En medio de la controversia sobre el boicot a Coca Cola por su supuesta falta de apoyo a la comunidad latina y mexicana en Estados Unidos, surge una nueva información que ha despertado inquietud en la conversación digital: la prohibición de esta marca en el estado de Hidalgo.
Esta semana, la delegación de Cantinela, en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, anunció la prohibición de la venta y compra de productos de Coca Cola y de la cerveza Corona. Esta medida ha generado interrogantes sobre los motivos detrás de la decisión y las implicaciones para la comunidad local.
¿Dónde se prohibió Coca Cola?
Cantinela es una pequeña localidad del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo. De acuerdo con el censo de 2020, realizado por el INEGI, cuenta con una población de 1,531 personas, de las cuales 722 son hombres y 809 son mujeres. Esto representa el 1.55% de la población total del municipio.
La región es conocida por su organización comunitaria y la aplicación de normas locales en diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo regulaciones sobre el comercio y la participación en actividades comunales.
¿Cuál es la multa por comprar o vender Coca Cola?
A través de un comunicado oficial, la delegación advirtió que quienes incumplan la disposición podrán ser sancionados con multas de hasta cinco mil pesos. La restricción aplica tanto para comerciantes como para consumidores que vendan o compren productos de estas marcas en la localidad.
En el documento no se especificó si existirán excepciones ni las razones precisas de la medida. Sin embargo, el diario El Universal refirió que algunas fuentes locales han sugerido que podría estar relacionada con un acuerdo entre el delegado y otra empresa refresquera, la cual habría ofrecido beneficios comunitarios a cambio de exclusividad en la venta de sus productos.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué hizo Coca Cola a los mexicanos? ¿Por qué dicen que le dio la espalda a México?
¿Por qué se prohibió la marca?
En Cantinela y otras comunidades de Hidalgo, es común que las autoridades impongan restricciones con base en usos y costumbres. En el pasado, se han registrado prohibiciones similares, como el impedimento del ingreso de camiones repartidores de ciertas empresas.
Además, las autoridades locales han impuesto sanciones por diversas razones, incluyendo el incumplimiento de faenas comunitarias e incluso por practicar religiones distintas a la mayoritaria. Por ello, la prohibición de Coca-Cola y Corona no ha causado sorpresa entre los habitantes, aunque sí ha generado revuelo en redes sociales.
El boicot a Coca-Cola ya había sido tema de discusión en redes debido a la percepción de que la empresa ha “dado la espalda” a la comunidad latina en Estados Unidos. Ahora, con esta prohibición en Cantinela, el debate se intensificó.
LEE TAMBIÉN. ¿Verdad o mito? ¿Coca Cola, una marca pro Donald Trump? Esto muestran los datos
Valor de Marca: ¿Cuánto vale Coca-Cola en el mundo?
- En 2024, el valor de marca de Coca-Cola se estimó en 106,450 millones de dólares, lo que la convierte en la marca de bebidas más valiosa del mundo.
- La marca ha mantenido un crecimiento estable en su valor desde 2006, cuando valía 41,410 millones de dólares.
- Coca-Cola supera ampliamente a su competidor más cercano, Red Bull, con un valor de 22,150 millones de dólares, y a otras marcas como Pepsi (17,689 millones de dólares) y Nongfu Spring (19,968 millones de dólares).
Ingresos de Coca-Cola a nivel global
- En 2023, los ingresos globales de Coca-Cola alcanzaron los 46,000 millones de dólares.
- Su punto más alto en ingresos se registró en 2012, con 48,020 millones de dólares, mientras que el más bajo en los últimos años fue en 2017, con 33,010 millones.
- El 36.6% de sus ingresos provienen de América del Norte, seguido por Latinoamérica (12.7%), Europa, Medio Oriente y África (16.2%), y Asia Pacífico (10.3%).
Participación de Coca Cola en el mercado de bebidas carbonatadas
- En Estados Unidos, Coca-Cola tiene una cuota de mercado del 46% en bebidas carbonatadas, lo que la mantiene como líder del sector.
- Pepsi ocupa el segundo lugar con una participación de mercado menor, mientras que Keurig Dr. Pepper se posiciona en tercer lugar.
- A nivel global, Coca-Cola mantiene una presencia dominante, pero enfrenta competencia de marcas locales en distintos mercados.
Publicidad y Marketing
Coca-Cola invierte fuertemente en publicidad para mantener su relevancia en el mercado:
- En 2023, la compañía gastó 5,010 millones de dólares en publicidad, su cifra más alta en los últimos años.
- En 2022, solo en EE.UU., gastó 646 millones de dólares en publicidad.
- A lo largo de la última década, Coca-Cola ha invertido en promedio 4,000 millones de dólares anuales en publicidad, con la excepción de 2020, donde redujo su gasto a 2,770 millones debido a la pandemia.
Empleo
- Coca-Cola cuenta con 79,100 empleados a nivel global en 2023.
- La empresa ha reducido su plantilla desde 2016, cuando contaba con 100,300 empleados.
- En términos de sustentabilidad, el 47.4% de sus envases son de plástico PET, seguido por latas de aluminio y acero (25.9%)..
Comparación con la competencia
- PepsiCo generó 91,470 millones de dólares en ingresos en 2023, el doble de Coca-Cola, aunque su negocio incluye snacks y otros productos además de bebidas.
- Red Bull tuvo ingresos de 10,550 millones de euros en 2023, lo que lo coloca como el líder en bebidas energéticas.
- Monster Beverage alcanzó 7,100 millones de dólares en ingresos en 2023, con un crecimiento constante en el sector de bebidas energéticas.
⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS