La mayorĆa de los empresarios recurren a la recaudaciĆ³n de fondos para obtener capital con el cual puedan empezar su pequeƱo negocio. Sin embargo, organizar y ejecutar un proyecto de financiaciĆ³n exitoso es un gran problema, ya que no muchas empresas pueden llevarlo a cabo.
La obtenciĆ³n de capital sigue siendo una de las luchas mĆ”s difĆciles para los empresarios; muchas grandes ideas han desaparecido sin Ć©xito y de acuerdo con una encuesta bancaria (Barclays), el 82 por ciento de las empresas fracasan debido a problemas de financieros. Por lo tanto, los empresarios buscan diversas opciones de financiaciĆ³n, por lo que deben tomar en cuenta diferentes planes, tal como si se tratara de una campaƱa de expansiĆ³n.
De esta forma, aunque hay un par de opciones diferentes que las empresas pueden elegir, realizar una revisiĆ³n interna del presupuesto, conocer los objetivos y metas y hacer un anĆ”lisis sobre las diferentes alternativas de recaudaciĆ³n de fondos, antes de lanzar una campaƱa, puede ser la pauta que marque la diferencia para tener Ć©xito.
Para conocer las opciones de financiaciĆ³n populares mĆ”s solicitadas, RealBusiness muestra una descripciĆ³n de las ventajas y desventajas de las campaƱas de recaudaciĆ³n implementadas por empresas.
1) Bootstrapping
Utilizada por algunas de las empresas mĆ”s exitosas, como Dell Computers, Apple o Facebook, el Bootstrapping implica que los empresarios eliminen los prĆ©stamos, la equidad u otras opciones de financiaciĆ³n tradicionales para autofinanciar sus negocios con ahorros personales u otros fondos disponibles.
Esto funciona mejor para ideas de negocios que no requieren mucho capital desde la concepciĆ³n.
Pros: Control total; aprendizaje de habilidades clave; sin participaciĆ³n en las ganancias
Contras: No todas las empresas que lo aplican pueden ser iniciadas; tiene crecimiento empresarial lento: hay posibilidades de endeudamiento.
2) Crowdfunding
Esta es una de las opciones de financiamiento mĆ”s populares en la actualidad, gracias a los avances tecnolĆ³gicos en la creaciĆ³n de un proyecto de crowdfunding. Consiste en tener una idea Ćŗnica y comunicarla efectiva para la audiencia, convenciĆ©ndolos para que financien la idea mostrando un enorme potencial de crecimiento, ofreciendo una recompensa a cambio.
Pros: No tiene comisiones; es fĆ”cil de configurar; ayuda a la exposiciĆ³n de una marca o empresa; crea una sĆ³lida base de clientes.
Contras: No es muy efectivo para las empresas que necesitan mucho capital; requiere de mucha promociĆ³n; la idea puede ser robada; si falla, el proyecto puede daƱar la reputaciĆ³n.
3) Angel Investment
Los inversores āĆ”ngelesā son personas de negocios exitosas que esperan financiar el nacimiento de una idea prometedora o ayudar a expandir un negocio, al tiempo que brindan tutorĆa y orientaciĆ³n experta.
Pros: Son personas exitosas; juntan una red de personas adineradas.
Contras: A menudo, las empresas esperan una mayor equidad; puede ser complicado pasar la selecciĆ³n, ya que los inversores invierten en 40 ideas por cada 400 que revisan.