SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Fernanda RamĆ­rez
Fernanda Ramirez

Programa Pilares, un ejemplo del fracaso y la traiciĆ³n

Conozco los Puntos de InnovaciĆ³n, Arte, Libertad, EducaciĆ³n y Saberes (Pilares) desde febrero de 2019 cuando la reciĆ©n nombrada jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, los anunciĆ³ con bombo y platillo, pero sobre todo con esperanzaā€¦

A tres aƱos, el proyecto se diluyĆ³, como todo en la 4T y la construcciĆ³n o adaptaciĆ³n de 300 espacios en la capital para ser sedes del programa se han convertido en elefantes blancos vacĆ­os e inĆŗtiles.Ā 

El programa fue bandera durante la campaƱa de Sheinbaum; en cada alcaldĆ­a recorrida vociferaba que habrĆ­a 300 puntos para 2021 y que en ellos se tendrĆ­a espacio para hacer ejercicio, aprender idiomas, un oficio o concluir los estudios bĆ”sicos, ademĆ”s, se aprovecharĆ­an las trayectorias de licenciados, maestros, estudiantes, doctores, artesanos y todos aquellos que tuvieran algo que aportar a la comunidad. Hoy entrado 2022 hay 198 Pilares en construcciĆ³n, es decir, dos tercios, pero de ellos, se desconoce cuĆ”ntos realmente se encuentran en operaciĆ³n, es decir, con usuarios activos y cuantos no, al menos en la pĆ”gina de Datos Abiertos del Gobierno de la CDMX esos datos son inexistentes.Ā 

Hay ejemplos tristĆ­simos del programa, en Acopilco en la alcaldĆ­a Cuajimalpa el proyecto se quedĆ³ en unas lonas y una brigada que ofreciĆ³ informaciĆ³n por algunos dĆ­as, despuĆ©s se fueron y jamas regresaron. En la misma alcaldĆ­a fue remodelado un espacio que antes pertenecĆ­a a la Escuela de Artes y Oficios pero de Pilares sĆ³lo quedĆ³ el letrero de colores afuera, la instalaciĆ³n no se ha podido abrir porque en el predio existe una deuda con la ComisiĆ³n Federal de Electricidad.Ā 

No sĆ³lo se trata del dinero invertido, tambiĆ©n de las personas, los talleristas y profesores que fueron contratados hace tres aƱos ya no fueron ā€œseleccionadosā€, como parte del plan, ellos que realizaron visitas casa por casa, que durante la pandemia se hicieron famosos con sus chalecos verdes por apoyar durante la aplicaciĆ³n de vacunas necesarias para combatir el Covid 19, los que hacĆ­an cada sĆ”bado tequĆ­o y labores comunitarias sin importar que su beca restringiera sus labores a ā€œdar clasesā€ā€¦Ā 

La ā€œbecaā€ se terminĆ³ aunque en realidad siempre fue un trabajo e incluso un brazo que Sheinbaum hacĆ­a valer cada vez que necesitaba de la poblaciĆ³n, por ejemplo, para realizar censos para medir su capital polĆ­tico.Ā 

En palabras de Sheinbaum, el trabajo con prestaciones dignas no es oportunidad sino un derecho mismo que ella violĆ³ porque esta claro, los trabajadores fueron disfrazados de becarios para que no cumplir con sus exigencias laborales mĆ­nimas como seguro social.Ā 

ConocĆ­ a una de ellas en la puerta de la casa, es quĆ­mica, fue ā€œcontratadaā€ para ofrecer el taller de huertos urbanos, me contĆ³ que durante uno de los recorridos la mordiĆ³ un perro, gastĆ³ en medicamentos y curaciones diarias durante 15 dĆ­as cerca de dos mil pesos, es decir, una cuarta parte de su sueldo y claro su incapacidad jamĆ”s pudo ser comprobada asĆ­ que sus inasistencias ponĆ­an en riesgo su permanencia en el programa. Ella no fue seleccionada para 2022. Se reĆŗne con otros en su misma situaciĆ³n a travĆ©s de las redes sociales para exigir justicia aunque en el fondo sabe que tendrĆ” que luchar contra Goliat.Ā Ā 

Se trata de una traiciĆ³n a los mĆ”s de 20 mil que apoyaron a la doctora desde aquellas reuniones en el Teatro del Pueblo en el Mercado Abelardo RodrĆ­guez hasta ahora que despuĆ©s de ser expuestos incluso al contagio de Covid son desechados probablemente para no generar ningĆŗn tipo de antigĆ¼edad.

Una traiciĆ³n inadmisible en laĀ Ciudad de MĆ©xico, entidad con la tasa deĀ desempleoĀ mĆ”s alta a nivel nacional con 7.3 por ciento de sus habitantes mayores de 15 aƱos, es decir cerca de 642 mil 400 personas, mĆ”s de medio millĆ³n que no tienen empleo ni un medio para subsistir.Ā 

A esa cifra se debe sumar la tasa de ocupaciĆ³n en el sector informal que de acuerdo con la SecretarĆ­a de Desarrollo EconĆ³mico de la Ciudad de MĆ©xico alcanzĆ³ en el mismo periodo mĆ”s de dos millones y medio de personas.

En estos aƱos se atravesĆ³ la peor pandemia que ha enfrentado el mundo en la historia reciente y ello, claro, afectĆ³ los planes eso es entendible pero dejar a cientos sin un sustento despuĆ©s de laborar tres aƱos en las peores condiciones, de adaptarse a un programa que nunca ha tenido ni pies ni cabeza eso tiene otro nombre, ya se imaginarĆ” cuĆ”l es.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.