Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Arturo Ortiz
Arturo Ortiz

Publicidad responsable para la construcción de una mejor sociedad

Hoy que la industria sigue creciendo, cada vez hay más oferta y demanda. Que los clientes son más exigentes y quieren resultados más rápidos.

Este lunes me invitaron a ser parte de una rueda de prensa donde hablamos sobre el título de esta columna. Pude compartir el espacio con dos grandes amigas y grandes referencias, por un lado del mundo educativo y por otro lado del mundo creativo, se puso bueno y ese momento me motivó a escribir esta columna.

Me gustaría empezar diciendo que yo sé que todos queremos lograr objetivos: vender más, ser una agencia con más y mejores clientes e ingresos, queremos ayudar a nuestros clientes a lograr sus objetivos, pero… EL FIN NO DEBE JUSTIFICAR LOS MEDIOS. Debemos ser creativos para lograr lo que queremos sin comprometer la integridad ni de nuestra empresa, marca y mucho menos tus propios valores personales.

Creo que para entender todo lo que gira alrededor de la publicidad responsable, debemos tocar 4 temas claves que nos ayudarán a entenderlo mucho mejor.

  1.  Tú mismo: Empecemos en esta ocasión de lo particular y luego hacia lo general. Es importante reconocer y entender tu propio autoliderazgo. ¿Cuáles son tus valores? ¿Cómo se compone tu integridad? Y cómo todo esto rige tu vida. Quizás mucho de esto lo hayas forjado desde tu familia, después tal vez se haya reforzado en tu escuela y universidad para finalmente redondearse en tus experiencias profesionales. En fin, comienza desde el sentido común y con lo que realmente te mueve y es indispensable para ti, para vivir con la conciencia tranquila.
  2. La cultura: Así es, después de autoanalizarse, es importante indagar sobre la cultura de la marca en la que trabajas, tal vez en agencia, tal vez con anunciante, tal vez eres dueño o director de alguna de ellas. ¿Es una Empresa Socialmente Responsable o Great Place to Work? ¿Realmente lo son o solo es una estrategia de employer branding? Vale la pena revisar a conciencia sobre qué valores se promueven y se viven y cómo conecta ello con tus propios valores y lo más importante de ello, qué tanta congruencia se vive. Si se venden como la mejor cultura pero llegas y todo es mentira, ahí comienza la irresponsabilidad. Si queremos que nuestra gente sea íntegra y genere publicidad responsable, tenemos que empezar por serlo entre nosotros mismos. ¿Qué pasaría si nos pusiéramos una meta, quizás de facturación o de premios y después de lograrla se regalara una campaña a alguna asociación o emprendedor? Imagínate todo lo que se podría lograr si cambiamos el chip.
  3. El trabajo: Ya que fuimos de lo particular a lo general, tenemos que pasar por el producto final, ¿qué se desarrolla? ¿Cómo se hace? ¿Es responsable? Para empezar, pregúntate qué tanto te alineas a la ley con lo que se comunica, pero aún más importante qué tanto estás “vendiendo” algo que miente o que es dañino, qué tanto estás dispuesto a todo por vender o ganar un cliente. Inclusive, qué tanto sobre prometes y vendes que lograrás grandes resultados por obtener a ese cliente que está invirtiendo todo lo que tiene en ti posiblemente. ¿Cómo además, mantienes un trabajo de alta calidad, que genere confianza y credibilidad, que sea respetuoso hasta donde se necesite y además no sea intrusivo? Ahora con todo el tema de las cookies y las políticas de privacidad, ¿qué tanto se está respetando?
  4. La industria: por último, pero igual de importante, vale la pena mencionar que la industria debe fortalecerse desde sus actores y no depender ni permitir que todo lo haga papá gobierno o las leyes del país. Las cámaras y asociaciones son muy importantes, para conocer a tus colegas, para compartir un código de ética, para forjar mejores criterios y valores, pero también para poder desarrollar estudios y capacitaciones que fomenten el conocimiento al día sobre legalidad, veracidad, honestidad, lealtad, decencia, responsabilidad, respeto a la ley y también respeto hacia el consumidor, sobre lo que está escrito y lo que urge aterrizar. Trabajar juntos como industria ayuda también a fomentar una competencia más sana y generar una comunidad que genere información, que intercambie buenas prácticas y que mantenga la reputación de los agremiados y los dirigentes en buen rumbo. De entrada ya participar en una asociación o ayudar a dirigirla habla muy bien de esas personas. Hay muchas empresas o agencias que no quieren participar porque dicen no tener tiempo o no les encuentran valor, a mi punto de vista, no les interesa, solo ven por ellos mismos y creo que habla mucho de quiénes son. Estar ligado a una asociación ya sea global, nacional o local, ayuda estar preparados para una constante capacitación, asesorías, conciencia colectiva efectiva y un entendimiento de las sanciones de gobierno, COFEPRIS, etc.

Hoy que la industria sigue creciendo, cada vez hay más oferta y demanda. Que los clientes son más exigentes y quieren resultados más rápidos, tenemos que empezar siendo responsables con ellos mismos, tomar el producto o servicio como nuestro, actuar con dueñes y tampoco defraudar a nuestro consumidor, todo es un círculo que puede ser vicioso o virtuoso, depende de ti, así que pregúntate una y otra vez, si estás siendo responsable y si contribuimos de forma positiva o negativa hacia una publicidad realmente responsable.

Comentarios, dudas o reclamaciones: arturo@birth.mx
Arturo Ortiz, CEO www.birth.mx/
www.birth.mx

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.