SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Publicista lanza campaƱa contra el uso de mujeres como objeto sexual en anuncios

En la actualidad, un 83 por ciento de mujeres considera que la publicidad tiene la capacidad de empoderarlas, si las muestra de una forma respetuosa e inspiradora, esto de acuerdo a YouthSight.

El movimiento #WomenNotObjects busca atacar la objetificación de la mujer en publicidad, con lo que interviene diversos anuncios en con el logo del movimiento.

La campaña fue creada por Madonna Badger y ha logrado captar la atención desde enero pasado en que fue lanzado el primer video de esta iniciativa, titulado We Are #WomenNotObjects y que a la fecha cuenta con mÔs de un millón 872 mil vistas en YouTube.

A lo largo de este tiempo, la agencia publicitaria que lidera Badger (que amplió su catÔlogo de cuentas con marcas como Avon, Vera Wang y Diane von Fürstenberg) ha intervenido diversos anuncios como el que recientemente lanzó Calvin Klein Underwear con la modelo Kendall Jenner.

En un estudio referido a la Universidad Estatal de Ohio, se explica que a mayor intensidad de contenido sexual en un anuncio, en esa proporción se incrementa la memoria y la actitud, mientras que las intenciones de compra decrecen.

Frente a este escenario, diversas han sido las campañas que buscan moderar la sexualización de las mujeres dentro de la publicidad y combatir los estereotipos como ocurrió con la marca Lane Bryant, con una campaña protagonizada por mujeres de talla extra, la cual no fue transmitida por las cadenas ABC y NBC, en un hecho que diversos trascendidos atribuyeron a la apariencia de las modelos.

En la actualidad, la forma con que las mujeres aparecen en la publicidad estÔ llevando a la  Advertising Standards Authority (ASA) de Reino Unido, a llevar a cabo una investigación y ver las reglas que implementan las agencias de publicidad de esa región y qué efectos han tenido en su objetificación, sexualización y estereotipo negativo.

Las nuevas generaciones de consumidores estÔn adquiriendo mayor conciencia y necesidades por parte de las marcas, haciendo que las estrategias creativas utilizadas generen dudas, al contrastar con estudios en donde la opinión del consumidor pide anuncios con mayor dosis de realidad y cercanía a sus contextos sociales.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.