SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

‘Puentes y no muros’, una tendencia que protesta contra las nuevas polĆ­ticas estadounidenses

Donald Trump ha anunciado medidas proteccionistas en el sector industrial y comercial para hacer realidad su lema ā€œMake America Great Againā€.

Durante las primeras horas de la maƱana de este viernes cientos de activistas se manifestaron en Londres bajo la consigna ā€œConstruyamos puentes no murosā€ (Bridges not walls) contra de la retórica del 45 presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dentro del contingente, un grupo de mexicanos extendió la bandera tricolor en el puente de Westminster donde una pancarta gigante pronunciaba ā€œLos migrantes son bienvenidosā€.

Entretanto, en el emblemĆ”tico puente de la Torre de Londres (Tower Bridge) los organizadores colgaron un cartel de 25 metros con la leyenda ā€œBridges not Wallsā€ (Puentes no muros).

Los manifestantes buscan enviar un mensaje claro contra la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera entre MƩxico y Estados Unidos.

Los nueve puentes del RĆ­o TĆ”mesis -desde Tower Bridge, Waterloo, Westminster y hasta Vauxhall- lucen mantas con las consignas la ā€œsolidaridad vence fronterasā€, ā€œbienvenidos refugiadosā€, y ā€œno hay planeta Bā€.

La portavoz de ā€œBridges Not Wallsā€, Nona Hurkmans, afirmó que la movilización es una muestra de solidaridad hacia grupos que han sido atacados en Estados Unidos y el Reino Unido -a partir del referendo sobre la salida de Londres de la Unión Europea.

Luego de las manifestaciones, la frase ā€œBridges Not Wallsā€ se convirtió en tendencia en la red social Twitter sumando mĆ”s de 300 mil impresiones y conĀ  poco mĆ”s de 270 mil cuentas alcanzadas, segĆŗn cifras de TweetReach.com.

Una idea que no dista del entorno actual

El presidente Donald Trump enfundó como propuesta de campaƱa tomar medidas proteccionistas en el sector industrial y comercial para hacer realidad su lema ā€œMake America Great Againā€, con el que buscó enfatizar que Estados Unidos debe, en cualquier orden internacional, empujar por una o varias acciones que le convengan a su paĆ­s.

Esa acción ha quedado muy clara, pues desde el momento que obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, Trump ha enfocado su mensaje en las empresas estadounidenses y la necesidad por reinvertir en territorio nacional.

Entre los principales socios comerciales de la nación mÔs poderosa del mundo resaltan CanadÔ,  México, China y Japón, los cuales representan mil 500 millones en productos de exportación y 2 mil 300 millones en importación, de acuerdo con datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente estadounidense comenzó a lanzar mensajes contra industriales de su país, tomando como primera represalia un aumento a los impuestos por la venta de productos manufacturados fuera de su territorio.

Entre las primeras empresas en recibir el mensaje de Trump fue Apple, quien manufactura sus productos en China, Tim Cook, CEO de la firma de Cupertino ha manifestado la imposibilidad de poner una fÔbrica en Estados Unidos, debido a que incrementaría el precio de los productos de la casa tecnológica.

El sector automotriz, uno de los segmentos con mÔs participantes en los mensajes de Trump ha llevado a Ford a cancelar la construcción de una fÔbrica en San Luis Potosí con una inversión de mil 600 millones de dólares.

En cadena, firmas como General Motors, Fiat Chrysler y Kia/Hyundai Motors han anunciado inversiones de miles de millones de dólares en Estados Unidos. Mientras que empresas como Toyota han expresado su falta de preocupación por las medidas proteccionistas.

Sin duda otros sectores, como el de los alimentos y el textil también tendrÔn que tomar decisiones en los próximos meses.

En primera instancia, uno de los temas que buscarÔ renegociar el nuevo presidente estadounidense es el TLCAN y la continuidad de Estados Unidos en el TTP, tratados comerciales que comprometerÔn miles de millones de dólares y el valor del precio frente a dólar.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.