la construcción de la reputación de marca, no hay duda de que estas marcas la tienen.
Sin embargo, es un hecho que los consumidores tienen la última palabra sobre las marcas que continúan siendo respetables, y destacan a aquellas que estÔn cayendo por debajo de sus expectativas.
La encuesta RT100, de RI surveyed , indica que al menos 40 por ciento de las empresas mĆ”s reconocidas en el mundo generan recuerdo de marca. SegĆŗn Invesp , hoy en dĆa el 99 por ciento de usuarios digitales lee las reseƱas online cuando hace compras y al menos un 88 por ciento de ellas cree en las recomendaciones, lo que genera que el 72 por ciento prefiera tomar partida despuĆ©s de las mismas.
Sin duda, el consumidor actual estÔ mÔs informado, por lo que mÔs que nunca resulta benéfico tener en orden la reputación de una firma. Todo importa
Lecciones de los Gigantes de la industria
⢠Apple: crisis de reputación en Europa
SegĆŗn informes del Reputation Institute , en Alemania, Francia, Italia, EspaƱa y Reino Unido, Apple se ha enfrentado a una pĆ©rdida de reputación de marca. DespuĆ©s de que alcanzara un valor de mil millones de dólares, en tĆ©rminos de capitalización bursĆ”til, la compaƱĆa de Cupertino registró la mayor caĆda en el puntaje de reputación entre las 100 mejores compaƱĆas de la Unión Europea.
La mayor parte de las crĆticas tiene sus raĆces en el mal estado de su registro de responsabilidad social corporativa, donde entre los temas destacados se encuentran el comportamiento Ć©tico y la transparencia de datos de los usuarios.
⢠Lego: un sorprendente ganador
La marca de juguetes con forma de bloque ha estado en lo mĆ”s alto de los rankings de reputación de marca. Sin duda, la inversión que tiene la compaƱĆa en responsabilidad social y su propósito han sido factores clave para estimular la participación de las partes interesadas.
Sin duda, la noticia de que venderÔ piezas hechas de plÔstico vegetal, después de que los consumidores ejercieran presión positiva sobre la propia empresa, ha sido un golpe de impacto que responde a las acciones actuales: ser sustentable.
Estas tĆ”cticas, una ganadora y otra que tiene errores, pueden ayudar a construir una reputación de marca fuerte. Por ejemplo, actualizar los objetivos es una polĆtica que las PYMES tambiĆ©n pueden seguir, aunque en sus propios niveles económicos y demogrĆ”ficos.