Me cuesta trabajo entender cómo en algunas ocasiones se sacrifica el nivel de ejecución en una promoción para cumplir con los tiempos de lanzamiento, pactados a nivel directivo dentro de la marca.
Es por ello que me di a la tarea de enumerar algunos puntos clave que considero se deben tener en cuenta a la hora de planear y ejecutar una promoción:
CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL CONSUMIDOR
ParecerĆ” repetitivo o quizĆ” hasta ridĆculo que mencione este punto pero sĆ, algunas marcas no tienen el conocimiento de hĆ”bitos de consumo, patrones de compra y las diferentes plataformas a travĆ©s de las cuales se puede impactar su target. Me ha tocado ver cómo se propone cierta plataforma de comunicación de la promoción cuando ni siquiera el pĆŗblico objetivo tiene contacto con dicha plataforma, lo que conlleva a que poca gente se entere que existe una promoción y por ende el porcentaje de participación se reduzca a casi cero. Lo preocupante tambiĆ©n es que algunas marcas no tienen claridad en los hĆ”bitos de consumo que tiene el consumidor con respecto a los productos que satisfagan una necesidad, lo cual es aĆŗn mĆ”s catastrófico a la hora de planear una actividad promocional. Este punto deberĆa ser el mĆ”s importante y al que se le tendrĆa que destinar un alto porcentaje del presupuesto, porque solamente asĆ se garantiza el conocimiento del consumidor y cómo reaccionarĆ” ante una marca y las actividades que Ć©sta realice para captar su atención.
OBJETIVOS Y PLANEACIĆN
Una promoción no puede desarrollarse como consecuencia de una buena (o mala) idea de quienes la proponen. Debe ser el resultado de un anÔlisis de la marca con respecto a ventas, rentabilidad, branding, etc., para entonces proponer una actividad promocional que realmente ayude a la marca a cumplir el objetivo que se plantea. Me ha tocado ver cómo en algunas ocasiones no se tiene ni siquiera claro el objetivo de la promoción; imaginemos entonces cuando se quieren medir los resultados, ¿sobre qué comparamos? ¿qué tomamos como base para decir si la promoción fue exitosa o no? La planeación estÔ ligada al objetivo, porque si éste lo tenemos claro entonces también se tendrÔ claridad sobre lo que requiere la marca y la agencia que seleccione para desarrollar la promoción. Es importante mencionar que se le debe dar el peso adecuado a cada etapa de desarrollo y planeación, de lo contrario el riesgo de que la ejecución no sea adecuada es muy alto.
EJECUCIĆN IMPECABLE
Es aquĆ donde se da la diferencia entre las marcas que saben hacer una promoción y las que definitivamente ni se tendrĆan que meter en este tema. Aunque la ejecución puede ser resultado de una buena planeación, hasta que no se opere la actividad promocional se verĆ” si la marca, en conjunto con su agencia, tienen el mĆŗsculo para desarrollar y ejecutar este tipo de actividades. Creo que en MĆ©xico existen agencias con gran experiencia en este rubro y las marcas deben de buscarlas, ya que su imagen puede estar en peligro si una promoción no se ejecuta correctamente, ya que es cuando se estĆ” en contacto con el consumidor. Hoy en dĆa, el que algo salga mal para una marca no queda solamente en el punto de venta donde se estĆ© llevando a cabo la promoción o en el micrositio desarrollado para tales efectos, sino por la velocidad de exposición que se tiene a travĆ©s de los medios digitales, una actividad promocional puede ser el punto de partida para un desastre de imagen disparado desde plataformas online.
MEDICIĆN
Toda actividad que realice una marca debe ser medida y con mĆ”s razón, una promoción a la que se le dedica mucho tiempo tambiĆ©n debe contar con una actividad de medición para saber si el objetivo se estĆ” cumpliendo o no. No solamente es lanzar la promoción y al final de ella revisar los resultados, sino que esto necesariamente tendrĆa que darse dĆa con dĆa. Sólo asĆ se podrĆ” mejorar en cada aspecto y para futuras ocasiones, ser mĆ”s preciso a la hora de planear y ejecutar.