En la actualidad las marcas se estĆ”n viendo obligadas a reducir sus presupuestos de marketing por la presión en la baja de utilidades, esto a causa de “una baja de ventas, perdida de participación de mercado, baja de precios, tipo de cambio, nuevos competidores, crisis local y global, presión en el retail, etc.” revela Eric Descombes, presidente de FCB MĆ©xico.
Y al considerar que no entender cómo optimizar y aprovechar el uso de la tecnologĆa se convierte en un factor que limita sus oportunidades de crecimiento, el Congreso Nacional de Mercadotecnia se vuelve punto de reunión para optimizar los procesos y generar un impulso de la marca hacia la vanguardia.
Por sĆ©ptima ocasión la revista Merca2.0 realiza el Congreso Nacional de Mercadotecnia, lugar en el que aprenderĆ”s a planear, desarrollar y medir estrategias de comunicación apoyadas en las nuevas tecnologĆas de marketing, asimismo se discuten las Ćŗltimas tendencias del marketing digital: big data, dark social, native ads, content marketing, mobile programmatic, internet of things son algunas de las corrientes de la mercadotecnia digital que marcan tendencia en los próximos aƱos.
El evento tambiĆ©n se convierte en la oportunidad de ponerse al tanto en nuevsas practicas e implementarlas en la agencia, ya que Juan Rivera, socio y director general de Llorente & Cuenca seƱala que “en esta Ć©poca de cambio las marcas deben adaptarse o morir en el mar de la indiferencia del ciudadano, ya que vivimos en una era fascinante marcada por el empoderamiento del consumidor y la hegemonĆa de la tecnologĆa, dos fenómenos que podrĆan perfectamente ser causa y efecto el uno del otro”.
El Congreso Nacional de Mercadotecnia se llevarƔ a cabo el 24 y 25 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de MƩxico.
Para mĆ”s información pulsa aquĆ.
Para comprar boletos del CNM2016 pulsa aquĆ.