Rappi ha optado por realizar un copy para su publicidad y promocionar Turbo-Fresh, pero las redes sociales se muestran confundidas ante este.
Las plataformas de delivery llevan un tiempo mostrando a los mexicanos su importancia, sobre todo en tiempos de pandemia debido a los cambios en la movilidad social, asà como los hÔbitos de consumo. De acuerdo con Forbes, durante tiempos de covid durante 2020, este tipo de plataformas lograron crecer en la preferencia del consumidor mexicano, ya que el 83 por ciento de los internautas utilizaron estas, de los cuales el 76 por ciento fue para comprar comida, el 60 por ciento para pedir alimentos del supermercado y el 49 por ciento para comprar medicamentos.
De igual forma, un estudio de Statista muestra que se tiene previsto que el registro de ingresos a finales de este 2021 sea de 2.164 millones de dólares en la facturación de pedidos de comida online, por lo que posiblemente este con el paso de los aƱos podrĆa seguir creciendo.
No obstante, para que estas plataformas como Uber Eats, Rappi, Didi Food y Sin Delantal (entre otras) lograran alcanzar el Ʃxito, se debe en gran parte a los trabajos en publicidad que lograron poner estas aplicaciones en la mira de todo el mundo.
Entre un sin fin de publicidad en los distintos medios (tradicionales y digitales), hay que destacar de alguna manera, por lo que se necesita de un profesional para llevar a cabo y realizar de manera optima contenidos, tanto en copys como en artes, los cuales en ocasiones pueden llegar a representar un problema a la hora en que los consumidores tratan de recibir estos mensajes, sea por problemas en la redacción del texto o su contexto.
Copy en publicidad de Rappi provoca confusión en redes
Un copy en una bolsa con publicidad de Rappi ha provocado la confusión de la usuaria que subió una fotografĆa con un texto que no del todo bien recibido, ya que puede mostrarse incluso algo confuso, donde se menciona que “8 de cada 10 Sofis hacen el sĆŗper por Turbo-Fresh de Rappi… Las otras 2 andan en un retiro espiritual en TĆŗlum”.
4 real no entiendo la publicidad de Rappi pic.twitter.com/QLGkDOgfRo
ā gooseman (@danigooseman) November 7, 2021
Dicha situación no ha sido bien recibida por ningún comentario de los usuarios en la publicación, sino todo lo contrario.
Como queriendo ser chistoso pero sin engage
ā DJ TiĆ«so (@Elsalvajeeste) November 8, 2021
Ćltimamente diferentes publicaciones y videos en redes sociales se han referido a “las Sofis”, Santis y demĆ”s como nombres que se encuentran de moda en el momento, donde Rappi buscó una oportunidad para unirse a esta tendencia, lo cual parece no haberle resultado como esperaba.
Esta publicidad de Rappi, mÔs allÔ de lograr un buen impacto, confundió a los usuarios en redes y en esta ocasión la estrategia no funcionó eficazmente, demostrÔndonos la importancia de como un copy puede resultar en una buena o mala publicidad de una marca, solo mediante el uso de las palabras.
Esta situación se sumaria a otras donde las empresas hay tenido diversos fallos en la redacción de sus copys, los cuales llegaron a tener un resultado no esperado; como por ejemplo el caso de Fud, quien en su momento cometió un error y demostró el valor de realizar un buen copy.Ā
Para llevar a cabo un buen copy, es necesario que en este quede perfectamente claro cuales son las intenciones de la marca al optimizando el mensaje, teniendo particular cuidado en que este pueda entenderse fĆ”cilmente y evitar posibles confusiones (a menos que esta sea la intención principal), asĆ como de igual manera entender el contexto ya que no todos podrĆan recibirlo de igual forma, ademĆ”s de tener cuidado en que que no ofenda al consumidor.
Notas relacionadas: